Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Travesía Provincia - Ramón

5323 bytes añadidos, 13:46 18 oct 2023
sin resumen de edición
[[category:KMZconTrack]]{{Trekking Indexada}}[[File:Sierra de Ramon.jpg|frame|center|Sierra de Ramón desde el [[Cerro Terremoto]] (ladera opuesta a la descrita en esta ruta). Mirando al Oeste, 5 de junio de 2016]][[File:Sierra_de_Ramon_2.jpg|1100px|center|thumb|Vista de la Sierra de Ramón desde la comuna de Vitacura. Mirando al Este, diciembre de 2009.]]{{RutaForm2|Actividad=Montaña|País=Chile|CiudadesChile=Santiago|VallesStgo=Valle Mapocho|BellezaEscenica=Atractiva|Atractivos=Vistas panorámicas|Duracion=2 días|Dificultad Técnica=Fácil|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere|Sendero=Gran parte sin sendero|Señalizacion=Inexistente|Infraestructura=Refugio(s), Inexistente|TipoTrek=Ascensión Cerro|Altitud=2748|ComparteIdayRetorno=Cruce|Latitud1=-33,372338|Longitud1=-70,443927|Latitud2=-33,397029|Longitud2=-70,498974|Latitud3=-33,447602|Longitud3=-70,515659|Latitud4=-33,455801|Longitud4=-70,517669|Latitud5=-33,487848|Longitud5=-70,517213|Distancia=30090|MetrosAscenso=2872|MetrosDescenso=2940|Comentarios distancia=Desde Estadio San Carlos de Apoquindo, ascenso a Provincia, San Ramón y descenso por U.A.Ibañez|AltitudMedia=2156|Primer Autor=[[User:Nico Mendez|Nicolás Mendez]]|Imágen Principal=Fotos_081.jpg|ComentariosImagen=Vista de la Sierra de Ramón desde el [[Manquehuito]]|KMLZ=Travesia_Provincia_-_Ramon.kmz|TipoDeMap=HYBRID|ComentariosMapa={{colores|red|Travesía Provincia - Ramón desde Puente Ñilhue y descenso por Quebrada de Peñalolén}}{{colores|yellow|Inicio alternativo por San Carlos de Apoquindo}}{{colores|blue|Descenso por Quebrada de Macul (más largo, pero más frecuentado)}}}}{{De la Serie del San Ramon}}{{De la Serie del Cerro Provincia}} [[File:El_Plomo_desde_portezuelo_Provincia_Tambor.JPG|thumb|[[Cerro El Plomo]] desde el portezuelo entre el Provincia y el Tambor. 31-10-2009]][[File:Morro_del_Tambor_Pirca.JPG|thumb|Pirca sobre el Morro del Tambor. El Provincia al fondo. 31-10-2009]]==Descripción General==Sendero que transcurre por los filos de la precordillera de los Andes con grandes vistas hacia la Cordillera de los Andes, de la Costa y de la gran ciudad de Santiago (de noche es espectacular). En el transcurso se llega a la cima del [[Cerro Provincia]] y del Cerro Ramón.
Esta ruta tiene muchas posibilidades de entrada y salida. Este artículo describe ingreso por Ñilhue y salida por la Quebrada de Peñalolén.
=={{Epoca adecuada== La época adecuada para esta ruta es durante la primavera ya que el camino se encuentra despejado de nieve (aunque existen aún manchones dispersos), las temperaturas son agradables y es posible encontrar a Santiago con poco smog. El invierno es complicado por la nieve que se acumula a lo largo de la ruta y lo inestable del clima. El verano puede ser duro por las altas temperaturas y la falta de agua. El otoño tiene el problema, al igual que el invierno, de contar con menos horas de luz y al igual que en verano no se encuentra agua en la ruta.travesia}}
=={{Acceso==Nilhue}}El acceso a este trekking es a través {{Acceso San Carlos de Apoquindo}}Para mayor información revisar la cumbre del cerro Provincia. Como acceder a este está descrito en la ruta descripción del [[Cerro Provincia]].
==Descripción de la ruta==
===Tramo 1: Ascenso del Cerro Provincia===
[[File:Ruta_Provincia_Ramon.JPG|thumb|1100px|Ruta Provincia - Ramón]]
[[File:Provincia.JPG|thumb|Camino al Provincia, pasado el Alto del Naranjo. 31-10-2009]]
{{Provincia por Nilhue}}
====Alternativa por San Carlos de Apoquindo====
La desventaja de esta opción es de tipo simbólico: no se realiza el cruce de valle a valle, desde el Mapocho al Maipo. La ventaja es que resulta más fácil acceder mediante locomoción colectiva. Si se opta por esta alternativa, revisar la descripción del [[Cerro Provincia por San Carlos de Apoquindo|ascenso del Cerro Provincia por San San Carlos de Apoquindo]].
Este paseo puede descomponerse en tres secciones bien definidas las que corresponden al ascenso del [[Cerro Provincia]], la travesía entre ambas cumbres y el descenso del [[Cerro de Ramón]]File:Descenso_del_Tambor. Con el fin de no repetir contenidos y aprovechando que en Wikiexplora ya existe información de excelente nivel sobre el ascenso (y descenso) tanto JPG|thumb|Acarreo bajando del [[Cerro Provincia]] como Morro del [[Cerro de RamónTambor. 1-11-2009]], la descripción que se hará a continuación sólo contempla la ya mencionada travesía entre cumbres.Cabe destacar que la descripción se hace en sentido norte-sur.Una vez en la cumbre del Provincia se debe seguir la huella que va en dirección SE tomando como referencia el refungio que existe en ese lugar. La huella está muy bien marcada y continuará de esa manera durante todo el trayecto (puede ser que en algunas partes esté cubierta de nieve, lo cual no es suficiente como para desorientar ya que el camino es siempre bastante intuitivo). La primera parte es un descenso que lleva desde los 2.700 msnm hasta los 2.500...
===Cumbre Provincia - Cumbre San Ramón===
{{Provincia - Ramon}}
 
===Descenso desde la cumbre del San Ramón===
[[File:Acarreo_Ramon.JPG|thumb|Acarreo de bajada desde la cima del Ramón. 1-11-2009]]
La bajada comienza con un acarreo cuya pendiente no es despreciable. Este nos lleva en forma bastante veloz hasta los 2.800 msnm. La huella continúa muy clara a lo largo de todo el camino, cuya pendiente ya es bastante suave. Después de andar un poco más de un kilometro se llega a la zona más complicada de todo el descenso ubicada a 2.700 msnm. Este es un lugar rocoso de dificil tránsito que se puede enfrentar tanto por el lado sur como por el lado norte. Para el descenso tal vez lo más recomendable es bajar por el acarreo del lado sur (que está marcado por un monolito que es fácil de ver) ya que por el otro camino hay que "desescalar" parte de la zona rocosa. Si se baja por el acarreo, unos 200 m más abajo del monolito, comienza un camino de poca pendiente que pasa por el costado del [[Cerro La Cruz]] (unos 100 m más abajo de la cumbre) y que llega hasta el [[cerro Abanico]]. En este punto termina el camino "plano" y comienza un descenso vertiginoso de unos 600 m de desnivel por la Quebrada de Peñalolén hasta llegar a la Casa de Piedra (1.700 msnm). En este punto se atraviesa un estero donde se puede recargar agua. El resto del camino es mucho más suave y termina entre la Universidad Adolfo Ibañez y el Old Grangonian Club en Peñalolén alto. No es recomendable ir más allá de este club hacia el norte ya que por ahí no existe salida y quizás terminen dentro de propiedad privada sin posibilidad de llegar a la calle. Para tener mayor información sobre la bajada se recomienda ver la descripción del [[Cerro de Ramón]].
===Tiempo esperado===
El primer tramo, que corresponde al ascenso del cerro Provincia, lleva unas 5 horas para una persona cargada y con un estado físico bueno. Se deben considerar unas 6 horas para cubrir la distancia entre las cumbres. El trekking total, considerando Finalmente el ascenso y descenso desde la cumbre del cerro de los cerros, Ramón toma unas 6 horas. El trekking total se hace en 2 días completos. Personas con un estado físico sobresaliente, llevando el mínimo de peso y con experiencia en este tipo de terrenos podrían cubrir el trayecto en un día, pero sería realmente duro.{{tarifas cerro provincia}}
==Permisos / TarifasRecomendaciones==* Esta ruta {{checklist|Checklist de equipo tipo 9: mediamontaña no requiere permisos ni técnica, sin caminata sobre hielo, sin o poca nieve, con acampe}} * Es fundamental contar con suficiente agua. Hay que considerar llevar implementos para derretir nieve (es probable que se cobra entradaencuentre nieve hasta fines de noviembre o comienzos de diciembre).* Si se comienza en Puente Ñilhue, es posible beber y cargar agua en un canal ubicado poco mas arriba del gran acarreo del Provincia y de la bifurcacion a Vallecito.* Quizás la mejor forma de hacer la travesía es en sentido norte - sur ya que la subida del Cerro de Ramón es físicamente muy exigente y partiendo desde el Cerro Provincia permite ir ascendiendo en forma más progresiva.* En los meses de primavera y verano es una buena idea dejar la carpa en la casa y utilizar sólo el saco de dormir como protección. Esto permite ahorrarse el peso de la carpa y la sensación de acostarse a dormir con las estrellas frente a los ojos es extraodrinaria. Ojo que siempre hay que buscar protección contra el viento (hay pircas a lo largo del camino y suficientes piedras para construir una) y el saco debe ser el adecuado.* Para pasar la noche existen muchos lugares. Tal vez el mejor, por la distribución de horas entre ambos días, es el Morro del Tambor. Desde ahí (al igual que en otros lugares) se tiene una vista excelente de Santiago y de la cordillera hacia el este.* Al bajar por la Quebrada de Peñalolén hay que tratar de enfilar hacia la Universidad Adolfo Ibañez o el Old Grangonians Club ya que más hacía el norte es difícil llegar hasta la calle.==Pronóstico Metereológico=={{AccuWeatherValleMapocho}}
==RecomendacionesEnlaces relacionados== * Es fundamental contar con suficiente agua[http://www. Es fundamental llevar los implemnetos necesarios para derretir nieveprotege.cl/ Proyecto Protege]* Probablemente la mejor forma ==Galería de hacer la travesía es en sentido norte - sur ya que la subida fotos==<gallery>File:Nocturna_Morro_Tambor.jpg|Vista nocturna de Santiago desde Morro del Cerro Tambor. 1-11-2009File:Stgo_Oriente_desde_el_Tambor.JPG|Vista de Ramón es físicamente muy exigente y partiendo Stgo Oriente desde el Tambor. Abajo la Quebrada de Ramón. 1-11-2009 File:Atravesando_el_Morro_del_Tambor.JPG|La zona rocosa del Morro del Tambor. La cumbre del Ramón al fondo. 1-11-2009File:La_Cruz_desde_Ramon.JPG|Vista del [[Cerro Provincia permite ir ascendiendo en forma más progresivaLa Cruz]] desde la cima del Ramón.1-11-2009* En los meses File:Inicio_Quebrada_de_Macul.JPG|Inicio de primavera y verano es una buena idea dejar la carpa en la casa y utilizar sólo el saco Quebrada de dormir como protecciónMacul. Esto permite ahorrarse el peso 1-11-2009File:Quebrada_de_Penalolen_desde_Co_Abanico.jpg|Quebrada de Peñalolen desde el Co. Abanico. 1-11-2009File:Quebrada_de_Penalolen.jpg|Bajada por la carpa y la sensación Quebrada de acostarse a dormir con las estrellas frente a los ojos es extraodrinariaPeñalolen. Ojo que siempre hay que buscar protección contra 1-11-2009File:Sierra_ramon_desde_Salto_del_Apoquindo.jpg|[[Sierra de Ramón]] desde el viento [[Salto del Apoquindo]]. Octubre de 2016File:Refugio_San_Ramon.JPG|Refugio de Protege (hay pircas a lo largo domo) cerca de la cumbre del camino y suficientes piedras para construir una) San Ramón, en su cara Este. De fondo, el [[Cerro Altar|Altar]] y el saco debe ser adecuado[[Cerro El Plomo|el Plomo]].Julio de 2013, Jorge Mattos Marambio.</gallery>{{Mapa general sierra de ramon}}
==Waypoints en Google Earth==*[[Media:(nombre archivo).kmz|Waypoints de...]].<br> {{Descargar waypointstrekkings Chile}}[[Categoría:Utilidad pública]]

Menú de navegación