Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cajón de Alpehue, Sollipulli

4110 bytes añadidos, 15:47 25 feb 2022
sin resumen de edición
{{indexada}}
[[category:KMZconTrack]]
[[Category:Parche_Chile_Termal]]
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|Atractivos=Fuente Termal, Flora atractiva, Géyser, Río, Cascada
|Termas=Tibias
|DuraciónDuracion=1 día|Dificultad Física=Algo Exigente|Dificultad Técnica=Alta
|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere
|HabilidadesTrek=Cruce de ríos caudalosos
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Recorrido
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Distancia=3 km.8560|DesnivelMetrosAscenso=302 metros545|EsGratisMetrosDescenso=218|Comentarios distancia=Excluye track amarillo|AltitudMedia=1219|Primer Autor=dmahn[[Usuario:Dmahn|Dmahn]][[category:Rutas creadas por Dmahn]]|Imágen Principal=Cajon_de_Alpehue(7).jpg|ComentariosImagen=Cruzando el cajónde Alpehue, Imágenes de [http://www.panoramio.com/user/7456610 Andy Sandoval]|KMLZ=Cajon_de_alpehueCajon_de_Alpehue3.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=
{{colores|red|Ruta por el río a las termas.}}
{{colores|blue|Descenso alternativo por el río (no aconsejable al subir)}}
{{colores|yellow|Ruta vehicular de acercamiento.}}
|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1gy8OJav8HFpvMYAoBRBpiI-ehBaAk48o
}}
==Descripción General==
[[ArchivoFile:Cajon Perfil Cajón de Alpehue (7), Sollipulli.jpgPNG|thumb|400px|Right|Inicio Perfil del ríotrek del Cajón de Alpehue, Sollipulli]][[ArchivoFile:Cajon de Alpehue (86).jpg|thumb|400px|Right|Inicio del ríoCruzando el cajón]][[ArchivoFile:Cajon de Alpehue (25).jpg|thumb|400px|Right|Pasadas de aguaCruzando el cajón]][[ArchivoFile:Cajon de Alpehue (3).jpg|thumb|400pxCascada cerca de las termas.]][[File:Geysers_Alpehue.jpg|Rightthumb|Termas Geysers, desvío a la izquierda de Queupudesubida]][[ArchivoFile:Cajon de Alpehue (6).jpg|thumb|400px|Right|Vista al Volcan Sollipulli desde las TermasCruzando el cajón]]Ruta de trekking y canyoning por el río Allipén en el cajón de Alpehue, en los Nevados de Sollipulli, llegando a las termas naturales de Queupude. Se puede realizar un desvio para ver los geysers, previo a llegar a las termas.
==Época adecuada==
*La caminata se realiza por un río que baja desde de deshielos del Nevado Sollipulli, por lo que se debe esperar al verano (Diciembre a Marzo), sino el para un caudal de agua es demasiado fuerte para caminarideal.*En marzo Desde diciembre ya es posible subir con cuidado, estando en Marzo el caudal en su nivel de agua ya es suficientemente bajo mínimo para subir sin problema algunoproblemas.
==Acceso==
===En vehículo propio===
Desde [[Temuco]], tomar la ruta 51 en dirección a Cunco (60km). Luego se continua la misma ruta por 33km hasta Melipeuco. El viaje completo toma alrededor de 1 hora y media. Desde Melipeuco al inicio del sendero son 21,4 km, los cuales se pueden hacer en vehículo o en Bicicleta.
===En transporte público y autostop===
Buses IGI-Llaima tiene horarios diarios desde Temuco a Melipeuco y Icalma. Ver su [http://www.igillaima.cl sitio web] para mas información sobre pasajes.
Buses IGI-Llaima tiene horarios diarios desde Temuco a Desde Melipeuco hasta el inicio del sendero en el río no existe transporte público. Si se quiere hacer excursión por el día se recomienda arrendar bicicletas en el pueblo y Icalma. Ver su [http://www.igillaima.cl sitio web] para mas información sobre pasajespedalear hasta el lugar o contratar servicio de guías.
Desde Melipeuco hasta el río no existe transporte publico. Si se quiere hacer excursion por el día se recomienda arrendar bicicletas en el pueblo y pedalear hasta el lugar o contratar servicio de guia. Otra alternativa sería continuar en bus en dirección este hasta el desvío del Valle de Alpehoe (5km en dirección a Argentina), y desde ahí caminar o hacer autostoppor el valle. Valle arriba hay Las últimas casas de vecinos hasta porlomenos 10km se encuentran 4km antes del río , por lo que hay posibilidad de porlomenos podría ser posible llegar hasta ahíallí y caminar el resto.
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Perfil_alpehue===Acercamiento===Desde Melipeuco, se sigue por la carretera hacia Argentina por 5 km, hasta un letrero que indica desvío hacia la derecha a un camino de ripio en buen estado al Valle de Alpehue.jpg ‎|thumb|center|600px|Perfil Se continúa ascendiendo el valle por la ruta 563 unos unos 15 km. A los 10km de ruta se pasan por las últimas casas y el paisaje cambia a bosque nativo. Desde ahí unos 2km mas de subida se cruza un puente de madera naranjo, hasta encontrarse unos 300m más adelante con un portón cerrado con candado. En este tramo se pasan 2 trancas o portones que deben dejarse cerrados. En el 2do portón se suele realizar el cobro de alturas desde entrada fundo que en febrero 2022 ascendía a $3.000 por persona. El portón se debe pasar por el lado y seguir camino vehicular, ahora más suelto. Unos 700m más adelante del portón se encuentra un corte de vegetación a la derecha, por el cual inicia un pequeño sendero de 500m hasta Laguna]]el río. El camino de autos continúa serperteando hacia el volcán por la izquierda. ===Caminata=== Al llegar al río el sendero desaparece y la única forma de continuar hacia las termas es caminando río arriba por el agua. La caminata completa hasta llegar a las termas es de 3km y de un desnivel de 331m, pero al ser exclusivamente por agua en sentido contrario esta puede tomar entre 3 a 4 horas, dependiendo del caudal. La primera hora es posible avanzar mas rápido saltando de roca en roca y buscando pequeñas huellas que aparecen momentáneamente por los lados del río. A las 2:00 horas de caminata el río entra en un profundo cajón por lo que la ruta se vuelve exclusiva por el agua. Por las laderas empezarán a aparecer vertientes con aguas termales, aumentando la temperatura del río.
Partiendo desde MelipeucoJusto en este punto, se debe seguir 5 km por el camino hacia Argentinaen las coordenadas -38, hasta 9857941 y -71,598852 es posible realizar un letrero que indica desvío hacia la derecha izquierda por una huella en el terreno con unas pequeñas trepadas. Este desvío permite ver los diferentes géysers que emergen a los costados del cajón y que posteriormente se unen al Valle río. Se debe tener la precaución de Alpehueno acercarse mucho porque el agua está a 100°C. Esta huella es fácil de seguir y los lleva directamente hacia las termas naturales. Se continúa recomienda tomar este desvío para evitar subir por el camino principal (ruta 563) unos 15 kmrío en la parte encajonada, y hacer el cual va en un leve ascenso retorno por el valle. Al entrar al bosque nativo se debe continuar por 2km en subida hasta cruzar un puente naranjocajón.
1km mas adelante del puente A las 2:30 horas de caminata se encuentra entra en un corte de vegetación a la derechaestrecho cajón, por lugar donde el cual inicia un pequeño sendero caudal aumenta drásticamente de 500m nivel. En esta zona es donde se debe tener mas cuidado de caer al agua, evitando tropezar y golpearse con las rocas. Una vez fuera del cajón se debe continuar 15 minutos hasta el ríollegar a las termas naturales de Queupude. El camino En el caso que se haya subido con equipo de autos continúa serperteando hacia camping, este es un lugar ideal para realizar campamento, ya que es el volcán por la izquierdaprimer lugar del río donde existe una rivera.
Una vez en Si se continua siguiendo el río se debe entrar en él y caminar río dirección sur, es posible ver una cascada de 30m de alto unos 15 minutos mas arriba de las termas. Desde aquí es posible continuar ascendiendo por 3km el río hasta llegar al cañón. El río no es peligroso, aunque se deben realizar numerosas pasadas por rocas con agua poco profundaglaciar del sollipulli (ver [[Travesía Sollipulli a Cajón de Alpehue]] para mas información).
===Tiempo Esperado===
- * Desde Melipeuco al inicio del río (bicicleta): 3 4 horas en subida, 1 hora :30 horas en bajada.- * Desde Melipeuco al inicio del río (auto): 40min 40 min en subida, 40min 40 min en bajada.- * Sendero por el río: 3h 3-4h subiendo, 2h 2-3h bajando. Tiempos dependen del caudal del agua.
==Tarifas==Los dueños del predio cobran {{Sin permisospesos a dolares|3000}}por ingresar.
==Contratar Guías==
El Hotel Nevados de Sollipulli realiza esta excursion. Para mas información ver su sitio web: [http://sollipulli.cl/canyoning.html Sollipulli.cl]También la realizan Turismo Likankura web: [https://turismolikankura.cl/ turismolikankura.cl] y Xtremo Melipeuco: [https://m.facebook.com/deporte.melipeuco?tsid=0.5625253019949057&source=result XtremoMelipeuco]
==Recomendaciones==
Esta ruta es una caminata por un río, por lo que se deben tomar las consideraciones necesarias:
** Tener cuidado de no contaminarlo.
** Llevar bastones de trekking.
** Usar zapatillas firmes y dispuestas para sumergirlas en el agua por horas.
* Tener cuidado de no contaminarlo.
* Llevar bastones de trekking y casco.
* Usar bloqueador solar y en lo posible, ir con calzas largas y polera manga larga porque el reflejo del agua intensifica la radiación.
* Usar zapatillas firmes y dispuestas para sumergirlas en el agua por horas.
* No acercarse mucho a los geysers. El agua sale a 100°C.
* Elegir la ruta con cuidado. No hay suficientes pircas que indiquen los mejores lugares para ir cruzando el río, lo que se hace sucesivas veces hasta llegar al cajón o al desvío hacia los geysers.
===Galería de Imágenes===
<gallery>
File:Torres_camino_a_caj%C3%B3n_Alpehue.jpg|Torres que pueden verse camino al cajón. Imagen Eowyn23
File:Geysers_Alpehue.jpg|Geysers que se encuentran a la izquierda del cajón cuando se va de subida. Imagen Eowyn23
File:Termas_Queupude.jpg|Otra vista de las termas. Imagen Eowyn23
File:Cajon de Alpehue (8).jpg|Termas de Queupude. Imagen de Pablo Castro.
File:Cajon de Alpehue (2).jpg|Vista hacia el volcán, llegando a las termas.
File:Cajon de Alpehue (4).jpg|Vista hacia el volcán, desde las termas.
Cajon de Alpehue (9).jpg|Inicio de la subida por el río
</gallery>
{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación