Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Lago Verde - Lago Palena

894 bytes añadidos, 02:05 1 oct 2009
sin resumen de edición
==Descripción General==
Es un sendero lineal de un poco más de 55 kilómetros de extensión, que comienza en el poblado agrícola y ganadero de Lago Verde, ubicado cerca del límite con Argentina y que desde ahí se dirige hacia el Norte, hasta llegar al Lago Palena. En el trayecto se cruzan varios campos en proceso de roce o limpieza, se vadean ríos caudalosos como el Río Pico, se atraviesa varias veces el Río Quinto y se aprecian en toda su majestuosidad grandes macizos montañosos cubiertos de espesos bosques, hasta adentrarse en los bosques casi vírgenes de lenga (Nothofagus pumilio) ubicados en la Reserva Nacional Lago Palena. La ruta se divide en cuatro tramos, los cuales se han estructurado a partir del tiempo máximo que pueden cabalgar los caballos durante una jornada (aproximadamente cinco horas y media, en camino de mediana dificultad). El primer tramo corresponde a un trecho de relativa facilidad, aunque de una longitud considerable (más de 20 kilómetros), que termina en un refugio de propiedad privada que permite descansar y alimentar a los animales, previa solicitud del permiso correspondiente. El segundo tramo, si bien es más corto (más de 13 kilómetros), pues comienza en el refugio y termina a orillas del Lago Quinto,comprende un trecho de mayor dificultad. La huella aumenta bruscamente su nivel de altura,lo que sumado a las pendientes,al barro,a las raíces y a los lechos rocosos de los esteros que se cruzan complican el andar de los caballos, el avance se hace lento y pausado. La recompensa, sin embargo, hace que el recorrido valga la pena.Acampar a orillas del Lago Quinto es un deleite y una excelente manera de apreciar las bellezas naturales de la zona. El tercer tramo comprende un trecho largo (más de 15 kilómetros), pero de fácil andar, que se inserta dentro de los terrenos de la Reserva Nacional Lago Palena.Se trata de un avance rápido y sin mayores obstáculos,que presenta una huella bien marcada y un bosque exuberante. Este tramo finaliza en el hito 31, donde están todas las condiciones para armar un buen campamento y alimentar a los caballos. El cuarto y último tramo comprende un trazado corto (más de 5 kilómetros), pero donde las condiciones de la huella son más exigentes,por lo que se recomienda su recorrido a caballo pero en forma liviana,es decir,sin carga ni mochilas, hasta llegar al último Hito (Nº 35) de esta ruta,ubicado en la orilla Norte del Lago Palena,para luego retornar al campamento ubicado en el Hito 31.
 
El sendero que a continuación se invita a recorrer ha sido el resultado de un intenso y coordinado trabajo entre distintas instituciones. Entre ellas es necesario mencionar al [http://www.bienes.cl Ministerio de Bienes Nacionales] y su Secretaría Regional Ministerial de Aysén, a través de su programa [http://www.bienes.cl/sitioweb2009/OpenDocs/asp/pagDefault.asp?argInstanciaId=44&argCarpetaId=5&argTreeNodosAbiertos=(5)&argTreeNodoActual=5&argTreeNodoSel=5&argRegistroId=76 Rutas Patrimoniales]; el programa [http://www.senderodechile.cl Sendero de Chile], coordinado por la [http://www.conama.cl Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA)]; la [http://www.lagoverdeaysen.cl/municipio.htm Municipalidad de Lago Verde] y la [http://www.conaf.cl/ Corporación Nacional Forestal (CONAF)]
 
==Ubicación==
Para llegar existen dos alternativas:
*1 Vía Carretera Austral: Se debe llegar a Chaitén,para lo cual se hace necesario realizar transbordos en embarcaciones marítimas,las cuales zarpan desde Puerto Montt o Quellón, una vez ahí se recorre la Carretera Austral Nº7 por 151 km, hasta llegar a la localidad de La Junta, donde se accede a la carretera X-10 hacia el Este, internándose entre cordilleras por 74 km, hasta llegar a la localidad de Lago Verde,poblado cercano al lago del mismo nombre.
*2 Vía territorio argentino:Se puede ingresar al territorio argentino a través del paso fronterizo de Puyehue, localizado al Este de la ciudad de Osorno,desde donde son aproximadamente unos 400 km, hasta el paso fronterizo de Futaleufú, existe otro paso fronterizo cerca de la localidad de Lago Verde, pero se recomienda ingresar a territorio chileno a través del paso de Futaleufú, el cual se encuentra en mejor estado y cuenta con un flujo mayor de vehículos,a diferencia del paso por Lago Verde, el cual se encuentra casi totalmente abandonado y carece de flujo vehicular en forma regular, ambos pasos presentan estacionalidad,ya que en periodo invernal se pueden encontrar cerrados, por lo cual se recomienda chequear en la [http://www.futaleufu.cl/ Municipalidad de Futaleufú ] el estado en que se encuentra el paso.
==Recomendaciones==
*{{Topoguía bienes nacionales|http://www.bienes.cl/sitioweb2009/recursos/nuevas_rutas/34/index.html|http://www.bienes.cl/sitioweb2009/recursos/nuevas_rutas/docs/34.pdf}}
*Evite realizar el recorrido en jornadas con precipitaciones abundantes o en periodo de deshielos importantes.El caudal de los ríos Píco y Quinto, aumentan considerablemente imposibilitando su cruce en varios tramos.
*Considere que esta ruta no es apta para ser recorrida hasta el Lago Palena desde mediados de otoño hasta finales de primavera.
==Waypoints en Google Earth==
*[[Media:(nombre archivo).kmz|Waypoints de...]].<br> {{Descargar waypoints}}
 
 
[[categoría:]]
[[Categoría:Utilidad pública]]
9069
ediciones

Menú de navegación