Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro La Nariz

2637 bytes añadidos, 18:08 4 dic 2023
m
Texto reemplazado: «category:temporal» por «»
|MetrosAscenso=894
|MetrosDescenso=70
|Comentarios distancia=
|AltitudMedia=1201
|RecomendacionSol=Radiación Solar
|Primer Autor=[[User:Marta.angarita|Marta Angarita]]
|Imágen Principal=Cima Nariz.jpg
|ComentariosImagen=Cima del Piedra que da su nombre al Cerro La Nariz|TipoDeMap=HYBRID
|KMLZ=Cerro La Nariz.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Ascenso Cerro La Nariz
}}
 
 
[[Archivo:Senda Nariz.jpg|miniaturadeimagen|Senda rodeada de cactus en el tramo inicial]]
[[Archivo:Terraplén Nariz.jpg|miniaturadeimagen|Terraplén donde se dobla a la derecha para encarar la ladera del cerro]]
[[file:Perfil Cerro La Nariz.PNG|thumb|Perfil de ascenso al Cerro La Nariz]]
[[Archivo:Diaguitas y Anda fil8.jpg|miniaturadeimagen|Poblados de Diaguitas y Andacollito, vista desde el ascenso]]
[[Archivo:Antecumbre Nariz.jpg|miniaturadeimagen|Llegada Llegando a la Antecumbrepiedra La Nariz]][[Archivo:Paso Nariz.jpg|miniaturadeimagen|Paso estrecho llegando a la primera falsa cumbre]][[Archivo:S Nariz.jpg|miniaturadeimagen|Panorámica hacia el Suroeste desde la cumbreLa Nariz]]
==Descripción General==
Ascenso al cerro tutelar del poblado de Diaguitas, en el Valle del Elqui. Una ruta corta pero interesante, con un comienzo de sendero fácil y claro, que termina siendo una senda casi imperceptible en medio de rocas para trepar y terreno pedregoso. Sin ; sin embargo es casi imposible perderse, ya que se avanza por el filo de la montaña . Tiene algunos tramos expuestos y con terreno resbaloso ypendiente, a pesar de los obstáculos, que aunque no resulta son muy difícildifíciles requieren precaución.
Se La cumbre se encuentra al final del cordón montañoso, precedida por varias cimas menores que engañan la vista, entre ellas la gran piedra que da su nombre al cerro. Desde ella se observan excelentes panorámicas del Valle del Elqui y , los valles menores y Cerros vecinos.
==Época adecuada==
Desde La Serena se puede tomar cualquier bus rumbo Vicuña y Paihuano, descender en el cruce de entrada al poblado de Diaguitas. Desde allí caminar hasta el inicio de la ruta, aproximadamente un kilómetro siguiendo las especificaciones del ítem anterior.
[[Archivo:Nariz roca.jpg|miniaturadeimagen|La Nariz desde su base]]
[[Archivo:3 Falso Na.jpg|miniaturadeimagen|Tercera falsa cumbre]]
==Descripción de la ruta==
El inicio de la ruta es por una entrada hacia una casa, justo antes del vado de la quebrada. Avanzando por dicho camino en menos de cien metros se cruza un cerco pasado el cual debe descenderse hacial el curso seco de agua por el cual aparece un sendero que asciende hacia un puente caído.
Una vez en el filo se dobla a la izquierda siguiendo la senda por unos trescientos metros casi planos, antes de comenzar a trepar un par de promontorios rocosos claramente visibles. El sendero continúa en el ascenso a ellos, pero no siempre es claro y definido; desaparece cualquier vestigio de señal. Se debe buscar en general ir hacia el centro del filo, donde el material es más firme para pisar. A veces hay senderos hacia los lados, pero generalmente son más complicados por el terreno resbaladizo.
Aunque hay algunos tramos ligeramente expuestos y se deben trepar algunas rocas, el ascenso no es difícil si se busca el paso más adecuado. Después de pasar los dos promontorios rocosos se llega a la base de un cerro que parece preceder a la antecumbrecima, la cual cerro que debe encararse en un comienzo un poco hacia la izquierda, pero deben ignorarse varios senderos de cabras que faldean por ese costado y buscar lo antes posible ir directo al filo, donde el terreno es más seguro.Ya sobre el lomo se continúa directo por él hacia la gran piedra que parece ser la cumbre y que da su nombre al cerro. Doscientos metros antes de llegar hay un paso ligeramente expuesto que en condiciones normales no es muy complejo: lo mas seguro es seguir el estrecho filo de la roca, que es totalmente firme, en vez de buscar pasarlo por el lado con terreno suelto y resbaloso. Superado este paso, se asciende sin mayor dificultad pero sin sendero definido hasta la aparente cumbre. Al llegar junto a "La Nariz" ya se puede vislumbrar que el filo continúa ascendiendo a mano izquierda; el ascenso es pedregoso pero fácil y poco a poco se va encontrando un sendero que continúa hacia una segunda falsa cumbre. En aproximadamente seiscientos metros desde "La Nariz" se llega a la segunda falsa cumbre y directamente en frente se aprecia una tercera cima aparente. El trayecto entre ambas cimas es el más complejo de la ruta: se debe descender para sobrepasar un tramo rocoso que hace imposible seguir el filo. En el descenso se pierde cualquier rastro de senda. Hay que rodear las prominencias rocosas sin sendero, por un terreno pedregoso inestable, con una pendiente fuerte. En esta ruta se buscó el paso por el costado izquierdo, que pareció el más fácil; no se descarta que sea posible hacerlo por el lado derecho, aunque parece más resbaloso. Entre el descenso y el ascenso al lado opuesto son aproximadamente seiscientos metros de campo traviesa, se aconseja bajar lo menos posible y tratar de mantenerse lo más cercano que se pueda a la roca firme. Sobrepasado este tramo se llega a la tercera falsa cumbre y se aprecia ahora sí la cima verdadera. Faltan solo setecientos metros para llegar, en los cuales hay un leve descenso y una subida final que se caminan siguiendo el filo sin mayor complejidad. Antes de llegar hay que sobrepasar un monolito de piedra unida con cemento, que curiosamente no señala la cumbre, como sería de esperar, sino el comienzo del último ascenso
Ya sobre el lomo de la antecumbre se continúa directo por él hacia Desde la cumbre, bastante cercana y claramente visible. Sin embargo, '''la autora de esta reseña no pudo recorrer los metros finales debido a malas condiciones meteorológicas''', por lo que el tramo final no está documentado. Hay hay una excelente panorámica del Valle del Elqui en la zona aledaña, con los poblados de Rivadavia, Diaguitas, Andacollito y Peralillo. Hacia el sur se aprecia el [[Cerro Peralillo]], mientras hacia el Oeste el Mamalluca y al Norte la parte posterior de Cerro Negro. En medio de ellos varios valles secundarios con sus infaltables cultivos de uva.
===Tiempo Esperado===
File:N Nariz.jpg|Vista de la ladera del Cerro hacia el Norte, desde abajo
Archivo:Viñas Nariz.jpg|Valle hacia el Oeste, vista desde el ascenso
Archivo:Andacollito Nariz.jpg|Poblado de Andacollito, panorámica al Sur desde la cumbre.el senderosArchivo:E Nariz.jpg|Panorámica hacia el Este desde el senderoArchivo:Cima V Nariz.jpg|Cima verdadera del cordón La NarizArchivo:O Mamalluca.jpg|Cerro Mamalluca, hacia el Oeste desde la cumbrecimaArchivo:SE Nariz.jpg|Panorámica al Sureste desde el cerro
</gallery>

Menú de navegación