Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Punta Sapo

2003 bytes añadidos, 16:49 5 dic 2018
m
Texto reemplazado: «|KMLZ=» por «|m= |KMLZ=»
{{Indexada}}
[[category:KMZconTrack]]
{{RutaForm2
|Actividad=TrekkingMontaña
|País=Chile
|CiudadesChile=Rancagua
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Río
|DuraciónDuracion=1 día|Dificultad Física=Algo Exigente|Dificultad Técnica=MediaMuy Fácil
|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere
|Sendero=Gran parte sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascención Ascensión Cerro|Primer ascenso=|Altitud=3448 msnm|DistanciaLatitud1=10-34,2 km.415672|DesnivelLongitud1=1300 metros-70,185345|rows=1Distancia=Nicolas Swid10060
|Imágen Principal=Punta sapo.JPG
|ComentariosImagen=Punta sapo
|m=
|KMLZ=Punta sapo gps.kmz
|MetrosAscenso=1301
|MetrosDescenso=8
|Comentarios distancia=
|AltitudMedia=2751
|Primer Autor=Nicolas Swiderski
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|TipoDeMap=HYBRID
}}
{{Contenido_Rutas
|NivelDesarrollo=Artículo en construcción
|EpocaAdecuadaONOFF=Sí
Justo arriba de la laguna del yeso, hay una planicie accesible en auto que es buena para acampar, y a 2150m de altura. Ojo con encontrar un lugar seco, es una vega asi que algunos lugares son humedos y helados.
Al norte de esta planicie se abre el valle ==Época adecuada==[[Archivo:punta sapo2.JPG|thumb|Perspectiva general del rio valle desde el yesocamino vehicular que asciende por el Estero Espinoza.]]Subir este valle. Se aconseja empezar Diciembre a subir por la derecha del rioabril, pues cuando con seguridad el camino estará sin nieve. La aproximación puede ser muy larga de otro lado tiene varios arbustos espinososmodo.A ==Acceso==[[Archivo:Sapo4.JPG|thumb|Vista de la izquierda esta el imponente cumbre del Punta Sapo. Cerro Fraguita (3850m)aguja, y 3 lagunasdetrás los Picos de Barroso. Seguir subiendo el valle hacia la derecha (nororiente) hasta llegar a un paso a 3200m. Arriba ]][[Archivo:bajada del cerro esta la punta el sapo. Cruzar el paso en dirrecion del Oriente, y contornar el cerro hasta encontrar un accareo mas suave para poder subirlo hasta JPG|thumb|Bajando de la cumbredel Punta Sapo. ]]===En vehículo==={{Acceso Laguna El accareo es levemente empinado pero facil. Debajo la cumbre tiene una estacion meteo y una antena,Yeso}}
}}Aproximadamente en el kilómetro 40,9, se está frente al valle del Estero Yeso. Dado que se llegó hasta este punto en un vehículo alto y con 4x4, es posible dejar el camino y cruzar la planicie de 400 metros de ancho en modo ''off road'' hasta el inicio mismo de la caminata. Ello evita la molestia de sacarse los zapatos con los numerosos brazos del río que atraviesan la planicie. {{Contenido_Rutas_2da_parte|EsGratis===En transporte público===Es imposible realizar esta ruta en transporte público. Solo un verdadero milagro del autostop podría permitirlo. ==Descripción de la ruta==[[File:perfil_Punta_sapo.PNG|thumb|Perfil de ascenso al Punta Sapo]] Inmediatamente aguas arriba de la Laguna del Yeso, se encuentra una extensa planicie, accesible en vehículo e inmejorable para acampar, a 2150m de altura. Ojo con encontrar un lugar seco, es una vega, así que buena parte de ella es húmeda y helada. Al norte de esta planicie se abre el valle del Estero El Yeso (quebrada Yeso). Subir este valle. Se aconseja empezar a subir por la derecha (Este) del estero, pues la ribera opuesta está poblada de arbustos espinosos. A la izquierda esta el imponente Cerro Fragüita (3850m), y más arriba tres pequeñas lagunas. Sin llegar a las lagunas, subiendo siempre por el Este del valle en dirección hacia la derecha (nororiente), se debe hasta llegar hasta un portezuelo situado a 3200m.  Arriba de este portezuelo, en dirección norte, está la Punta El Sapo. Cruzar el portezuelo en dirreción oriente, y contornar el cerro hasta encontrar un acarreo mas suave para poder subirlo hasta la cumbre. El acarreo es levemente empinado pero fácil. Justo debajo la cumbre, existe una estación meteorológica y una antena.{{sin permisos}} ==Recomendaciones=={{ImagenesGaleriaChecklist|Imágenes Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}*Desde lejos, los esteros de la planicie se ven como poca cosa. Sin embargo, es difícil cruzarlos sin sacarse los zapatos. Se recomienda cruzarlos en vehículo 4x4. ==Galeríade fotos=Bajada =<gallery>File:bajada del cerro.JPG|Bajando de la cumbre del Punta SapoFile:punta sapo2.JPG|Perspectiva general del valle desde el camino vehicular que asciende por el Estero EspinozaFile:Sapo4.JPG|Vista de la cumbre del Punta Sapo. Cerro aguja, y detrás los Picos de Barroso</gallery>{{trekkings Chile}}

Menú de navegación