Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Travesía de los Volcanes

1243 bytes añadidos, 04:46 13 jul 2016
sin resumen de edición
Una vez en la orilla este del Río Negro se continúa valle abajo sin ingresar en el cajón que se produce en donde este cae al Río Colorado. Este sector llano permite asomarnos hacia el Río Colorado, que en su extremo sureste presenta un largo zurco que permite descender al río Colorado ubicado 500 metros más abajo. Se trata de la Cuesta La Hormiga, la única brecha en las enormes paredes que cierran el Cajón del Colorado. Pocos arrieros osan cruzar por este cuesta, sin embargo para un caminante experimentado no debiera presentar mayores dificultades. Una vez fuera del sector encajonado de la cuesta se recomienda cruzar en diagonal hacia la izquierda continuando valle arriba. En el kilómetro 53 finalmente se llega a antiguo puente Las Yeguas (o Yeguas Muertas). Este puente construido hace algunas décadas permitía cruzar el caudaloso Río Colorado, no obstante en diciembre de 2015 el desgaste de los años hizo que sus cables cedieran cuando los arrieros cruzaban ganado hacia la orilla norte.
 
La ruta original implicaba cruzar el Río Colorado en el puente Las Yeguas y continuar valle arriba por el sendero ubicado en la orilla sur del río. No obstante, mientras no se reconstruya se deberá continuar por la orilla norte hasta encontrar un lugar en que se pueda vadear el río, aprovechando de esta forma de pasar por los Baños de las Yeguas.
 
Continuando con la ruta, 600 metros aguas arriba del antiguo puente existe un sector boscoso en donde se ubica un puesto de arrieros. No obstante éste no se encuentra junto al sendero y el desvío se encuentra al final del bosque, en donde el sendero se separa del río en una gran roca. Puede ser provechoso desviarse, pues en caso de haber arrieros pueden recomendar un sector para vadea el río o incluso ofrecer ayuda para cruzarlo. Los siguientes 5 kilómetros se encuentran con un sendero marcado y a alguna distancia del río. El valle se comienza a abrir hasta llegar en el kilómetro 58,7 al sector de los Baños de Las Yeguas o Baños de Llolli. En este lugar, junto a una gran roca blanca (Las Yeseras) se encuentran algunos corrales y una pequeña laguna redonda de 20 metros de diámetro. Ésta posee aguas termales (temperatura= 30°C, sin confirmar) y se ubica a 1.790m.
==='''Tramo 2: Baños de las Yeguas a Lagunas Mondaca'''===

Menú de navegación