Logo Patagonia.png

Diferencia entre revisiones de «Circuito Lagunas Mayores»

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar
m (Joaquin.baranao trasladó la página Laguna Osohuayco por La Luspa a Circuito Lagunas Mayores)
Línea 11: Línea 11:
 
|Infraestructura=Inexistente
 
|Infraestructura=Inexistente
 
|ComparteIdayRetorno=Cruce
 
|ComparteIdayRetorno=Cruce
|Distancia=111
+
|Distancia=22850
|MetrosAscenso=11
+
|MetrosAscenso=886
|MetrosDescenso=11
+
|MetrosDescenso=886
 
|Comentarios distancia=11
 
|Comentarios distancia=11
|AltitudMedia=11
+
|AltitudMedia=3890
|KMLZ=aa
+
|KMLZ=Circuito_Lagunas_Mayores.kmz
 
|TipoDeMap=HYBRID
 
|TipoDeMap=HYBRID
 
|ComentariosMapa=Caminata a la Laguna Osohuayco vía La Luspa
 
|ComentariosMapa=Caminata a la Laguna Osohuayco vía La Luspa
 
}}
 
}}
 +
[[Archivo:Perfil Circuito Lagunas Mayores.PNG|miniaturadeimagen|Perfil del Circuito Lagunas Mayores]]
 
==Descripción General==
 
==Descripción General==
  

Revisión del 08:49 18 oct 2023


NoImgPpal

Caminata a la Laguna Osohuayco vía La Luspa

Mapa de la ruta

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Trekking
Ubicación Ecuador, Cuenca
Belleza Atractiva
Atractivos Vistas panorámicas, Bosque, Fauna atractiva, Formación Geológica, Cascada, Parque Nacional, Páramo
Duración 2 días
Exigencia física 8.9 dopihoras
Sendero Tramos sin sendero
Señalización Insuficiente
Infraestructura Inexistente
Topología Cruce
Desniveles +886, -886
Distancia (k) 22.85
(*) 11
Altitud media 3890
Habilidades No requiere
Primer autor {{{Primer Autor}}}
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.


Perfil del Circuito Lagunas Mayores

Descripción General

Época adecuada

Acceso

En vehículo propio

En transporte público y autostop

Descripción de la ruta

El sendero continúa pasando a la izquierda del bosque y de una pequeña lagunita. Comienza un ascenso un poco empinado, dirigiéndose al filo que se observa al Este; a medida que de sube se va teniendo una magnífica panorámica de la laguna Mangococha o Chica Canutillos.

La senda va girando hacia la izquierda prosiguiendo la subida por un poco más de medio kilómetro, hasta alcanzar el filo. Una vez allí aparece una magnífica panorámica con un primer plano de la laguna Cuchichaspana acompañada de otra que desde algunos ángulos parece ser la misma ; a lo lejos en diversas direcciones, se vislumbran parcialmente otras lagunas.

El sendero prosigue hacia la izquierda, comenzando un suave faldeo que rodea el circo glaciar que encierra las lagunas. Al final vuelve a ascender para llegar, en menos de un kilómetro, al filo en el extremo opuesto. Comienza entonces un suave descenso en el cual se va observando otra laguna hacia el frente. Tras algo más de cien metros de bajar, la senda comienza a girar a la izquierda. Hasta ese momento el trazado de la ruta ha sido bastante claro, con frecuentes señales amarillas en el trayecto; en este punto se perdió el sendero principal y durante más de un kilómetro se avanzó por sendas secundarias, no siempre bien demarcadas.

Se siguió una senda bastante notoria que va dirigiendo hacia el Norte, siguiendo el contorno del cerro por la parte alta, descendiendo suavemente. Antes de medio kilómetro desde el último filo, se tiene la primera panorámica de la gran laguna de Osohuayco. La senda prosigue por lo alto, pero debe buscarse el descenso hacia la laguna; en el track se continuó por el sendero unos doscientos metros hasta comprobar que tomaba otra dirección y entonces se inició el descenso, (waypoint baj). Esta bajada se realizó por senderos secundarios nada claros, de modo que conviene iniciarla casi desde la primera vez que se observa Osohuayco; aunque no haya senda definida la vegetación es baja y no hay mayores obstáculos.

El siguiente tramo tiene varias opciones hasta volver a encontrar el sendero principal. El track desciende cerca de ochocientos metros girando a la derecha, tomando senderos que desaparecían rápidamente. Se debe llegar a la primera laguna que se observa hacia abajo, a su extremo sur, (derecha bajando), donde vuelven a encontrarse las señales y la ruta principal. Sin embargo puede resultar más fácil y más directo descender pegado al cerro que se tiene a la izquierda, hasta llegar cerca a una laguna en proceso hacia pantano; acercándose a ella se debe girar a la derecha y pronto se encuentra la senda principal, bastante más abajo que tomando el track.

A continuación se describe la ruta del track hasta que confluye con la posibilidad de bajar bordeando el cerro. Después de descender a la lagunilla y encontrar la ruta señalizada, se bordea la laguna por la izquierda. El sendero prosigue ahora bastante plano, y en aproximadamente trescientos metros más, pasa por otra lagunilla más pequeña pero muy bonita. Unos doscientos metros adelante, se llega a un sector con grandes piedras: desviándose un poco a la izquierda, en la segunda roca grande, se puede encontrar un amplio alero rocoso, excelente para acampar protegido o para refugiarse en caso de lluvia.

Después del desvío a la cueva, se inicia un rápido descenso hacia Osohuayco, en algún punto de este tramo se debe confluir con la opción que viene bordeando el cerro de la izquierda. Unos cien metros antes de llegar a la orilla hay que doblar a la izquierda volviendo a subir, para empezar a rodear la laguna. El siguiente tramo la senda, que en general es bastante clara, a veces puede confundirse con los senderos de pescadores que a veces son más transitados, por tanto debe estarse muy atentos.

Se continúa con pequeños ascensos y descensos, alejándose un poco de la laguna. En este trayecto hay un pequeño error en el track, (waypoint err), cuando se buscó esquivar un tramo rocoso tomando un sendero secundario que lo rodea por arriba. La senda principal parece ir por la parte baja; de cualquier manera el sendero secundario que se siguió es más o menos claro y pronto confluye con la senda adecuada.

Aproximadamente ochocientos metros después del primer acercamiento a la laguna, se llega a un pequeño arroyo, que le trae sus aguas. En este punto la senda da la espalda a Osohuayco y comienza a alejarse un poco de ella. Alrededor de medio kilómetro más tarde, aparece la laguna Venada, y a su orilla debe cruzarse un corto tramo de bosque.

Terminado el bosque viene la primera bifurcación hacia otra ruta: doblando a la izquierda, la senda comienza a retornar hacia La Luspa. Este desvío debe tomarse en caso de querer volver hacia esa laguna, (por el costado opuesto al inicio de la caminata), o de querer salir a Tres Cruces: (vease Tres Cruces - Luspa). La senda que toma este rumbo está perfectamente demarcada como la principal.

En caso contrario se debe continuar por otro sendero bastante claro, que comienza a rodear la laguna Venada. Si se desea terminar la caminata por el Valle de Burines, o llegar a la Laguna Taitachugo , se debe estar atento al segundo waypoint bif, que indica el desvío hacia estas opciones. Trescientos metros más tarde de la primera bifurcación, se observa claramente este ramal a mano izquierda.

Si no se desea ninguna de estas opciones, se puede continuar por la senda secundaria que rodea La Venada, hasta regresar, en cerca de cuatrocientos metros, a las orillas de Osohuayco, llegando a un lugar bastante usado para campamento.


Tiempo Esperado

Permisos / Tarifas

Gratis-y-sin-permisos.png Esta ruta es gratis y no se requiere permiso

Recomendaciones

  • Ejemplo 1
  • Ejemplo 2

Galería de fotos