Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Parque Nacional Chiloé

5921 bytes añadidos, 2 febrero
Permisos / Tarifas
{{RutaForm2[[Archivo:Senderos PNChiloe.PNG|Actividad=Trekkingthumb|País=Chile400px|Mapa de los senderos del parque en zona Cucao. Fuente: [http://www.conaf.cl www.conaf.cl]]][[File:mapa parque.JPG|CiudadesChile=Castrothumb|400px|Mapa completo del parque. Click para agrandar]][[Archivo:PN_Chiloe2.JPG|BellezaEscenica=Atractivathumb|400px|Vegetación en el sendero El Tepual. Imagen: Camila Aguilera]][[Archivo:PN_Chiloe7.JPG|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosquethumb|400px|Mirador del Sur, Flora atractiva, Fauna atractiva, Lago, Mar, Parque Nacionalsendero El Tepual. Imagen: Camila Aguilera.]][[Archivo:PN_Chiloe8.JPG|Duración=1/2 díathumb|Dificultad Física=Poco Exigente400px|Dificultad Técnica=BajaVista al lago Cucao desde el Mirador del sur. Imagen: Camila Aguilera.]][[Archivo:PN_Chiloe3.JPG|RequiereHabilidadTrek=No requierethumb|Sendero=Siempre Claro400px|Señalizacion=AdecuadoVista desde mirador Dunas de Cucao. Imagen: Camila Aguilera.]][[File:muelle de las almas.JPG|Infraestructura=Cabaña(s), Campingthumb|TipoTrek=Recorrido400px|ComparteIdayRetorno=Ida [[Muelle de las Almas]].]]El Parque Nacional Chiloé presenta senderos de baja dificultad y Retorno de corta duración. Se puede visitar durante el día sin problemas si se tiene estadía en Castro o se está de paso. Sin embargo, y a pesar de las distancias cortas del parque, vale la pena quedarse uno o más días para apreciar con calma la belleza del parque y sus alrededores, sobre todo el [[Muelle de las Almas]] y Playa Cole-Cole. Los orígenes del parque se basan en el proyecto Astillas de Chiloé. Este fué un megaproyecto forestal formulado en 1974 por corporaciones japonesas y CORFO que pretendía crear una planta productora de astillas de madera y aserraderos con el argumento de industrializar los recursos forestales con una perspectiva de desarrollo económico social. Todo esto conduciría a la misma rutatala de 125 hectáreas de bosque nativo en Chiloé, equivalente a aprox. el 23% de la superficie total de la isla. |DistanciaGracias a las presiones regionales, la falta de interés de inversionistas privados y luego de un largo debate, las empresas y las organizaciones responsables renunciaron al proyecto dando paso a que en noviembre de 1982, a través del [http://https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=9500190173 Decreto Supremo 734] del Ministerio de Bienes nacionales, las Reservas Forestales y terrenos fiscales se reclasificaran y se creara el Parque Nacional Chiloé.==Mapa general=={{#widget:Iframe|MetrosAscensourl=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1OngLVvvH_-5U0L9-amSPuxsIpM6R0C4d|MetrosDescensowidth=0650|Primer Autorheight=Camila Aguilera400|TipoDeMapborder=HYBRID1
}}
==Descripción General=={{colores|red|Sendero El Tepual.}}{{colores|blue|Sendero Dunas de Cucao.}}{{colores|green|A [[Muelle de las Almas]] (en parte vehicular).}}{{colores|yellow|A Playa [[Cole Cole]] (en parte vehicular).}} '''[[Medio:PN Chiloe.kmz|Descarga el KMZ general del Parque Nacional Chiloé]]'''
==Época adecuada==
Todo el año. Aunque en los meses de invierno puede ser difícil caminar por algunos senderos debido a la acumulación de barro.
*Horario verano: 9:00 a 20:00 hrs.
*Horario invierno: 9:00 a 18:00 hrs.
{{Acceso_cucao}}
==Descripción de las rutas==
El parque cuenta con variados senderos habilitados, de diferentes longitudes para todo público. Se incluye en este articulo el detalle para llegar al Muelle de las Almas, atracción turística de gran interés y que queda en las cercanías de Cucao pero fuera del parque mismo.
==Acceso==* El Tepual (sendero de interpretación): 0,75 km, 40 minutos. Es un sendero corto que que se adentra en un denso bosque a través de diferentes pasarelas.===* Dunas de Cucao: 1,4 km, 1 hora. Sale directamente del Centro de visitantes y va recorriendo un bosque hasta llegar a un mirador, la playa y el océano.* Río Cole-Cole - Río Anay: 5 km, 1,5 horas.* Río Chepu-Río Lar: 11 km, 5 horas.* Chanquín-Río Grande: 15,5 km, 8 horas.* Chanquín-Cole Cole: 16 km, 5 horas. Sendero más famoso, se realiza por la costa y llega hasta el río Cole, pasando por el lago Huelde. Ver su articulo principal para mas información: [[Playa Cole-Cole]]* Muelle de las Almas: 14,3 km, 8 horas. En vehículo propio===es posible acercarse de tal forma que solo se camina 2km (45 minutos ida y 45 vuelta).* Castro-Abtao: 18 km, 8 horas.Nota, distancias y tiempos solo de ida, salvo rutas circulares.
===En transporte público y autostop[[Muelle de las Almas]]===Se puede llegar a pie o en vehículo desde Cucao, siguiendo la ruta W-848 que conduce a Rahue. A poco andar, está una caseta señalizada con el nombre "Muelle de las Almas", en la que se paga la entrada de $1.500 por persona. Tras recorrer 8 kilómetros desde Cucao por la ruta W-848, un estacionamiento privado marca el punto de partida de una servidumbre de tránsito de 2 kilómetros que conduce al Muelle.
==Descripción El encargado de la ruta==<!-- COMENTARIO: Este es el corazón de la reseña. Usa Google Earth para como guía para altitudes estacionamiento se llama Víctor y distancias-->[[File:ejemploatiende desde las 09.jpg|thumb|Texto explicativo de la imagen]][[File:ejemplo00 hasta las 19.jpg|thumb|Texto explicativo 00 hrs., cobrando una tarifa única de la imagen]]$2.000 por vehículo.
===Tiempo Esperado[[Playa Cole-Cole]]===Lo primero es cruzar una pequeña laguna que separa la carretera de la playa. Caminar hacia el norte bordeando el río y los cerros hasta ver un caserío sobre un monte, la comunidad de Huentemó. Una vez que se ha visto el poblado, hay que caminar hacia los cerros en busca de un puente. La caminata continúa cruzándolo y bordeando el cerro hasta llegar a una caseta donde hay que registrarse. El sendero demarcado parte aquí, dos horas después de haber caminado con incertidumbre por la playa más amplia y salvaje de la isla. Desde este punto continuar por un estrecho camino de tierra negra y compacta rodeado de árboles siempre verdes, arbustos y plantas trepadoras. Después de aproximadamente 50 minutos, se llega a un acantilado desde donde se ve la famosa playa de Cole Cole. Tiempo completo de viaje, 3 horas ida. Para mas información ver: [[Playa Cole-Cole]]
==Permisos / Tarifas==
{{pasesparques.cl}}
<!-- COMENTARIO* Adulto nacional: Si no se requiere permiso ni se paga, copia esto$2500.* Adulto mayor nacional (desde 60 años) gratis.* Menor nacional entre 6 y 18 años $1000. * Adulto con discapacidad: $1500. * Adulto extranjero (incluye adulto mayor extranjero): {{pesos a dolares|4000}}* Menor de 6 años o discapacitado: liberado.* Menor extranjero: {{Sin permisospesos a dolares|2000}}-->
==Contratar GuíasAlojamiento==<!-- COMENTARIO: -->El Parque Nacional Chiloé cuenta con áreas de merendar, áreas de acampar, senderos de excursión, miradores y refugios rústicos. Existe alternativa para acampar en la comunidad indígena de Chanquín y cuenta con el equipamiento básico y precios módicos.
==Enlaces Externos==
<!-- COMENTARIO* [http: Esto solo aplica en casos especiales, lo más común es borrar toda la sección//www.conaf.cl/parques/parque-nacional->chiloe/ Sitio web de CONAF]
==Recomendaciones==
* Ejemplo {{Checklist|Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}* Ejemplo 2Llevar suficiente agua y comida entre marzo y noviembre, ya que el café del parque se encuentra cerrado y en los alrededores no siempre es fácil encontrar un negocio para abastecerse. * Usar zapatos de trekking y en meses lluviosos usar bastones, ya que los senderos tienen mucho barro. 
==Galería de fotos==
<gallery>
Parque Nacional Chiloe.jpeg|Parque Nacional Chiloe, por Norberto SeebachFile:ejemploPN_Chiloe10.JPG| Museo y fogón a pocos metros de la entrada al parque. File:PN_Chiloe4.JPG|Caburé Patagónico o Chuncho (''Glaucidium nanum''). File:PN_Chiloe5.JPG|Murta o murtilla (''Ugni molinae''). Arbusto abundante en el parque y que entre noviembre y abril produce un pequeño fruto rojo muy aromático.File: PN_Chiloe6.JPG| Canutillo (''Apodasmia chilensis''). Archivo:PN_Chiloe9.JPG|Bosque.File:pn_chiloe (12).jpg|Comentario Pasarelas del Sendero Tepual.File:pn_chiloe (9).jpg|Mirador del Sendero Dunas de foto de ejemploCucao.File:pn_chiloe (10).jpg|Sendero Dunas.File:pn_chiloe (11).jpg|Sendero Dunas.
</gallery>
{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación