Logo Patagonia.png

Diferencia entre revisiones de «Plantilla:Parque Ingles-El Bolson»

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con 'Es importante salir temprano, ya que durante el día puede llegar a hacer mucho calor (les recomiendo salir con unos 2 litros de agua en la mochila, ya que la siguiente fuente d…')
 
Línea 1: Línea 1:
Es importante salir temprano, ya que durante el día puede llegar a hacer mucho calor (les recomiendo salir con unos 2 litros de agua en la mochila, ya que la siguiente fuente de agua que encontrarán con toda seguridad, está cerca de 3 horas más arriba). Antes de salir, avisar en la oficina de CONAF la ruta a seguir, lo cual sirve para recibir información sobre ésta. El punto de partida es la oficina de CONAF, saliendo por un portón detrás de ésta, pasando por unos potreros que se está reforestando con bosque nativo. Tras caminar cerca de 30 minutos siempre subiendo, uno pasará por un sector que se incendió en Enero del 2008, por un “brillante” que se le ocurrió fumar y tirar su colilla.
+
Es recomendable salir temprano, ya que, debido a la baja altura del tramo, durante el día puede llegar a hacer bastante calor. El punto de partida es la oficina de CONAF de Parque Inglés, saliendo por un portón detrás de ésta, pasando por unos potreros que se está reforestando con bosque nativo. A pocos metros de la oficina de CONAF, hay señalización hacia El Bolsón, que se suma a los varios carteles que se encontrarán más adelante en la ruta, señalando 4, 3, 2 y 1 hora hasta El Bolsón (los que se ajustan bien a un paso moderado / tranquilo). Todo el sendero hasta El Bolsón es muy claro, e imposible perderse.
  
Tras unos 20 minutos de caminata (siempre seguir derecho hacia arriba y no tomar alguno de los senderos más pequeños que tiene CONAF en el sector) uno llegará a una pequeña explanada. Aquí hay una caseta de observación construida por CONAF, modelo que se repetirá unos 40 minutos mas adelante en la ruta en una explanada  dominada por un gran ciprés. Unos pasos mas allá se encuentra un esterillo, que en los meses más calurosos suele estar seco.
+
Tras caminar cerca de 30 minutos siempre subiendo bajo la sombra del bosque con poca pendiente, uno pasará por un sector que se incendió en Enero del 2008.
  
Seguir por la ruta que sigue subiendo, todavía rodeado de un bosque dominado por ñirres y algunos cipreses. Tras una hora el paisaje comenzará a cambiar, saliendo del bosque entrando a un sector cubierto por matorrales, y el suelo se encuentra compuesto por piedras pequeñas como si hubiese pasado un alud unos años atrás. Es en este lugar que podrán reabastecer sus botellas con agua. Tras unos minutos más de caminata se abrirá definitivamente el Valle del Indio cubierto por matorrales de ñirre, divisando el Cerro Tres Puntas y el Salto del Indio. Unos 40 minutos mas tarde uno arribará al Refugio de CONAF y Camping El Bolsón, donde hay varios sitios para acampar y con un buen riachuelo. Desde este lugar se tiene una buena panorámica del Colmillo del Diablo. Hasta este lugar, con buen estado físico y una carga apropiada, son cerca de 4 horas.
+
Tras unos 20 minutos de caminata (se debe seguir siempre derecho hacia el este, sin tomar alguno de los senderos más pequeños que tiene CONAF en el sector) uno llegará a una pequeña explanada. Aquí hay una caseta de observación construida por CONAF, modelo que se repetirá unos 40 minutos mas adelante en la ruta en una explanada  dominada por un gran ciprés. Unos pasos mas allá se encuentra un esterillo, que en los meses más calurosos suele estar seco.
 +
 
 +
Luego se debe continuar por la ruta que sigue subiendo, todavía rodeado de un bosque dominado por robles y algunos cipreses. Tras una hora el paisaje comenzará a cambiar, saliendo del bosque entrando a un sector cubierto por matorrales, y el suelo se encuentra compuesto por piedras pequeñas. Es en este lugar que podrán reabastecer sus botellas con agua. Tras unos minutos más de caminata se abrirá definitivamente el Valle del Indio cubierto por matorrales de ñirre, divisando el Cerro Tres Puntas y el Salto del Indio. Unos 40 minutos mas tarde se arribará al [[Refugios de montaña|Refugio El Bolsón de CONAF ]], y camping del mismo nombre, donde hay varios sitios para acampar y con un buen riachuelo. Hay además baños. Desde este lugar se tiene una buena panorámica del Colmillo del Diablo.  
 +
 
 +
*'''Tiempo del tramo''': Hasta este lugar, a paso normal y una carga apropiada, son cerca de 4 horas.

Revisión del 08:55 19 ene 2010

Es recomendable salir temprano, ya que, debido a la baja altura del tramo, durante el día puede llegar a hacer bastante calor. El punto de partida es la oficina de CONAF de Parque Inglés, saliendo por un portón detrás de ésta, pasando por unos potreros que se está reforestando con bosque nativo. A pocos metros de la oficina de CONAF, hay señalización hacia El Bolsón, que se suma a los varios carteles que se encontrarán más adelante en la ruta, señalando 4, 3, 2 y 1 hora hasta El Bolsón (los que se ajustan bien a un paso moderado / tranquilo). Todo el sendero hasta El Bolsón es muy claro, e imposible perderse.

Tras caminar cerca de 30 minutos siempre subiendo bajo la sombra del bosque con poca pendiente, uno pasará por un sector que se incendió en Enero del 2008.

Tras unos 20 minutos de caminata (se debe seguir siempre derecho hacia el este, sin tomar alguno de los senderos más pequeños que tiene CONAF en el sector) uno llegará a una pequeña explanada. Aquí hay una caseta de observación construida por CONAF, modelo que se repetirá unos 40 minutos mas adelante en la ruta en una explanada dominada por un gran ciprés. Unos pasos mas allá se encuentra un esterillo, que en los meses más calurosos suele estar seco.

Luego se debe continuar por la ruta que sigue subiendo, todavía rodeado de un bosque dominado por robles y algunos cipreses. Tras una hora el paisaje comenzará a cambiar, saliendo del bosque entrando a un sector cubierto por matorrales, y el suelo se encuentra compuesto por piedras pequeñas. Es en este lugar que podrán reabastecer sus botellas con agua. Tras unos minutos más de caminata se abrirá definitivamente el Valle del Indio cubierto por matorrales de ñirre, divisando el Cerro Tres Puntas y el Salto del Indio. Unos 40 minutos mas tarde se arribará al Refugio El Bolsón de CONAF , y camping del mismo nombre, donde hay varios sitios para acampar y con un buen riachuelo. Hay además baños. Desde este lugar se tiene una buena panorámica del Colmillo del Diablo.

  • Tiempo del tramo: Hasta este lugar, a paso normal y una carga apropiada, son cerca de 4 horas.