Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Valle Nevado - La Ermita

6456 bytes añadidos, 20:55 27 nov 2023
sin resumen de edición
{{RutaFormIndexada}}[[category:KMZconTrack]]{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Mapocho
|BellezaEscenica=MediaMediana
|Atractivos=Vistas panorámicas, Río
|DuraciónDuracion=1 día|Dificultad Física=Alta|Dificultad Técnica=Media
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrekComparteIdayRetorno=RecorridoCruce|DistanciaLatitud1=21-33,1 km.372274|DesnivelLongitud1=-1533 metros70,401398|Distancia=41400|MetrosAscenso=405|MetrosDescenso=1903|Comentarios distancia=|AltitudMedia=1589|Primer Autor=[[Usuario:Joaquin.baranao|Joaquín Barañao]]|Imágen Principal=Valle Nevado - La Ermita (3).JPG|ComentariosImagen=Valle del río Cepo, a pies del cerro [[Capitán del Quempo]].|latitudm=-33.23|longitudKMLZ=Valle Nevado -70La Ermita.20kmz|zoomComentariosMapa=12|width=600|height=300Ruta desde la curva 8 a Valle Nevado hasta La Ermita, por los valle del Estero del Cepo y del Río Molina|typeTipoDeMap=satellitehybrid
}}
==Descripción GeneralÉpoca adecuada==Ruta muy variada que transcurre por bosques[[File:Climograma_farellones.png|thumb|Climograma de Farellones, glaciares y lagos por punto cercano a esta ruta]][[Archivo:Valle Nevado - La Ermita-.JPG|miniaturadeimagen|Vista hacia el valle del Cepo al inicio de la caminta, nov-23]][[File:Valle Nevado - La Ermita.JPG|thumb|Comenzando el descenso, cerca de la curva 8 a Valle Nevado. Mirando al este, 2 de septiembre de 2012. De fondo, el [[Capitán del Quempo]].]][[File:Valle Nevado - La Ermita (2).JPG|thumb|Comenzando el descenso, cerca de la curva 8 a Valle Nevado. Se debe apuntar hacia la caseta, marcada con un sendero relativamente plano y círculo rojo. Mirando al sur, 2 de fácil marchaseptiembre de 2012]][[File:Valle Nevado - La Ermita (4). Lo único JPG|thumb|Vista del valle del Río Molina. Mirando al oeste, 2 de septiembre de 2012]][[File:Valle Nevado - La Ermita (6).JPG|thumb|Vista a los Corrales del Tollo. Mirando al suroeste, 2 de septiembre de 2012]][[File:Valle Nevado - La Ermita (5).JPG|thumb|Mirando hacia atrás (este), hacia el Capitán del Quempo. 2 de septiembre de 2012]][[File:Valle Nevado - La Ermita (8).JPG|thumb|Vista hacia el cono de El Colorado desde la parte baja del trekking. Mirando al este, 2 de septiembre de 2012]][[File:Valle Nevado - La Ermita (7).JPG|thumb|Cruce del río Molina, 15 metros más abajo de la confluencia con el Estero El Risco o Caroca]][[File:Valle Nevado - La Ermita (9).JPG|thumb|Cruce del Estero de Covarrubias por (lo que puede amenazar queda de) el puente colgante]]Este trek es más interesante con nieve, por lo que agosto y septiembre son los meses ideales. Habrá bastante nieve en el mal clima descenso inicial, pero no es muy problemático hundirse hasta las rodillas (o la cadera!) si hay una fuerte pendiente descendente. Octubre es la segunda mejor fecha, cuando todo aún está verde. Todo el resto del sectoraño es posible, aunque se sugiere evitar febrero a abril por su aridez, y en noviembre tardío y diciembre el río Molina -que se debe cruzar 7 veces- puede llevar mucha agua, sobretodo después de un invierno lluvioso.[[File:Mapa_acceso_olivares_por_cepo.jpg|thumb|Mapa de acceso a los centros de esquí del valle central. La estrella verde inferior marca Valle Nevado, y la superior La Parva]]{{Acceso valle cepo‎‎}}
En Farellones, tomar el desvío hacia Valle Nevado hasta alcanzar la notoria curva 8, antes de llegar al centro de esquí (8,6 km desde el desvío a Valle Nevado). En este lugar hay espacio suficiente para dejar vehículos estacionados y se puede observar hacia el fondo el valle del río Cepo. (Este estacionamiento es también el punto de partida a la ruta del [[Capitán del Quempo]]).
==Acceso=====En vehículo propio===Desde Santiago, tomar el camino que conduce hacia los {{Transporte publico centros invernales del sector de Farellones. El camino está pavimentado y son 32km hasta el desvío que conduce a Valle Nevado, 2km antes de llegar a Farellones. Tomar este desvío hasta alcanzar la curva 8 antes de llegar al hotel de Valle Nevado. En este lugar hay espacio suficiente para dejar vehículos estacionados y se puede observar hacia el fondo el valle del río Cepo.  ===En transporte público y autostop===Se debe tomar el bus 23A en el terminal B ubicado en el sector C de la ciudad de Valdivia con destino a la localidad La Gaviota, el pasaje es de $1.500 aprox y el trayecto dura alrededor de 1 hora y media. Las salidas de los buses son cada dos horas, el primero comienza a las 7:00 am. y el último retorna a las 21:00.Desde La Gaviota se debe caminar o "hacer dedo" (autostop) por el mismo camino y sentido que llevaba el bus por 5 kilómetros hasta donde termina el camino, la orilla del lago. El retorno se realiza por el mismo lugarski Santiago}}
==Descripción de la ruta==
Este trek se puede dividir en x partes... se caracteriza por...
 
===Tramo uno===
'''La Gaviota - Rio Claro'''
'''Duración: 5 horas'''
'''Dificultad Física: Media'''
'''Dificultad Técnica: Baja'''
 
El sendero comienza en la orilla del lago, se debe caminar por la orilla en dirección norte... inmediatamente después de cruzar el río se debe tomar el camino a la derecha...
 
===Tramo dos===
'''Río Claro - Portezuelo'''
'''Duración: 6 horas'''
'''Dificultad Física: Baja'''
'''Dificultad Técnica: Baja'''
 
Desde el lugar de campamento se debe continuar en dirección norte siguiendo la huella dejada por la lava...
 
===Tramo tres===
'''Portezuelo - Laguna verde - Portezuelo'''
'''Duración: 4 horas'''
'''Dificultad Física: Baja'''
'''Dificultad Técnica: Baja'''
Se debe continuar por [[File:Perfil Valle Nevado - La Ermita... Para el regreso en vez de devolverse png|thumb|center|750px|Perfil trekking Valle Nevado - La Ermita por la misma ruta se recomienda seguir bordeando el lago y conectar con el camino en el sector de la rinconada. río Molina]]
===Tramo tres=== '''Portezuelo - La Gaviota''''''DuraciónDesde la curva 8 (o 48 contando desde la curva 1 de Corral Quemado), a 2.671 msnm, se debe comenzar a caminar hacia el sureste, al comienzo por un sendero muy marcado. Tras dos minutos se alcanza una zona plana, desde donde es posible apreciar la mayor parte de la ruta de descenso al fondo del valle. Será visible una pequeña caseta de [[Glosario#A|arrieros]] con techo blanco, junto al estero Cepo: 7 horas''''''Dificultad Física: Media''''''Dificultad Técnica: Baja''' apuntar hacia allá. No hay sendero en este tramo, y el descenso tiene mucha pendiente. A 2250 se encuentra la zona más delicada del trek, en unos farellones, pero se puede superar sin problemas, sin siquiera necesidad de usar las manos. Mantenerse siempre a la derecha de la pequeña quebrada que hemos venido siguiendo (o sea al sur de ésta), y superar este pequeño obstáculo por un paso ubicado a 80 metros al sur del arroyuelo que por ella corre.
Mismo trayecto descritos Seguir luego derecho hacia la caseta. Una vez en tramo 1 y 2 pero la zona más plana, ya en sentido opuestoel valle del estero Cepo, comenzar a girar hacia el oeste (0h 45'), sin llegar hasta la caseta: ahora aparece el sendero, el que bordea el Cepo por su ribera norte.
Luego se aprecia el valle que caminaremos en toda su magnitud, y el sendero baja con bastante pendiente entre pastizales arbustos y pequeños árboles. En esta parte, la ruta es clara. Cuando se está a 1970 msnm, el Estero Las Tinajas -que baja abruptamente a lo largo de la ladera ubicada al lado opuesto del valle- se une con el Estero del Cepo, dando nacimiento al río Molina.
==Permisos / Tarifas==Esta ruta requiere de Luego, el valle comienza a estrecharse gradualmente. A 1680 msnm (¡ya hemos bajado 1000 metros!) la ribera norte presenta un permiso corte abrupto al río, y la ribera sur unas agradables praderas: es el primero de 7 cruces (2h 10'). Dependiendo del caudal, algunos de estos se pueden hacer saltando de piedra en piedra, pero lo más usual es que sea necesario sacarse los zapatos. Tan sólo 200 metros más adelante se debe conseguirse volver a cruzar (2º), y 260 metros más allá se cruza de nuevo hacia la ribera sur (3º). 170 metros más allá se vuelve al norte, tan solo para sortear un recodo del estero y volver a cruzar 150 metros más adelante (4º) (¡paciencia!). 560 metros más adelante se realiza el quinto cruce, fácil sin sacarse los zapatos (al menos enseptiembre 2012).Luego viene un tramo largo por la ribera norte, en que el sendero gana altura respecto del río Molina.Los Corrales del Tollo, un grupo de verdes praderas de la ribera sur, son visibles río abajo. La entrada valeEl sendero comienza a alejarse del río, internándose hacia el norte para salvar quebradas.En la mayor de ellas, la quebrada Maquicillos, se llega a estar a 570 metros de distancia horizontal del río. Este zona es también reconocible porque en la parte más alta hacia el norte se alcanzan a divisar, recortándose contra el cielo, la característica línea de árboles del camino a los centros de ski, y porque el estero trae abundantes sedimentos, que le dan un intenso tono rojizo. No es fácil ubicar el sendero para volver girar hacia el sur, básicamente hay que ir siguiendo caminos hechos por el ganado, pero siempre por la parte baja de la quebrada(por arriba hay unos farellones), al final de esta se vuelve a tomar el sendero principal.Tras una tercera quebrada menos pronunciada, el sendero vuelve a discurrir a poca distancia del Molina, y avanza paralelo a los últimos Corrales del Tollo.
A 1404 msnm, inmediatamente después de los Corrales del Tollo, el Estero El Risco o Caroca confluye al río Molina. Tan sólo 15 metros más abajo de esta confluencia existe un sector plano -una suerte de vado- donde es aconsejable cruzar (7º) por última vez (4h 45'). Estamos a punto de completar los 12 kms en este punto, restando aún 9,1, pero de terreno más fácil. La ruta será ahora algo monótona, por un sendero muy bien definido, y ganando altura respecto del río. En el km 14,4 (1359 msnm) hay una misteriosa casa de lata (5h 30'). 250 metros más adelante de ésta, la ruta se vuelve vehicular, producto de la construcción de las torres de alta tensión. Poco antes de llegar al estero Covarrubias, se pasa junto a un terreno con dos domos blanco, un centro de convenciones.
==Hospedajes==* [http://wwwPara cruzar el estero Covarrubias, existe un puente colgante en mal estado (6h 10'), ubicado unos 40 metros río arriba del vado que utilizan los vehículos.superlodge.com Súper Lodge] Lodge de gran clase No es fácil, pero se puede cruzar caminando sobre los cables al comienzo de y al final (la ruta* [http://wwwparte central tiene maderos), indudablemente una experiencia divertida.hosteriagaviotaUna vez al otro lado, se debe retroceder (sur) 105 metros para remontarse con una corta cuesta al cerro al frente, una vez arriba el camino tuerce hacia el noroeste.com Hostería Gaviota] Un poco pero ubicado que Súper LodgeLuego se deben caminar 4, pero 4 kms más a lo largo del camino vehicular del Fundo La Ermita (prácticamente no hay tráfico). Al lado opuesto del río, se aprecian verdes praderas con precios árboles aislados, llamadas Potrero Grande. Luego se cruza el río Mapocho por un puente, 60 metros más amigables* Doña Juanita: Hospedaje local abajo de bajo costosu nacimiento, sencillo pero recomendableen la confluencia de los ríos Molina y San Francisco, y se remontan los metros finales hasta el portón que da acceso al Fundo La Ermita, el que probablemente sea necesario saltar (7h). Alrededor Se ha llegado de $5nuevo a la ruta G-21 a los centros de ski.000 ===Tiempo esperado===* 7 a 8 horas de caminata. Todo los tiempos señalados en la noche ruta fueron medidos a paso normal, pero con desayunodetenciones más bien breves.
==Permisos / tarifas ==
==Contratar Guías==* [http://www.fulltrekking.com Full Trekking] Agencia de trekking que ofrece En el sentido descrito, esta ruta* [http://wwwno requiere permisos ni se cobra entrada.fullhikeSin embargo, si se realiza en el sentido contrario, se cobra entrada en La Ermita.com Full Hike] Agencia Para los detalles de trekking dicho cobro (que ofrece esta ruta* Juanito Vera, guía local debiese resultar innecesario salvo que ofrece esta ruta. Vive usted tenga una razón muy inusual para realizar el trek en el sentido contrario) revisar la Gaviota al lado [[Ruta_del_Cóndor#Permisos_.2F_Tarifas|sección respectiva de la Ruta del hospedaje Doña Juanita, su número es (9763 4542), también puede proveer mulas.Cóndor]]
==Recomendaciones==
* Resulta muy aconsejable hacer el recorrido en el sentido descrito en esta reseña y no al revés. En caso contrario, resulta bastante agotador, y se debe estar seguro de llegar arriba a una hora en la que aún sea posible conseguir transporte hacia abajo.
* Si se deja el auto estacionado en La Ermita, son solo 360 metros caminando al control invernal de Carabineros (donde se exigen las cadenas). En temporada invernal, los vehículos paran en este punto, e incluso se forman atochamientos los sábados y domingos, por lo que las condiciones para el autostop son bastante favorables.
* En este mismo lugar (sector de los carabineros) hay un local famoso por sus motes con huesillos y empanadas de pino, muy frecuentado por los ciclistas que abundan en el verano. Más que aconsejable al terminar la jornada
* Como se debe cruzar tantas veces el estero, no es mala idea cargar un par de sandalias.
* Si se va entre fines de mayo y octubre, las polainas son recomendables para el descenso inicial
* OJO, a fines del 2011 hubo casos en que se negó la entrada por La Ermita (en ese lugar existe un portón de acceso a propiedad privada) argumentando que los dueños decidieron prohibir el paso, pero evidentemente no la salida si uno entró por otro lado. En caso de existir información adicional o más actualizada por favor compartirla.
==Enlaces ExternosPronóstico Meteorológico==* [http://www.librotrekking.com Trekking de Chile] Libro que detalla esta ruta* [http://www.mapatrekking.com Mapas Trekkeros] Mapa con esta ruta* [http://www.youtube.com/videotrekkingenchile Youtube] Gran video hecho por un turista en esta ruta{{AccuWeatherValleMapocho}}
==Recomendaciones== * La radiación solar es muy fuerte... Llevar Gorro y Bloqueador* Por ser un lugar muy lluvioso ... impermeable liviano...* Se necesitan zapatos de trekking por la dificultad del terreno...* Puede haber nieve...* Peligro de incendios...* En invierno luego de nevadas hay peligro de avalanchas en la zona xxx{{GaleriaInicioMulas sector farellones}}{{GaleriaFinTrekkings Chile}}

Menú de navegación