Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Covarrubias

623 bytes añadidos, 14:46 5 dic 2018
m
Texto reemplazado: «|KMLZ=» por «|m= |KMLZ=»
[[category:KMZconTrack]]
{{Indexada}}
{{ruta Elal}}
{{RutaForm2
|Actividad=TrekkingMontaña
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Mapocho
|BellezaEscenica=PromedioMediana
|Atractivos=Vistas panorámicas
|DuraciónDuracion=3/4 día|Dificultad Física=Algo Exigente|Dificultad Técnica=BajaMuy Fácil
|Sendero=Inexistente
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta|Distancia=9,019640|MetrosAscenso=11071425|MetrosdescensoMetrosDescenso=14229|AltitudMedia=17991493|Primer ascenso=
|Altitud=2365
|Latitud1=-33.397285
|Longitud1=-70.378210
|Primer Autor=CMV
|Imágen Principal=Cerro_Covarrubias.jpg
|ComentariosImagen=Cerro Covarrubias desde el Sur, desde la ruta al [[Terremoto]]. Detrás, el [[Leonera]] y el [[Cerro El Plomo|Plomo]]. Junio de 2016
|m=
|KMLZ=Cerro_Covarrubias.kmz
|ComentariosMapa= Cerro Covarrubias
|TipoDeMap=hybrid
}}
[[archivo:Mapa Cerro Terremoto.jpg|thumb|Mapa de ascenso a los cerros [[Terremoto]] y Covarrubias. Imagen: Club Andino Patagónico Elal]]
[[Archivo:Cerro terremoto (3).JPG|thumb|Por el sendero a lo largo del Estero Covarrubias. Mirando al Sur, junio de 2016]]
==Época adecuada==
[[File:Climograma_santiago.png|thumb|Climograma de Santiago]]
Todo el año, especialmente entre Septiembre y octubre. Es además un buen cerro para un ascenso invernal, por su modesta altura. Los peores meses son los de diciembre a marzo, cuando es seco y caluroso.
[[archivo:Mapa Cerro Terremoto.jpg|thumb|Mapa de ascenso a los cerros [[Terremoto]] y Covarrubias. Imagen: Club Andino Patagónico Elal]]
[[File:Cerro Covarrubias 2.jpg|thumb|Inicio del ascenso, mirando hacia atrás. Imagen: Víctor Trinidad, Club Elal]]
[[File:Cerro Covarrubias 3.jpg|thumb|Vista hacia el valle del Estero Covarrubias y del Mapocho. Imagen: Víctor Trinidad, Club Elal]]
[[File:cerro covarrubias 3.jpg|thumb|Tramo superior del filo del Cerro Covarrubias. Imagen: Víctor Trinidad, Club Elal]]
[[File:Cumbre_Cerro_Covarrubias.jpg|thumb|Cumbre del Cerro Covarrubias. Imagen: Víctor Trinidad, Club Elal]]
{{Acceso hasta La Ermita}}
'''Dicho todo lo anterior''', en transporte público solo será posible llegar hasta la puerta de La Ermita. Desde ahí en adelante, será necesario caminar la ruta amarillo (5,3 kilómetros adicionales, y más de 200 metros de ascenso neto).
 ==Descripción de la ruta==
===Aproximación===
[[File:Perfil_cerro_Covarrubias.PNG|thumb|center|750px|Perfil de ascenso al Cerro Covarrubias]]Son 5,3 kms desde Ermita por un camino vehicular de ripio hasta las márgenes del Estero Covarrubias (track amarillo). Se debe avanzar sin tomar algunas bifurcaciones que nacen hacia la izquierda, las que conducen a predios privados. 520 metros antes del estero Covarrubias, nace un camino vehicular, en forma perpendicular a la ruta que estamos siguiendo: no tomarlo, pues conduce a la ruta [[Valle Nevado - La Ermita]]. El estero Covarrubias aparece en el km 4,95 medido desde el Portón de La Ermita donde se dejó la ruta a los centros de esquí. Se debe cruzar el estero. Es posible cruzarlo en vehículo, pero con ello se gana solo 300 metros. A pie resulta sencillo, pero exige quitarse los zapatos.
Luego de cruzar el Estero Covarrubias, se debe seguir la huella vehicular principal por solo 70 metros, y en ese punto tomar una huella vehicular secundaria que nace hacia la derecha (si se sigue derecho, se va a la [[ruta del cóndor]]). Seguir esta huella vehicular hasta que se acaba. Ese es el punto máximo que es posible alcanzar en vehículo (km 0 - 1270m).
La ruta transforma ahora en una delgada huella animal. Tras solo 130 metros desde el estacionamiento máximo posible se llega al Estero Recauquenes, que se puede cruzar sin dificultad. Luego de esto, sigue un tramo plano donde el sendero se pierde un poco, y es el tramo más confuso. La clave es, una vez que se llega hasta la cerca de maderos, encontrar la puerta. Inmediatamente al otro lado de la puerta, la huella gira bruscamente a la izquierda y asciende por la ladera, alejándose del Estero Covarrubias.
===Ascenso===
[[Archivo:Perfil_cerro_Covarrubias.PNG|thumb|Perfil de ascenso al Cerro Covarrubias]]
Casi tan pronto como si inicia dicho ascenso, sin embargo, se debe dejar el sendero principal, pues éste conduce a la [[Travesía Mapocho - El Manzano]]. En lugar de eso, seguir paralelo a la quebrada menor que desemboca en el Estero Recauquenes. Al principio, habrá una tenue huella animal, que puede no encontrarse. Luego, ascender a lo largo del filo hacia el Sur. Más adelante, se pierde la huella del todo, y se avanza por laderas de tierra dura, sin huella marcada, y con bastantes arbustos bajos que entorpecen el avance.
==Recomendaciones==
{{Checklist|Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}
*Disponibilidad de Agua en la ruta: El Estero Recauquenes es el último punto de abastecimiento.
{{trekkings Chile}}

Menú de navegación