Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Refugio José Diem

54 bytes añadidos, 00:13 10 mar 2016
sin resumen de edición
}}
==Descripción General==
[[Archivo:COSTA.jpg|thumb|300px|Costa de Lago, en inicio de senda.]]
[[Archivo:HACIA_DIEM_1.jpg|thumb|300px|Subiendo.]]
[[Archivo:HACIA_DIEM_2.jpg|thumb|300px|Faltando poco ya se aprecia la vista.]]
[[Archivo:VISTA DIEM 1.jpg|thumb|300px|Vista del Lago Nahuel Huapi desde mirador natural. Al fondo se distingue Villa La Angostura]]
[[Archivo:HACIA_1920.jpg|thumb|300px|Parte del recorrido hacia la cumbre.]]
[[Archivo:VISTA 1920 1.jpg|thumb|300px|Vista desde 1920 hacia el NO, con Lago Ruthkugel como destacado, y parte de la cuenca alta del Rio Colorado. Al fondo a la izquierda el Volcan Puntiagudo (Chile)]]
[[Archivo:VISTA_TRONADOR.jpg|thumb|300px|Vista hacia el oeste desde 1920, con Volcán Tronador destacado.]]
Visita a Refugio José Diem y "Cumbre 1920".
Este recorrido es de baja dificultad promedio y muy atractivo, en especial por las caracteristicas características únicas del Refugio.
Este refugio de montaña privado no posee atención permanente ni se encuentra abierto al público sin autorización, por lo que para su acceso se debe solicitar permiso y llave en Cabañas Maite, en el centro de Villa La Angostura.
[[Archivo:Refugio_1.jpg|thumb|300px|Refugio José Diem desde atrasatrás, con vista a Cerro Machete (derecha)]]
==Acceso==
Existen varios prestadores que brindan este servicio, aunque ninguno que lo haga de forma regular. Al ser un traslado personalizado el costo del mismo sera elevado.
Los prestadores que deben consultarse son aquellos con embarcaciones en Puerto Manzano, Bahia Bah+ia Mansa o Puerto Elma, dado que por distancia otros puertos resultarian resultarían demasiado onerosos.
Consultar en oficina de Turismo o Guardaparques por prestadores, o bien directamente en Cabañas Maite donde solicitan la llave del refugio.
* '''Dificultad Técnica: Baja'''
[[Archivo:COSTA.jpg|thumb|300px|Costa de LagoExiste senda señalizada y habilitada oficialmente por Guardaparques, en inicio de no presentando mayor dificultad que la exigencia física por el generoso desnivel.Al comienzo la sendase adentra en el bosque por terreno relativamente plano, hasta dar con el faldeo del cerro Colorado, donde comienza el ascenso, casi ininterrumpido hasta el Refugio.]]
Existe senda señalizada y habilitada oficialmente por GuardaparquesUnos metros antes de llegar se cruza un arroyo, no presentando mayor dificultad que la exigencia fisica por es el generoso desnivel.Al comienzo la senda se adentra en el bosque mismo que pasa por terreno relativamente plano, hasta dar con el faldeo detrás del cerro ColoradoRefugio, donde comienza el ascensofuente de agua para la estadía. Observar cantidad de agua, casi ininterrumpído dado que en caso de encontrarse seco mas arriba, deberán bajar hasta este punto para recolectar el Refugiovital liquido.
[[Archivo:HACIA_DIEM_1.jpg|thumb|300px|Subiendo.]]
Unos metros antes Habiendo realizado la ruta en Marzo (Otoño), luego de llegar se cruza un arroyola estación seca, que es el mismo que pasa por detras arroyo a la altura del Refugio, fuente de poseía muy poca agua para , justo la estadiasuficiente para el consumo. Observar cantidad de agua, dado Es posible que la senda se cierre en caso de encontrarse seco mas arriba, deberan bajar hasta este punto para recolectar el vital liquidoreportarse la ausencia de agua.
[[Archivo:HACIA_DIEM_2.jpg|thumb|300px|Faltando poco ya El primer día se aprecia propone llegar hasta el refugio y tomarse el resto del mismo para disfrutar de esta construcción de montaña, hecha a pulmón por pobladores y montañeses pioneros en la región, e incluso reconstruida desde cero luego de que un incendio la destruyera por completo. Merece que le dediquen su tiempo y dejen mensaje en la vistabitácora.]]
Habiendo realizado la ruta en Marzo (Otoño), luego de la estacion seca, el arroyo a la altura del Refugio poseia muy poca agua, justo la suficiente para el consumo. Es posible que la senda se cierre en caso de reportarse la ausencia de agua. El primer día se propone llegar hasta el refugio y tomarse el resto del mismo para disfrutar de esta construcción de montaña, hecha a pulmon por pobladores y montañeses pioneros en la región, e incluso reconstruida desde cero luego de que un incendio la destruyera por completo. Merece que le dediquen su tiempo y dejen mensaje en la bitacora. Detras Detrás del refugio, hacia la derecha viendolo viéndolo desde el frene, a traves través del bosque de lenga continua la senda que luego se pierde al salir del bosque. Este es el camino a tomar para ir hacia la Cumbre 1920. También pueden tomar por aquiaquí, y al salir fuera del bosque, girar hacia la izquierda hacia un ''[[Glosario#P|plateau]]'', donde esta el pequeño [[Glosario#M|mallin ]] que da origen al arroyo y continuando se arriba a un mirador natural excelente del Lago Nahuel Huapi, peninsula de Quetrihue y Villa La Angostura (foto). [[Archivo:VISTA DIEM 1.jpg|thumb|300px|Vista del Lago Nahuel Huapi desde mirador natural. Al fondo se distingue Villa La Angostura]]
Podria Podría encararse el segundo tramo este mismo día, si la exigencia es compatible con su fisicofísico.
===Tramo dos===
* '''Dificultad Técnica: Media'''
Este tramo no posee ninguna señalización, anque aunque el mismo recorre los filos sin vegetación. La cumbre permanece casi siempre a la vista, por lo que se facilita la orientación, de todas formas extremar los cuidados cuando la visión resulta obstaculizada por rocas, y dar vuelta la vista frecuentemente para recordar por donde se tomo, asi así se evitarán trabarse con algun algún paso por rocas complicado. De ser posible seguir el track presentado, el cual vale aclarar que fue grabado en el regreso (bajando).
[[Archivo:HACIA_1920.jpg|thumb|300px|Parte del recorrido hacia la cumbre.]] IMPORTANTE: no hay agua en todo el trayecto, prever llevar abundante cantidad para ida y vuelta. Los ultimos últimos metros antes de llegar a la cumbre tienen un escalon escalón rocoso donde habra habrá que "trepar" con cuidado, aunque la inclinación es lo suficientemente suave como para no implicar mayores complicaciones.
En la cumbre hay libro de montaña para dejar asentado su paso.
La vista desde la cumbre es excelente, en especial del Volcan Tronador. Como puntos destacables también se observa casi completo el valle del Rio Colorado y el Lago Ruthkugel hacia el norte (sobre el cordon cordón del Cerro Machete). [[Archivo:VISTA 1920 1.jpg|thumb|300px|Vista desde 1920 hacia el NO, con Lago Ruthkugel como destacado, y parte de la cuenca alta del Rio Colorado. Al fondo a la izquierda el Volcan Puntiagudo (Chile)]] [[Archivo:VISTA_TRONADOR.jpg|thumb|300px|Vista hacia el oeste desde 1920, con Volcan Tronador destacado.]] ==Tiempo Esperado==
==Época adecuada==
Primavera, Verano y Otoño. No antes de Septiembre y no despues después de Marzo, antes de que comience la estación de lluvias.
En Verano y Otoño la factibilidad de la ruta depende de que tan secos hayan sido primavera y verano, dado que el arroyo detras detrás del refugio es de caudal muy reducido.
Para llegar hasta Cumbre 1920, es preferible a partir de Diciembre para no encontrar nieve que haga el tramo mas peligroso o los obligue a procurar equipo especial. Igual depende de que tan severo haya sido el invierno, puede que haya nieve hasta Enero si las condiciones son las adecuadas.
Se debe solicitar permiso y llave del Refugio en Cabañas Maite, en el centro de Villa La Angostura. Se cobra un costo reducido por el derecho de uso.
==Recomendaciones==
*IMPORTANTE: no hay agua en todo el trayecto, prever llevar abundante cantidad para ida y vuelta.
{{Trekkings Argentina}}

Menú de navegación