Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Pintor

1873 bytes añadidos, 23:27 9 abr 2019
sin resumen de edición
[[category:Parche Clasicos de Santiago]][[Category:Parche_Macizo_del_Plomo]][[category:KMZconTrack]]{{Trekking ChileIndexada}} {{Rando Imperdonables|8}}[[File:Cerro Pintor y Cerro La Parva.JPG|thumb|1100px|Cerro Pintor (derecha) y [[Cerro La Parva]] (izquierda) desde el [[Capitán del Quempo]]. Mirando al Noroeste, diciembre de 2009]]{{RutaForm2|Actividad=Montaña|País=Chile|CiudadesChile=Santiago|VallesStgo=Valle Mapocho|BellezaEscenica=Atractiva|Atractivos=Vistas panorámicas|Duracion=3/4 día|Dificultad Técnica=Muy Fácil|Sendero=Tramos sin sendero|Señalizacion=Inexistente|Infraestructura=Hotel(es), Cabaña(s), Hospedaje(s), Refugio(s)|TipoTrek=Ascensión Cerro|Distancia=14392|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta|MetrosAscenso=1245|MetrosDescenso=90|Primer ascenso=|Altitud=4180|Latitud1=-33.326930|Longitud1=-70.282181|Comentarios distancia=Distancia no contempla sección bifurcación [[Cerro La Parva]] - Refugio (ver waypoints)|AltitudMedia=3701|Primer Autor=[[User:Nico Mendez|Nicolás Mendez]]|Imágen Principal=Cerro Pintor.jpg|ComentariosImagen=Cerro Pintor. Su nombre viene dado el particular colorido de su ladera sur. |m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1l57kqIXu7e_ZkQKwoaTvegkNDD5px88p|KMLZ=Cerro_Pintor.kmz|TipoDeMap=hybrid}} [[Archivo:Perfil_CoPintor.PNG|thumb|Perfil de elevación.]]==Época adecuada== [[File:Climograma_farellones.png|thumb|Climograma de Farellones, punto cercano a esta ruta]]*'''Trekking''': Fines de octubre o principios de noviembre a principios mayo, cuando ha cedido la nieve. *'''Randonnée''': Junio a mediados de septiembre.
{{Acceso La Parva}}
==Epoca adecuadaDescripción de la ruta== [[File:El Pintor.jpg|thumb|Ruta de ascenso al Cerro Pintor]][[File:Desde_Caseta_Andarivel_Las_Aguilas.jpg|thumb|Vista desde la caseta hacia Laguna Piuquenes. 24-1-2010]][[File:Acarreo_hacia_Falsa_Parva.jpg‎|thumb|Ascenso hacia Co Falsa Parva. 24-1-2010]]
[[File:Acceso_La_Parva.jpg|thumb|Mapa de acceso a Laguna Piuquenes / Portezuelo Franciscano desde La Parva]]
{{La Parva a Portezuelo Franciscano}}
===Portezuelo Franciscano - Cerro Pintor===
[[File:Zona_rocosa_Cumbre_Falsa_Parva.jpg‎|thumb|Zona rocosa en la cima del Falsa Parva. 24-1-2010]]
[[File:Ultimo_tramo_Co_Pintor.jpg‎|thumb|Último tramo hasta Co Pintor. 24-1-2010]]
[[File:Cerro_pintor_5.jpg|thumb|Cerro Pintor desde el Sur. Fotografía: Rodrigo Medina]]
Desde acá se dobla por el "filo" hacia el N rumbo al acarreo que sube hacia el Falsa Parva. Este ascenso tiene muchos caminos, algunos más marcados que otros. Lo idea es tomar el camino con menos pendiente y mas "zigzageante" ya que las subidas más directas pueden ser muy cansadoras. Es importante resaltar que todos los caminos llevan hasta la cumbre del Falsa Parva, por lo que se puede elegir el que uno quiera. La última parte presenta unas formaciones rocosas que no son difíciles de sortear. Pasada esta zona ya se está prácticamente en la cumbre del Falsa Parva y la parte más difícil de todo el trayecto ya quedó atrás. En total esta corresponde a una subida de unos 200m de desnivel y menos de 1 km de camino. Hasta acá debiese tomar 50 minutos de caminata a un ritmo tranquilo.
La mejor época es durante Vale la pena caminar los meses pocos metros que nos separan dela cumbre para apreciar la vista de los centros de esquí y Stgo de fondo... El sendero sigue hacia el N por tal y tal razónun camino que sube en forma gradual sin partes de mucha pendiente.Después de un kilometro se llega a una bifurcación de caminos.. Es necesario extremar El más marcado (izquierda) y que podría considerarse como el cuidado en días muy lluviososque sigue derecho es el que bordea el cerro Parva (4.047 msnm según IGM).El de la derecha, que bordea el risco por la ladera S, sube hacia la cumbre del cerro Parva (son unos 800m de camino con 140m de desnivel).
Si seguimos por abajo, desde la bifurcación, son 1,2 km hasta un sector de Pircas al lado N del Parva (acá se puede tomar el camino que sube al Co Parva por su ladera N). Desde este punto, e incluso desde un poco antes, ya se puede observar el Co Pintor (4.180 msnm según IGM) al frente con sus inconfundibles colores. En este sector hay un pequeño refugio en el que caben cuatro personas que sirve de descanso en días de mucho viento. Desde la cumbre del cerro Falsa Parva hasta este punto debiese tomar alrededor de una hora.
==Acceso=={{Acceso Farellones}} Desde Farellones, en la curva X aquí se llega a una bifurcación. Se debe tomar ataca la izquierda (cumbre del cerro, trayecto que aún tiene la derecha conduce a Valle Nevado y a la ruta a [[Piedra Numerada]]) y cruzar la villa de Farelloneshuella muy clara. Tras 4 kilómetros desde la bifurcaciónLos próximos 1, se llega 3 km transcurren mayoritariamente por un terreno sin mucha pendiente, ganando altura debido a una segunda bifurcaciónalguna subida más pronunciada, que conduce al centro de ski de El Coloradopero no muy larga. Se debe seguir por izquierda. 1,1 kilómetros más adelante Al final de esta segunda bifurcación este trecho que es bastante suave se llega al inicio hasta la ladera O del poblado invernal de Co Pintor. La Parva. Se debe cruzar la localidad ascendiend por el subida comienza con un zig zag por terreno de color verde que constituye su única vía vehicular. Contando como primera curva aquella demuestra que ya se encuentra posterior al estacionamiento del centro de ski, está en el Pintor. El ascenso no se hace directo hacia la parte más baja de La Parvacumbre, son 4 curvas las que se deben recorrer, para luego seguir derecho por en cambio el camino de tierra (o nieve) comienza a ladear el cerro hacia el norte hasta que conduce se llega a las pistasuna nueva bifurcación del camino. Poco después Por un lado este sigue derecho hacia una explana que es conocida como "Cancha de Carreras". Hacia la derecha este asciende la ladera N del fin Pintor hasta su cumbre. La vista que se tiene del pavimento, hay una cadena que podría cerrar Plomo y del Leonera es espectacular. Desde el paso vechicularrefugio rojo hasta la cumbre debiese tomar alrededor de 50 minutos.{{Transporte publico centros ski Santiago}}
==Descripción de la ruta==
[[Imagen:Desde_Caseta_Andarivel_Las_Aguilas.jpg|thumb|180px|left|Vista desde la caseta hacia Laguna Piuquenes. 24-1-2010]]
[[Imagen:Acarreo_hacia_Falsa_Parva.jpg‎|thumb|200px|right|Ascenso hacia Co Falsa Parva. 24-1-2010]]
La ruta comienza en el Centro de Esquí La Parva. El primer tramo transcurre por el sector de las pistas hasta la Lagua Piuquenes (que está a poco menos de 3.600 msnm). Para llegar hasta la laguna existen distintas maneras:
* Fuera de temporada, cuando no hay nieve, se puede subir en auto por un camino de tierra que se encuentra en condiciones aceptables. Lo ideal es ir en camioneta.
* Caminar por las pistas (o subir por el camino de autos) hasta el lugar.
* Tomar el andarivel "Las Aguilas". Si el anadarivel está abierto es casi seguro que el camino de autos se encuentre cerrado.
Todas estas alternativas llevan hasta la caseta superior del andarivel "Las Aguilas" que está a sólo 400 m de la laguna (esta se usa sólo como referencia para indicar el camino, ya que no es necesario llegar hasta su orilla para tomar el camino correcto. De hecho se pasa a unos 200 m de esta). Como punto de referencia sirve el cerro Falsa Parva (3.888 msnm según IGM), a cuyos pies se encuentran tanto la caseta como la laguna. Desde la caseta se debe seguir el camino vehicular que va hacia el E. Se avanza unos 100 m y se dobla hacia la izquierda remontando una pequeña ladera de unos 30 m de altura que tiene caminos claramente marcados. Una vez que se llega a la parte alta se puede apreciar la Laguna Piuquenes al frente (hay que bajar un poco para llegar a ella). Desde acá se dobla por el "filo" hacia el N rumbo al acarreo que sube hacia el Falsa Parva. Este ascenso tiene muchos caminos, algunos más marcados que otros. Lo idea es tomar el camino con menos pendiente y mas "zigzageante" ya que las subidas más directas pueden ser muy cansadoras. Es importante resaltar que todos los caminos llevan hasta la cumbre del Flasa Parva, por lo que se puede elegir el que uno quiera. [[Imagen:Zona_rocosa_Cumbre_Falsa_Parva.jpg‎|thumb|150px|left|Zona rocosa en la cima del Falsa Parva. 24-1-2010]][[Imagen:Ultimo_tramo_Co_Pintor.jpg‎|thumb|180px|right|Último tramo hasta Co Pintor. 24-1-2010]]La última parte presenta unas formaciones rocosas que no son difíciles de sortear. Pasada esta zona ya se está prácticamente en la cumbre del Falsa Parva y la parte más difícil de todo el trayecto ya quedó atrás. En total esta corresponde a una subida de unos 200m de desnivel y menos de 1 km de camino.
Vale la pena caminar los pocos metros que nos separan de la cumbre para apreciar la vista de los centros de esquí y Stgo de fondo. El sendero sigue hacia el N por un camino que sube en forma gradual sin partes de mucha pendiente. Después de un kilometro se llega a una bifurcación de caminos. El más marcado (izquierda) y que podría considerarse como el que sigue derecho es el que bordea el cerro Parva (4.047 msnm según IGM). El de la derecha, que bordea el risco por la ladera S, sube hacia la cumbre del cerro (son unos 800m de camino con 140m de desnivel).
Si seguimos por abajo, desde la bifurcación, son 1,2 km hasta un sector de pircas al lado N del Parva (acá se puede tomar el camino que sube al Co Parva por su ladera N). Desde este punto, e incluso desde un poco antes, ya se puede observar el Co Pintor (4.180 msnm según IGM) al frente con sus inconfundibles colores.
Desde las pircas la huella sigue siendo muy clara. Los próximos 1,3 km transcurren mayoritáriamente por un terreno sin mucha pendiente, ganando altura debido a alguna subida más pronunciada, pero no muy larga. Al final de este trecho que es bastante suave se llega hasta la ladera O del Co Pintor. La subida comienza con un zig zag por terreno de color verde que demuestra que ya se está en el Pintor. El ascenso no se hace directo hacia la cumbre, en cambio el camino comienza a ladear el cerro hacia el norte hasta que se llega a una nueva bifurcación del camino. Por un lado este sigue derecho hacia una explana que es conocida como "Cancha de Carreras". Hacia la derecha este asciende la ladera N del Pintor hasta su cumbre. La vista que se tiene del Plomo y del Leonera es espectacular.
La vuelta se hace por el mismo camino.
===Tiempo esperado===
Si se comienza desde la base del andarivel "Las Águilas", considerar 1h10m hasta el final del andarivel. Desde la caseta del andarivel "Las Aguilas" hasta la cumbre del Pintor debiese tomar 2h40m horas a un ritmo tranquilo. La vuelta debiese ser más rápida, 1h30m desde la cumbre del Pintor hasta la caseta y 50m para bajar hasta la base de "Las Águilas".
Desde En total, si se comienza desde la caseta del andarivel base de "Las AguilasÁguilas" hasta la cumbre del Pintor debiese tomar entre 2 son 4h de subida y 3 horas a un ritmo tranquilo2h30m de bajada. La vuelta debiese más rápidaSi se toma el andarivel, entre 1 son sólo 2h40m de subida y 2 horas1h30m de bajada.
==Permisos / Tarifas==
Esta ruta requiere no requeire de permisos ni del pago de ninguna tarifa.
 
* Para ingresar por Valle Nevado se debe solicitar permiso con anticipación, ya que por normativa interna se necesita tener el registro de los visitantes. Para hacerlo contactarse a:
 
: '''E-mail:''' lsepulveda@vallenevado.com
: '''Teléfono:''' 24777000
 
* Ingreso gratis.
==Recomendaciones==
{{Checklist|Checklist de equipo tipo 2: ruta de mediana altitud, sin acampe ni nieve, algo de frío}} En verano o primavera. En invierno, considerar [[Checklists_para_trekking_y_monta%C3%B1ismo#Checklist_de_equipo_tipo_3:_ruta_sin_acampe.2C_con_nieve|Checklist de equipo tipo 3: ruta sin acampe, con nieve]].
* Este trekking es de gran altura, llegando casi hasta los 4.200 msnm. Ya que es un trekking que se hace en forma veloz (probablemente se amanezca a menos de 1.000 msnm y se suba por el día hasta la cumbre) el cuerpo no tiene tiempo de acostumbrarse lo que puede llevar a presentar sintomas de Puna o Mal de Altura (dolor de cabeza, mareo y otros). Es importante hidratarse bien y en forma constante, además de llevar un ritmo no muy exigente al caminar.
* Como en cualquier paseo se recomienda el uso de protector solar, anteojos oscuros con protección UV y gorro que cubra la cara y el cuello.
* A menos que se quiera hacer más ejercicio es recomendable subir en auto o andarivel la primera parte ya que no esta no de lo más atractiva.
==Pronóstico Meteorológico=={{AccuWeatherValleMapocho}}
{{Mulas sector farellones}}
==Waypoints en Google Earth==*[[Media:(nombre archivo).kmz|Waypoints de...]].
==Galería de fotos==
<gallery>
ImageFile:Laguna_Piuquenes_1.jpg|[[Laguna Piuquenes]]. 24-1-2010ImageFile:Cerro_Falsa_Parva_C.jpg|Co. Falsa Parva. 24-1-2010ImageFile:P1030826.JPG|Ascenso invernal al Co. Falsa Parva. 20-8-2011File:Cruz_Cumbre_Falsa_Parva.jpg|Cumbre Co. Falsa Parva. 24-1-2010ImageFile:Vista_desde_Falsa_Parva_C.jpg|Vista desde cumbre Co. Falsa Parva. 24-1-2010ImageFile:Plomo_desde_ladera_Parva.jpg|Co. [[Cerro Plomo ]] desde el camino. 24-1-2010ImageFile:Cara_Norte_Co_Parva.jpg|Co. Parva desde el norte. 24-1-2010ImageFile:Plomo_y_Leonera_desde_Pintor.jpg|Plomo y Leonera desde el cumbre del Pintor. 24-1-2010ImageFile:Plomo_desde_el_Pintor.jpg|Plomo desde el cumbre del Pintor. 24-1-2010ImageFile:Cerro_Pintor_1.jpg|Cerro Pintor desde el sur. 24-1-2010File:P1030833.JPG|Cerro Pintor invernal. El Plomo de fondo. 20-8-2011image:DSC00073.JPG|Cumbre del Cerro PintorCerro_la_parva_pintor.jpg|[[Cerro La Parva]] y [[Cerro Pintor]] desde el Cerro Manchón. Fotografía: Rodrigo MedinaFile:20170104 163756low refugio camino a Cerro Pintor.jpg|Refugio camino a Cerro Pintor, enero de 2017. Vicente LópezFile:20170104 175157low Vista 360 desde la cumbre del Cerro Pintor.jpg|Vista 360 desde la cumbre del Cerro Pintor, tomada el 4 de enero de 2017 a las 17:51hrs (Vicente Lopez)File:20170104 192921low Laguna Piuquenes 3563MSNM.jpg|Laguna Piuquenes 3563MSNM, camino a Cerro Pintor. Se pueden apreciar aves y sus crías, tomada el 4 de enero de 2017 a las 19:29hrs (Vicente Lopez)File:20170104 195012 Camino al Pintor desde Valle Nevadolow.jpg|Camino de vuelta del Pintor via Valle Nevado, tomada el 4 de enero de 2017 a las 19:50hrs (Vicente Lopez)File:MG 4993.jpg |Vista cumbre del pintor, Foto: Michel Baez
</gallery>
[[Archivo:Laguna_piuquenes.jpg|thumb|Campamento en Laguna Piuquenes. Camino al Pintor. Benjamín Kutzner.]]
{{Galeria de fotos historicas de Farellones}}
{{Trekkings Chile}}
{{Descargar waypoints}}
==Vídeos==  {{Trekkings Chile}}* [https://youtu.be/bHXb0l4Y9DM Cerro Pintor por Exploraxxion]
36
ediciones

Menú de navegación