Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Volcán Poca

312 bytes añadidos, 1 enero
Época adecuada
{{borrador}}
{{RutaForm2
|Actividad=Montaña
|Imágen Principal=Volcan_Poca_(3).jpg
|ComentariosImagen=Volcán Poca
|KMLZ=1Volcán_Poca.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=1{{colores|red|Perfil de ascenso al Volcán Poca}}{{colores|yellow|Variante}}
}}
[[Archivo:Perfil Volcan Poca.PNG|miniaturadeimagen|Perfil de ascenso al Volcan Poca]]
[[Archivo:Volcan Poca (1).jpg|miniaturadeimagen|Iniciando la caminata]]
[[Archivo:Volcan Poca (2).jpg|miniaturadeimagen|blabla]]
[[Archivo:Volcan Poca (4).jpg|miniaturadeimagen|blabla]]
[[Archivo:Volcan Poca (5).jpg|miniaturadeimagen|blabla]]
==Descripción General==
Los Volcanes de Pocho son un conjunto de 10 conos volcánicos ya extinguidos, siendo el Yerba Buena el más elevado con 1760 msnm. Los 10 volcanes son Véliz, Ciénaga, Poca, Yerba Buena, Agua de la Cumbre, Puesto Las Totoras, Bola, La Vieja, El Burro y Las Lecheras; de los cuales solo los primeros 5 son los que suelen escalarse. Ver [https://unciencia.unc.edu.ar/geologia/volcanes-en-cordoba-inactivos-pero-beneficiosos-para-la-industria/ información geológica]
En todo el recorrido, tanto de las caminatas como de auto, se lucen unas muy llamativas palmeras que parecen fuera de contexto. Se llaman Caranday y la verdad es que son autóctonas de esa zona; su silueta es digna de fotografiar en los atardeceres.
==Época adecuada==
Todo el año. Evitar pleno verano, que es muy caluroso.
==Acceso==
==Galería de fotos==
<gallery>
File:ejemploVolcan Poca (6).jpg|Comentario de foto de ejemploblabla
</gallery>

Menú de navegación