Logo Patagonia.png

Diferencia entre revisiones de «Cerro Pirámide»

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «{{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Santiago |VallesStgo=Valle Maipo |BellezaEscenica=Atractiva |Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar |Duración=...»)
 
Línea 29: Línea 29:
  
 
'''Dificultad''': Alta montaña. Fácil. Sin pasos de escalada. Experiencia en marcha sobre acarreos y pendientes nevadas. Uso del piolet y los crampones.
 
'''Dificultad''': Alta montaña. Fácil. Sin pasos de escalada. Experiencia en marcha sobre acarreos y pendientes nevadas. Uso del piolet y los crampones.
==Época adecuada==
+
{{epoca adecuada alta montana andes centrales}}
Noviembre a Marzo
+
==Acceso==
+
===En vehículo propio===
+
Camino del Cajón del Maipo tomar desvío señalizado a Alfalfal, justo después de cruzar el puente sobre el río Colorado (kilómetro 15 del cruce de Vizcachas). Flanqueando al Este el gran cañón del Río Colorado, la estrada asfaltada sube 22 kilómetros hasta Alfalfal (1.330 metros). Desde aquí el acceso es controlado por el Ejército de Chile, propietario de las tierras cordilleranas que surca el Río Colorado, y por la empresa hidroeléctrica que explota sus aguas.
+
  
Partiendo de Alfalfal, el camino ripiado y sinuoso remonta aledaño al río Colorado hasta Potrero Nuevo, que los arrieros llaman Chacayar (2.130 metros).
+
{{acceso tupungato}}
 
+
===En transporte público y autostop===
+
Es imposible realizar este ascenso en transporte público.
+
  
 
==Descripción de la ruta==
 
==Descripción de la ruta==

Revisión del 18:45 25 nov 2016


Cerro Pirámide. Imagen: Mauricio Purto

Aviso desactivacion mapas dinamicos.png

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Trekking
Ubicación Chile, Santiago (Valle Maipo)
Belleza Atractiva
Atractivos Vistas panorámicas, Glaciar
Sendero Gran parte sin sendero
Señalización Inexistente
Infraestructura Inexistente
Altitud 5484
Topología Circuito
Primer autor Mauricio Purto
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.


Descripción General

Con un largo filo sur que baja al Paso Piuquenes (4.030 metros), esta cumbre limítrofe se yergue como una hermosa pirámide separando el rincón del Yeso (S) de la cabecera del Río Museo (N).

Accesible por ambos valles, desde los Baños del Plomo se ve deformado por la perspectiva; desde el Río Colorado, rector de las aguas del Museo, el Cerro Pirámide permanece oculto tras el Morro del Museo y los contrafuertes del Cerro Trono.

Dificultad: Alta montaña. Fácil. Sin pasos de escalada. Experiencia en marcha sobre acarreos y pendientes nevadas. Uso del piolet y los crampones.

Época adecuada

Diciembre a marzo. Ideal es fines de diciembre o principios de enero, cuando los días son más largos y se ha derretido la mayor parte de la nieve invernal sin que se hayan formado aún demasiados penitentes.

Acceso

En vehículo

Desde Santiago, dirigirse hacia el Cajón del Maipo por la Ruta G-25. Desde el cruce de las Vizcachas (Avenida Camilo Henríquez con Avenida Eyzaguirre) son 17,2 kilómetros hasta el cruce al camino que remonta el Río Colorado (a Maitenes y Alfalfal), punto en que se debe girar a la izquierda, pocos metros después de cruzar el Río Colorado.

Desde este punto, son 23,2 kilómetros hasta el final del camino, donde está la barrera de la Central Alfalfal, de propiedad de AES Gener. Hasta este punto, todo el camino es pavimentado. Acá se debe mostrar el permiso (ver sección respectiva)

Luego, sigue el camino de ripio en buen estado. Seguir el camino principal aproximadamente por 25 kilómetros, donde se encuentra una bifurcación que por la izquierda lleva a la mina La Perla. Continuar por la opción de la derecha y tras un pequeño tramo se encuentra un desvío a la derecha señalizado como Estero Chacayes, el que es necesario tomar. El camino pasa por un caserío y luego tuerce para seguir internándose en el valle. Justo antes de que el camino comience a descender hacia una bocatoma es posible ver un sendero marcado que nace del costado derecho del camino, punto donde se puede dejar el vehículo (Chacayar - 2.130 metros). .

Transporte público y autostop

No es posible acceder si no se cuenta con vehículo.

Descripción de la ruta

El sendero penetra el Cajón del Río Colorado por su lado sur, y avanzando hacia el oriente cruza de inmediato el Estero Chacayes o Chacayar, y luego de dos horas el estero Aguas Blancas. Otras dos horas demanda la marcha hasta el cruce del Río Museo. Vadeado este último, la huella deja la principal (que se dirige a los pies del volcán Tupungato), y toma hacia el sur, remontando el valle del río Museo.

A través de un hermoso “islote” con pasturas y pequeñas lagunitas, limitado al este por el Río Azufre y al oeste por el Museo, la senda se interna hasta alcanzar e unas dos horas las Vegas del Zinc; a 3.120 metros de altitud, con agua y pequeñas pircas y terraplenes, es un lugar de campamento.

Poco más adelante, se accede al lecho morrénico neto del Glaciar Museo, y a los primeros manchones de nieve.

Unas cuatro o cinco horas de ascenso dejan en la cabecera del valle, a 4.100 metros de altitud, en un circo cerrado por el Cerro Pirámide al fondo (S), y rodeado por el glaciado flanco oeste del Trono y los relieves orientales del Alto del Yeso.

El Ascenso: desde este enclave es posible intentar de un viaje la cima del Pirámide por el filo noroeste o subiendo por la lengua de hielo que cae entre el Trono y Pirámide, aunque es más cómodo instalar un campo alto a 4.500 metros de altitud.

El ascenso discurre por el flanco norte de la montaña: acarreo glaciado y/o nieve penitente, de 30 a 40 grados.

Tiempo Esperado

Cinco días:

  1. Santiago – Vegas de Zinc
  2. Vegas del Zinc – Campo base (4.100 metros)
  3. Campo Base – Campo Alto
  4. Campo Alto – cumbre – Campo Base
  5. Campo Base – Santiago

Permiso para acceder al Predio Fiscal Río Colorado

Existe un procedimiento detallado qur varía si se trata de senderismo, montañismo, escalada o fines especiales. Ver detalles

Recomendaciones

  • Equipo: De campamento. De abrigo de alta montaña. Botas de alta montaña. Piolet. Crampones. Cuerda auxiliar (8-12 m./6-8mm.).


Revisa la lista completa de 622 rutas de trekking y las 345 rutas de montaña en Chile