Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Laguna Azul vía Coñaripe

8601 bytes añadidos, 16:42 31 ene 2023
sin resumen de edición
{{borrador}}{{no confundir|No confundir con la [[Río Manso, Laguna Azul|Laguna Azul]] cercana a [[El Bolsón]], Argentinaindexada}}
[[category:KMZconTrack]]
[[File:Laguna Azul via Coñaripe (20).JPG|center|frame|Laguna Azul desde el inicio del descenso y [[Volcán Villarrica]] de fondo, ene/21]]
[[File:Laguna Azul via Coñaripe (30).JPG|center|frame|De regreso, en el punto más alto de la ruta, mirando al Noroeste con el Volcán Villarrica de fondo, ene/21]]
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking, Randonnée
|País=Chile
|CiudadesChile=TemucoValdivia
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Flora atractiva, Laguna, Parque Nacional
|Comentarios distancia=INCLUYENDO tramo vehicular amarillo
|AltitudMedia=1185
|Primer Autor=[[user:Mammut|Mammut]]|Imágen Principal=Laguna Azul via Coñaripe.JPG|ComentariosImagen=[[Laguna Azuldesde el norte. De fondo, [[Volcán Mocho]] (izq) y [[Volcán VillarricaChoshuenco]] de fondo(der). Ene/21
|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1xqOMKK5frB45mxdRNOR-2NF6E4J4CQ9T
|ComentariosMapa={{leyenda mapa Quetrupillan}}
|KMLZ=Laguna Azul vía Coñaripe.kmz
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapaPatrocinio={{leyenda mapa Quetrupillan}}mammut
}}
==Descripción General==
[[File:perfil laguna azul por coñaripe.PNG|thumb|Perfil de la caminata a la Laguna Azul vía Coñaripe]]
Un excelente trek por el día[[File:Laguna Azul via Coñaripe (33). Ideal para que los veraneantes JPG|thumb|Flecha donde se debe abandonar la huella ancha y girar a la derecha, ene/21]][[File:Laguna Azul via Coñaripe (5).JPG|thumb|Bosque de Pucón maticen las vacaciones araucarias previo a la Pampita, ene/21]][[File:Laguna Azul via Coñaripe (6).JPG|thumb|Pampita, ene/21]][[File:Laguna Azul via Coñaripe (7).JPG|thumb|Bosque más disperso posterior a la Pampita, ene/21]][[File:Laguna Azul via Coñaripe (10).JPG|thumb|Saliendo del límite del bosque, ene/21]][[File:Laguna Azul via Coñaripe (15).JPG|thumb|Pastizales previo a la zona de ceniza volcániza, ene/21]][[File:Volcan Quetrupillan (25).jpg|thumb|Extremo norte de Laguna Azul y Volcán Villarrica al fondo. Mirando al oeste, enero de 2015]][[File:Laguna Azul via Coñaripe (18).JPG|thumb|En el descenso a la Laguna Azul, con el Lanín de fondo, ene/21]][[File:Laguna Azul via Coñaripe (19).JPG|thumb|Cruzando un día diferentenevero en el descenso a la laguna, ene/21]][[File:Volcan Quetrupillan (26).jpg|thumb|[[Volcán Lanín]] desde el tramo que bordea la Laguna Azul por el este. Mirando al este, enero de 2015]][[File:Volcan Quetrupillan (52).jpg|thumb|Extremo sur de Laguna Azul]]==Descripción General==Precioso aunque largo trek. Incluye caminata por bosque de coigüe, de araucarias, recorrido por sobre el límite de la vegetación a los pies del [[Volcán Quetrupillán]], una vista sublime al [[Volcán Villarrica]] y una vista muy buena excelente al [[Volcán Lanín]]. El destino final es compensado con un descando descanso a orillas de una laguna de montaña no muy poco visitada.
==Época adecuada==
*'''Trekking''': Noviembre a abril. Aunque en noviembre y diciembre todavía habrá bastante nieve en algunos tramos. En enero, el problema serán los molestos [[Glosario#C|coliguachos]]y tábanos, que por momentos pueden ser realmente incómodos.
*'''Randonnée''': Junio a septiembre. Solo en pleno invierno será posible encontrar Paraíso Escondido con nieve, prescindiendo así de cargar los esquíes.
==Acceso==
===Desde Coñaripe===
====En vehículo propio====
Desde [[Valdivia]] son 158 kilómetros pavimentados hasta Coñaripe. Una vez ahí, seguir por la calle principal hasta Los Olivillos, donde se debe girar a la izquierda, luego inmediatamente a la izquierda de nuevo, y tras media cuadra girar a la derecha, para seguir por la ruta que conduce a las Termas Geómétricas, Termas del Rincón y Termas Vergara. Los primeros kilómetros son pavimentados, para luego dar paso a ripio en [[estado del camino|buen estado]]. Tras 18 kilómetros desde Coñaripe se llega a las Termas del Rincón, la última de la tres. Inmediatamente después de la entrada a las termas el camino da un giro brusco a la izquierda y sube una pendiente empinada. Es justo aquí que, a mano derecha, será visible el portón metálico negro y la garita aledaña que marcan el inicio de la ruta.
El siguiente mapa solo muestra hasta las Termas del Rincón, porque Google Maps no reconoce el camino posterior.
{{#widget:Iframe
|url=https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d787673.8513385794!2d-73.1090257860913!3d-39.5404155798799!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9615ee891aab33e5%3A0x35c9b4ab79b2d79b!2sValdivia!3m2!1d-39.8173788!2d-73.24253329999999!4m3!3m2!1d-39.5073137!2d-71.8545591!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1611760482654!5m2!1ses-419!2scl
|width=750
|height=400
|border=1
}}
 
====En transporte público y autostop====
Solo hay transporte público hasta Coñaripe. Esos 18 kilómetros adicionales solo se pueden recorrer en autostop. Es improbable recorrer esta distancia en taxi, porque el camino es malo y los taxistas de Coñaripe prefieren evitarlo.
===Desde Pucón===
El camino que conecta Pucón con Coñaripe entre los volcanes Villarrica y Quetrupillán se encuentra en [[estado del camino|muy mal estado]]. Solo es posible recorrerlo en un vehículo 4x4 alto y dispuesto a ser muy maltratado. Son 30,3 kilómetros desde el desvío del camino internacional, aunque solo los últimos son los malos.
==Descripción de la ruta==
[[File:Volcan Quetrupillan El portón metálico del Fundo Pichi Trafún (25km 0 - 908m).jpg|thumb|Extremo norte de Laguna Azul y Volcán Villarrica al fondo. Mirando al oesteestá por lo general cerrado, enero de 2015]][[File:Volcan Quetrupillan (26).jpg|thumb|[[Volcán Lanín]] desde por lo que solo será posible recorrer el tramo que bordea track amarillo en auto si se ha acordado previamente la Laguna Azul por el este. Mirando al este, enero de 2015]][[File:Volcan Quetrupillan apertura con don Onofre (52"El Jerez").jpg|thumb|Extremo sur de Laguna Azul]]
Se cruza un estero inmediatamente después del cual se pasa junto Los primeros 3,1 kilómetros son con rumbo Este a un cartel que indica "A Laguna Azul". A los 1660m, pocos metros más arriba lo largo de ese último carteluna angosta huella vehicular, la ruta da un giro brusco hacia el suresteen [[estado del camino|estado regular a malo]]. Se pasa luego por una zona de ascenso más abrupto y con posterioridad junto a un cartel de "Km 50"La pendient es suave. No hay como perderse.
Aparece Una vez en la Laguna Azul a la derecha casa de don Onofre (surkm 3,1 - 1018m), pero mucho más abajo. Justo antes del paso (el punto más alto existe un portón de la ruta), hay una pequeña estación vulcanológica a la derecha (sur) del senderomadera. El punto más alto se alcanza en el paso ubicado a 1920mSolo es posible, kilómetro 8y con dificultad,87estacionar un auto ahí si el portón está cerrado. Ahora resta descender 320 metros hasta Notar la ribera bella batea de madera contigua a la laguna. En este punto, aparece el [[Volcán Lanín]] hacia el este, al tiempo que se deja de ver el [[Volcán Villarrica]] hacia atráscasa.
Desde la casa, la huella sigue con rumbo Este, aún apta para vehículos 4x4. Tras 780 metros, en el primer claro, se llega a una bifurcación clave (km 3,9 - 1008m): se debe dejar la huella vehicular ancha y girar a la derecha por un sendero angosto. Esta bifurcación se encuentra señalizada por una flecha de madera colgada en un poste. Es además fácil distinguible porque se encuentra inmediatamente después de una especie de pequeño galpón de madera a medio construir. Esto es muy importante si se va sin GPS: '''es muy poco intuitivo girar acá, y lo más probable es no advertir la flecha si no se la está buscando'''. Son solo 270 metros por este sendero angosto en dirección Sur. Se cruza el estero, para lo que se aconseja buscar un tronco que permite hacerlo sin quitarse los zapatos (el cruce del track). Una vez al otro lado, tan pronto se remonta la hondonada del río se llega a un claro donde se empalma con una huella ancha y clara que discurre de Oeste a Este (km 4,15 - 1009m). Se debe girar a la izquierda aquí para continuar la marcha hacia el Este. Si no se lleva GPS, recordar bien este punto para el regreso, porque de otro modo es fácil olvidarlo y pasar de largo caminando hacia abajo. De ahora en más, la ruta es sencilla de seguir. La huella asciende con pendiente suave en medio de un bosque precioso, primero dominado por coigües, mañíos y raulíes. A medida que se asciende, desaparecen mañíos y raulíes, y el paisaje es hegemonizado por coigües de gran envergadura y araucarias cuyos troncos están poblados de líquenes.  En torno al kilómetro 6, la pendiente comienza a aumentar de manera considerable, y la huella da algunos zigzagueos. Se volverá a cruzar el estero que antes sorteamos mediante un tronco, aunque ahora por un viejo puente de madera de los años de la industria forestal. Se llega luego a la Pampita (km 8,9 - 1440m) un claro que permite apreciar con claridad el Volcán Quetrupillán. Hay restos de fogata y es un muy buen lugar para descansar y rehidratarse.  La huella atraviesa la Pampita en una clara línea recta. Sigue un último tramo de bosque y luego se deja la vegetación en forma definitiva. En una zona abierta se llegará a un arroyo (km 11,0 - 1554m), último punto para recargar botellas hasta la laguna. Tras cruzar el arroyo sigue un tramo ligeramente confuso, porque la huella se desdibuja por un momento: en lugar de continuar el rumbo Noreste con el que se venía gira en 90° hacia el Noroeste, por el área sin árboles. Pronto retoma el rumbo Noreste, y deja definitivamente el bosque.  Se avanzará por un tramo corto de pastizales, y luego por ceniza volcánica. Se alcanza una bella vista a las montañas circundantes y a los amplios faldeos occidentales del Quetrupillán, por donde discurre el [[Villarrica Traverse]]. Se observará a la distancia un cartel asociado a aquella ruta. El empalme con el Villarrica Traverse se consigue en el km 11,8 (1663m). Se debe girar a la derecha. Desde este punto, la caminata es mucho más concurrida, y en verano casi con seguridad habrá más caminantes. Se continúa por un zig-zag y se pasa luego por una zona de ascenso más abrupto. Tras este ascenso, se llega a lo que parece ser un paso. Desde este punto la pendiente disminuye bruscamente, y se abre el paisaje hacia el Sur, dominado por el [[Volcán Mocho]] y el [[Volcán Choshuenco]]. A continuación, la huella sigue con rumbo Sureste mucho más plana. Con posterioridad junto a un cartel de "Km 50".  Aparece la Laguna Azul a la derecha (sur), pero mucho más abajo. Justo antes del paso (el punto más alto de la ruta), hay una pequeña estación vulcanológica a la derecha (sur) del sendero. El punto más alto se alcanza en el paso ubicado a 1920m. Ahora resta descender 320 metros hasta la ribera de la laguna. En este punto, aparece el [[Volcán Lanín]] hacia el este, al tiempo que se deja de ver el [[Volcán Villarrica]] hacia atrás.  Comienza entonces a bordearse la Laguna Azul por el esteEste. La vista al [[Volcán Lanín]] es espectacular durante todo este sector. Si el sendero está cubierto de nieve, lo que ocurrirá al menos hasta principios de diciembre, puede ser algo complejo intuir la ubicación de la huella en este tramo, por lo que un GPS es bienvenido (aunque no imprescindible). Este tramo carece por completo de vegetación, con características de media montaña. Por la gran corrida de lava visible hacia el Sureste se aprecia con claridad el sendero del Villarrica Traverse (y que en ese tramo es también parte del [[Circuito Quetrupillán - Laguna Blanca - Laguna Azul]]).
El sendero sigue descendiendo, siempre por el este del espolón rocoso que corona las laderas que vienen de la laguna (razón por la cual la laguna está normalmente fuera de vista). A los 1790m, existe un sector plano con un extraordinario mirador de la laguna con el [[Volcán Villarrica]] de fondo. Se pasa junto a un cartel de "Km 52", y luego el sendero baja con más pendiente. Justo antes de llegar a la ribera sur de la laguna hay un pronunciado zig-zag.
Después del zig-zag se llega a la ribera surde la Laguna Azul (km 16,4 - 1596m), un excelente lugar para descansar, comer y bañarse si el clima invita.
==Tiempo Esperado==
Seis horas de ascenso, cinco de regreso. Si se logra transitar en auto el track amarillo, considerar 4,5 a 5 horas de ascenso, y 3,5 horas de retorno.{{Permisos Quetrupillan}}
==Recomendaciones==
{{Checklist|Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}
* Durante buena parte del año, la ruta está cubierta de nieve. Es bastante más desafiante realizar esta ruta cuando el sendero no es visible. Especial atención se debe prestar al giro brusco al sureste.
*Llevar traje de baño, toallas y plata en efectivo para contar con la opción de bañarse en alguna de las tres termas del camino (del Rincón, Geométricas y Vergara).==Galería de fotos==<gallery>File:Laguna Azul via Coñaripe (26).JPG|Gran corrida volcánica, ene/21File:Laguna Azul via Coñaripe (27).JPG|Retornando, ene/21File:Laguna Azul via Coñaripe (28).JPG|Retornando, ene/21File:Laguna Azul via Coñaripe (31).JPG|Panorámica de la laguna desde el punto más alto, Vista al Mocho y al Choshuenco, ene/21File:Laguna Azul via Coñaripe (32).JPG|Volcán Villarrica, ene/21File:Laguna Azul via Coñaripe (2).JPG|Bosque inicial, ene/21File:Laguna Azul via Coñaripe (3).JPG|Bóveda de araucarias, ene/21File:Laguna Azul via Coñaripe (11).JPG|Vista al norte desde donde se acaban los pastizales, ene/21File:Laguna Azul via Coñaripe (16).JPG|Volcán Quetrupillán, ene/21File:Laguna Azul via Coñaripe (17).JPG|Área de empalme con el Villarrica Traverse, ene/21File:Laguna Azul via Coñaripe (23).JPG|Laguna Azul, ene/21File:Laguna Azul via Coñaripe (24).JPG|Zig-zag final antes de llegar a la playa, ene/21File:Laguna Azul via Coñaripe (25).JPG|Playa de destino, extremo Sur de la Laguna Azul, ene/21Laguna_Azul_Quetrupillan.JPG|Volcán Villarrica y Laguna Azul en primer plano, ene/15Laguna azul por coñaripe.JPG|Volcán Villarrica, ene/21</gallery>[[Archivo:Laguna Azul via Liquiñe (10).jpg|frame|center|Laguna Azul desde el Sur, enero de 2023
{{trekkings Chile}}

Menú de navegación