Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Paso Río Puelo

1739 bytes añadidos, 23:24 24 nov 2021
Bus hacia a Puelo
{{RutaForm2indexada}}{{RutaForm2|Actividad=Trekking, Mountain Bike|País=Argentina, Chile|CiudadesChile=AricaPuerto Montt|CiudadesArgentina=El Bolsón
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Lago
|Duracion=2 días
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|DuracionMTB=2 días
|DificultadTecnicaMTB=Muy alta
|RequiereHabilidadMTB=Sí Requiere
|HabilidadesMTB=Descenso pronunciado, Ascensos Pronunciados
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Adecuado
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=CircuitoCruce|Distancia=0026510|MetrosAscenso=001293|MetrosDescenso=001292|Comentarios distancia=00Distancias desde Pasarela del Río Azul en Lago Puelo hasta Carabineros.|AltitudMedia=00283
|Primer Autor=[[Usuario:Dmahn|Dmahn]] [[category:Rutas creadas por Dmahn]]
|Imágen Principal=1paso rio puelo (6).jpg|ComentariosImagen=00Vista desde la frontera hacia Argentina al río que une Lagos Puelo e Inferior.|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1Y3znO7b6Z1SM5Rb14Jc8lZ5nsts1E0rq|KMLZ=00Paso Rio Puelo.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=00{{colores|red|Sendero.}}{{colores|blue|Ruta Vehícular de acercamiento.}}{{colores|Green|Atajo por PN Puelo y otros.}}
}}
{{Borrador}}
==Descripción General==
[[File:Mapa_paso_el_leonpaso rio puelo track.JPGpng|thumb|Mapa 400px|Perfil de las dos rutas al Paso El León, tanto ruta desde Cochamó como pasarela en Lago Puelo hasta Carabineros.]][[Paso El LeónFile:paso rio puelo (7).jpg|desde El Mansothumb|400px|Lago Puelo.]][[File:paso rio puelo (3). Ver también jpeg|thumb|400px|Muelle Gendarmería Argentina.]][http[File://wwwpaso rio puelo (4).wikiexplorajpg|thumb|400px|Letreros de lado argentino dando indicaciones para cuidar los pudús.com/images/]][[File:paso rio puelo (2).jpg|thumb|400px|Tramo de sendero.]][[File:paso rio puelo (9).jpg|thumb|400px|Tramo de sendero.]][[File:paso rio puelo (5).jpg|thumb|400px|El Hito fronterizo.]][[File:paso rio puelo (4).jpeg|thumb|400px|Vista desde la frontera hacia Argentina al río que une Lagos Puelo e Inferior.]][[File:paso rio puelo (3/3d/Mapa_cocharro).jpg Mapa completo del área extendida |thumb|400px|Lago Inferior, desde la Frontera.]][[File:paso rio puelo.jpeg|thumb|400px|Lago Inferior.]][[File:paso rio puelo (2).jpeg|thumb|400px|Antiguo muelle en carabineros.]]El Paso Río Puelo es un paso fronterizo que conecta la localidad Chilena de Segundo Corral en el Valle del Puelo, Cochamó, Región de los Lagos, con la localidad Argentina de Lago Puelo, Provincia de Chubut. Con una altura máxima de 200m es uno de los pasos mas bajos de la cordillera de los Andes, cruzando por un sendero de trekking de baja dificultad, el cual puede recorrerse a pié, coordinando lanchas para saltar tramos, (o realizándolos con [[Glosario#P|packraft]]), o incluso con alta resolucióndificultad y esfuerzo físico en bicicleta.===Sentido del cruce===Este cruce se puede realizar en ambos sentidos indistintamente. En este articulo se describe partiendo en Argentina y cruzando hacia a Chile. De tener mas días, se recomienda combinar este cruce con la red de senderos de Cochamo (ver [[Travesia Cochamó - Paso el León] ]para mas información), o incluso devolverse hacia Argentina por el [[Paso El León]], ubicado a 3-4 días de viaje en dirección norte.
Sendero ===Época Adecuada===Posible todo el año, aunque considerar que transcurre por frondosos bosques en época invernal y hermosos lagos. Son 5 dias primaveral habrá sustancial lluvia, complicando algunos cruces de trekking arroyos en plena cordillera, para llegar finalmente a la frontera con Argentina ruta. Ideal en Paso el Leónpleno verano.
Existe una alternativa a la ruta propuesta aqui, que es partir el viaje desde Argentina, cruzar el paso fronterizo en ==Acceso=={{Acceso Pasarela Rio Manso, y luego caminar hacia Chile. Para llegar se debe ir a Bariloche, tomar el bus hacia el Bolson, bajarse en la carretera, y luego hacer dedo hacia la frontera con Chile.Azul}}
{{Epoca adecuada Cochamo}}==Descripción de la ruta==Desde el centro de Puelo a la pasarela del Río Azul se puede llegar tanto a pie como en taxi (remis). Una vez cruzada parte un sendero ancho que va por casas y algunos pinos por 4.3km planos hasta empezar a tomar altura. Tras elevarse 100m se continúa por 4km en descenso hasta un último pequeño cerro de 50m de desnivel hasta bajar a nivel de lago a Gendarmería Argentina. En este punto se debe hacer el tramite de salida del país. Dado que no hay lugares habilitados para acampar pasado este punto, se recomienda dormir en el camping gratuito pasado la reja, mirando hacia el lago.
[[File:Cochamo (23).JPG|thumb|Valle Saliendo de Cochamó]][[File:Cochamo Gendarmeria el sendero va rodeando el portón oeste del recinto, hasta un letrero que indica sendero hacia "Los Hitos" (73hito fronterizo).JPG|thumb|Techo salvador para la lluvia Los primeros 2km son en el valle ascenso pronunciado, con un desnivel de Cochamó]][[File:Refugio el Arco1150m.JPG|thumb|Refugio el Arco, construido Luego se sigue por el Club Aleman]][[File:Cartel Vidal1.JPG|thumb|Cartel que indica 5km en descenso hasta llegar a un río que se cruza por un puente y te lleva hasta la frontera. El Hito fronterizo metálico característico de la frontera argentina-chilena está entrando a unos 150m fuera del camino, doblando hacia la zona del Lago Vidal]][[File:Orillas Vidal Gormazizquierda antes de cruzar hacia Chile.JPG|thumb|Orillas Vidal Gormaz]][[File:Camping los Coihues.JPG|thumb|Camping los Coihues]][[File:Lancha Vidal.JPG|thumb|Maximiliano Soto cobra 5000 CLP por persona para cruzar El tramo de Gendarmeria hasta el lago]][[File:Cruzando lago VidalHito toma 3 horas.JPG|thumb|Cruzando lago Vidal]]
{{Acceso Cochamo}}Una vez del lado Chileno, el sendero sale de parque nacional y empeora sustancialmente de calidad. Se sigue por 2.5km en ascenso de 130m de desnivel, pasando por un mirador que permite ver lago Puelo en lado Argentino, Lago inferior en lado Chileno, y el río que une ambos lagos.
==Descripción Este tramo tiene 2 arroyos que deben cruzarse. A pesar de la ruta==[[File:Perfil_trekking_paso_el_leontener puentes artesanales se recomienda pasar por el agua ya que estos están en notorio deterioro.PNG|thumb|center|750px|Perfil trekking Cochamó - Paso Pasado el Leónsegundo arroyo el sendero empieza a descender hasta caer al lago, tomando esta parte 20 minutos. Notar que se muestra Desde aquí son solo 2.5km (1 hora de caminata) hasta que llegar finalmente al Retén de Carabineros, lugar donde se vuelve debe realizar el tramite de ingreso a empalmar Chile. En el último tramo del viaje se pasa por un sector habitado, con la ruta de ida, en la esquina noroeste del Lago Vidal Gormazalgunos desvíos mas largos si se equivocan. Por esa razón la distancia es 26 kilómetros menor a lo que se muestra en la tabla resumen Seguir las señaléticas y letreros amarillos para no salirse de la ruta]]===Cochamó - La Junta===* '''Duración: 4 - 5 horas'''* '''Distancia: 13 Km.'''* '''Desnivel: 270 Metros'''* '''Dificultad Física: Alta'''* '''Dificultad Técnica: Baja'''
{{Cochamo - La Junta}}El tramo completo desde Gendarmería hasta Carabineros toma 6:30 horas.
===La junta - El Arco===Para continuar hacia Segundo Corral se debe hacer un balseo del lago Inferior en lancha, la cual Carabineros la piden por radio.
* '''DuraciónHorario Gratuito: 5 horas'''Lunes a Viernes: 8hrs a 12hrs y 14hrs a 18hrs.* '''DistanciaFuera de horario: Sujeta a disponibilidad de lancheros, con un valor de {{pesos a dolares|10000}} por persona(En sept-18 se cobro $10 Km.'''000 CLP por 2 personas).* '''Desnivel: 362 Metros'''* '''Dificultad Física: Alta'''* '''Dificultad Técnica: Media'''Una vez del otro lado caminar por el sendero bien marcado por 1.3km hasta llegar a la localidad de Segundo Corral. Desde aquí es posible salir a camino de ripio y hacer auto stop en dirección oeste a la localidad de Llanada Grande, río abajo.
{{La Junta - El Arco}}Nota del autor: En Segundo Corral hay un camping con refugio, no obstante no se pudo encontrar por llegar tarde y con lluvia.
===El arco - Lago Vidal GormazBus hacia a Puelo===* '''Duración: 5 - 6 Horas'''* '''Distancia: 8 Km.'''* '''Desnivel: 338 Metros'''* '''Dificultad Física: Alta'''* '''Dificultad Técnica: Media'''El sendero continua pasando por al frente del refugio, y se debe cruzar una zona muy pantanosa. Poco a poco el sendero se va internando en el bosque y se deben cruzar numerosos arroyos, pero en ninguno es necesario sacarse Todos los zapatos, ya que hay troncos y piedras para cruzarlos. En esta zona es muy fácil perder el camino, por lo que es recomendable estar atento días a las señales que indican que se esta en el sendero correcto, como pisadas de caballos y troncos especialmente cortados para facilitar el paso 9am sale un bus desde Segundo Corral pasando por el sendero. Luego de 1 hora el camino comienza Llanada Grande a subirlas 11am, y se ingresa a en dirección hacia la zona mas exigente de toda la travesía. Los lugareños le llaman a esta eterna subida "la escalera al cielo". Luego de 2,5 horas desde Barcaza que cruza el arco se llega a una pequeña laguna, pero se debe continuar unos 10 minutos mas para apreciar el hermoso Lago Grande (1034 msnm)Tagua Tagua. En la parte oeste existe un lugar para poner carpas, pero es recomendable continuar unos 30 minutos bordeando el lago Valor por un sendero con subidas y bajadas para llegar persona: {{pesos a una verdadera playa de arenas blancas en el lado este del lago. Hasta este punto se debería llevar 3 horas desde el arco. Es recomendable tomar un descanso y almorzar para disfrutar de este lago cordillerano. El sendero continua adentrándose nuevamente en el bosque, y bajando progresivamente hasta los 600 m. Luego de 1,5 horas de bajada se llega a un río que se debe cruzar por unos troncos, y al otro lado un cartel con claras faltas de ortografía señala por donde continua el sendero. Ya se esta cerca del lago Vidal Gormaz, solo queda por caminar una eterna pradera para llegar a las casas a orillas del lago. Hasta este punto debería tomar 5 horas desde el arcodolares|1000}}.
En el lado norte del Lago Vidal Gormaz (623 msnm) habita Se recomienda confirmar horarios e información llamando a la familia Bahamonde, y Augusto Bahamonde administra el camping los coihues, que cuenta con mesas, techo, letrina y agua por $2000 CLP la noche. Sus familiares venden queso, huevos, pan y lecheOficina de Coordinación Llanada Grande al fono +56652562585.
Desde este punto se pueden elegir 2 rutas: una que baja hacia Al otro de lado del a barcaza de Tagua Tagua sale un bus coordinado con el sur hasta Torrentoso y luego sube hacia el noreste hasta paso El Leónbus rumbo a puerto Varas - Puerto Montt, u otra que continua hacia el este subiendo una escarpada cadena montañosa, para luego bajar por el valle El León hacia el sur hasta paso El León. Esta ultima no es muy recomendable ya que no es muy transitada, es físicamente muy exigente tomando 5 horas de viaje y tiene menos belleza natural que la primera, por lo que en esta texto se describe la ruta que pasa por Torrentosocobrando {{pesos a dolares|5000}}.
===Cruce Lago Vidal Gormaz - TorrentosoTagua Tagua===* '''Duración: 7 horas a pieEl bus que recorrer el Valle Puelo está coordinado con la barcaza, 3 horas la cual zarpa en lancha'''* '''Distancia: 15 Km.'''* '''Desnivel: -275 Metros'''* '''Dificultad Física: Baja'''* '''Dificultad Técnica: Baja'''Para cruzar el lago Vidal Gormaz existen 2 formas: caminar por su ladera oeste unas 4 horas, o hablar con los Bahamonde para que llamen dirección a Maximiliano Soto en el lado sur del lago y traiga unos botes para cruzar el lago. Estas tardan 45 minutos, cuestan $25.000 CLP y caben 5 personas, por lo que por persona sale $5.000 CLPPuelo a las 1pm.
Si escogen cruzar el lago ''Horarios barcaza (a pie, o bien por gusto, siguiendo el camino a la derecha del lagosept18):''* Salidas hacia Puelo, 9am y a pocos metros de cruzar el río1pm.* Salidas hacia Llanada grande, sepan que se encuentra la señora Sonia 12pm y su esposo, los que arriendan su casa antigua (ubicada en el mismo lugar) con estufa a leña y leña, por $5000 4:30pm.* Valor por persona, ademas vende almuerzo o cena por $6000 a pie: {{pesos, desayuno u "once" (merienda) por $3000 pesos y ademas vende pan, sopaipillas u otras preparaciones según la disponibilidad momentánea. ambos son muy amables y es un lugar maravilloso si te toma un día completo de lluviaa dolares|1050}}. AdemásPara mas información, se puede hablar con ella para pedir la lancha que cruza, ya que a la orilla del lago que se menciona antes puede no haber nadiever [http://transportespuelche. Si se escoge cruzar a pie y el día acompaña, hay varios lugares para poder nadarcl/en/prices-schedules/lake-tagua-tagua/ Transportespuelche.cl]
Una vez en el del otro lado sur del Vidal Gormaz se puede apreciar la casa de los Soto, otro bus que espera a los primeros colonos del lago. Ellos ofrecen camping pasajeros de la barcaza va hacia Puerto Varas y venden cervezas, pan y huevoPuerto Montt por un valor de {{pesos a dolares|5000}}.
Se debe continuar ===Atajo por desembocadura Río Azul===Desde el muelle del Parque nacional es posible tomar un atajo bordeando el lago y caminar directamente hacia el sur por un sendero polvoriento, y luego ahorrándose alrededor de unos 40 minutos 7km de ruta. Para esto se llega puede llegar en bus al muelle, rodear el lago en dirección oeste hasta llegar a un bifurcación: hacia la derecha se va hacia el norte bordeando el desembocadura del río los morros para llegar finalmente al lago NavarreteAzul, y hacia la izquierda se continua hasta torrentoso. Unos metros mas adelante se cruza buscar el río Correntoso cruce por un puente, y 5 minutos la parte mas tarde se llega a una casa rojabaja. En este punto Esta alternativa solo es posible desviarse para ir de Diciembre a visitar unos petroglifosMayo, pero para esto se necesita guía de la persona de esa casameses mas secos del año. El Cabe mencionar que este atajo no es parte del sendero continua hacia el suroficial, y luego por lo que de 40 minutos tomarlo se puede apreciar Torrentoso al otro lado del río Correntoso. Hay que estar atento para seguir el sendero debe realizar sin avisar a este pueblo (tiene 2 casas)guardaparques, ya que es muy fácil seguir caminando y comenzar o en sentido contrario llegando a cambiar la dirección hacia el noreste y adentrarse en el valle El León. En torrentoso la señora Leticia Contreras tiene un camping similar al ciudad de Augusto Bahamonde, y cuesta $2.000 CLP pesos la nochesalida.
===Torrentoso - Paso el LeónLanchas de acercamiento===* '''Duración: 4 horas'''* '''Distancia: 9 Km.'''* '''Desnivel: 114 Metros'''* '''Dificultad Física: Media'''* '''Dificultad Técnica: Baja'''Desde torrentoso se debe continuar hacia En el noreste, adentrándose muelle del Parque Nacional Lago Puelo existe una agencia de turismo la cual realiza paseos en lancha por el valle El Leónlago. El sendero esta muy bien macado Esta lancha va de forma regular hasta la frontera (Los Hitos), ya que es utilizado frecuentemente por los lugareños para abastecerse con productos argentinos. Se debe caminar unas 3 horas siempre con el río manso Gendarmería Argentina, o al otro lado derecho (este río no tiene nada de manso) hasta llegar al arroyo del quemado que se cruza por un puente. Desde este punto solo restan unos 40 minutos hasta paso El León. Mas adelante se ve una casa a la izquierda del senderoRío Azul, y luego permitiendo en las 3 alternativas saltar tramos de unos 20 minutos se llega a Paso El Leóncaminata. Se debe pasar De igual forma es posible al llegar a hacer papeleo Gendarmería Argentina coordinar que la lancha te recoja en el reten alguno de carabinerossus paseos, llegando directamente al muelle del parque.
Saliendo del reten se debe tomar el camino a mano izquierda, y luego de unos 20 minutos hay que cruzar el río Manso[https://www.facebook. Antiguamente existía un puentecom/nauticapuelo/ Nautica Puelo]:*Fonos: 2944 6099248, pero hace algunos años colapsó y actualmente se puede cruzar en tirolesa o en bote totalmente gratis2944 936162*Email: nauticapuelo@yahoo.com. Una vez al otro lado del río se debe subir una pequeña cuesta para llegar *Valores: 13 $USD a la pista de aterrizajeGendarmería, y unos metros mas adelante está la frontera. En este sitio existe una famosa casa que está construida justo 10 $USD al muelle en la frontera, y por lo tanto, la mitad desembocadura del patio es argentino y la otra chilena. En esta casa habita Etelvina Bahamonde, abuela de Augusto BahamondeRío Azul.
Unos metros mas adelante se encuentra Desde el lado chileno es posible también coordinar una lancha para llevarte (o recogerte) hasta la aduana argentinafrontera misma. De esta forma, y comienza es posible realizar el camino vehicularcruce completamente en lancha, coordinando en ambos lados de la frontera con anterioridad. Los lugareños de Segundo Corral normalmente cruzan hacia Lago Puelo a comprar provisiones, por lo que realizan este cruce de vez en cuando. Preguntar en Coordinación de Llanada Grande para mas información, o a Carabineros del Reten Fronterizo El Bolsón.
Luego ===Bicicleta===Esta ruta es posible realizarla en bicicleta de hacer el papeleo montaña, existiendo numerosas instancias de gente que lo ha realizado en ambos sentidos. Dada la aduana argentina se debe ir hasta Villegas complejidad del terreno,que si bien es bastante difícil llegar, debido y a que son pocos los lugareños que van hacia el paso; es por esto que la inclinación de la ruta se debe caminar cerca de 10km hacía el camping mas cercano, en donde varios autos van recomienda solamente a pilotos experimentados y vienen durante con el día, físico suficiente para finalmente llegar al cruce de Rio Villegas, en donde se puede tomar un bus para ir a Bariloche o El bolsón. La única opción para llegar a este pueblo es haciendo dedo, ya que no hay servicio publico ni señal de celular para llamar un taxi. Sin embargo no es difícil lograr un aventón, ya que acarrear la mayoría bicicleta por gran parte de la gente que va al paso fronterizo viaja sola y no tiene problema en llevar a un par de mochilerosruta.
==Tiempo Esperado=Opción con packraft===A un ritmo normal debería tomar cinco días de estricta caminata. Sin embargoOtra interesante opción para realizar esta travesía, es muy recomendable quedarse mediante el uso del packraft. Es posible llevar a cabo la travesía completa navegando si usted tiene experiencia en La Junta unos tres días para disfrutar el paso de sus imponentes paredes rápidos de granito, los espectaculares toboganes mediana dificultad; en caso contrario es necesario caminar alrededor de piedra y las hermosas caminatas: [[Anfiteatro]], [[Trinidad]], [[Cerro Arcoiris]], [[Mirador 40 minutos en el corto tramo en el cual el Río Puelo sale del Arcoiris]], [[La Paloma (Cochamó)|La Paloma]] y [[Las Cascadas]]lago de este mismo nombre hacia el Lago Inferior.
{{sin permisos}}Existen ademas múltiples combinaciones entre navegación y caminata según sus preferencias y las condiciones del viento.
{{hospedajes Cochamo}}Para realizar la travesía completa debe embarcarse en la Playa Este del lago Puelo, en dirección Noroeste, buscando bordear la orilla Norte del lago. Al cabo de aproximadamente una hora de remar, (tiempo estimado con viento en calma), se comienza a ver enfrente el muelle de Gendarmería argentina con la bandera de esta nación.Es necesario desembarcar en dicho lugar para realizar allí el trámite de salida del país; una vez realizado dicho trámite se puede acampar allí en un área habilitada para ello, o bien continuar navegando por la orilla Oeste del lago rumbo Sur para proseguir hacia la frontera.
En La navegación continua alrededor de una hora siguiendo la linea costera hasta observar un pequeño muelle, pasado el Arco es posible alojar en cual se encuentra el refugio o desagüe del lago en el Río Puelo. Se continua un camping a corto trecho bajando por el río, pasando unos metros de este. Ambas opciones son totalmente gratuitasrápidos grado 2, para llegar al Lago Inferior, ya en territorio chileno.
En Una vez en el Lago Inferior debe continuarse hacia el Oeste por el costado Norte del lago Vidal Gormaz y en Torrentosodurante unas dos horas de navegación hasta observar un muelle, las familias colonas ofrecen camping con letrinaa mano derecha, mesas casi al final del lago. Allí es necesario desembarcar y techo subir por $2000 CLPun amplio camino una media hora hasta llegar al Retén de Carabineros para realizar el trámite de ingreso a Chile.
En Realizado el Paso El León, es posible alojar en un camping que trámite se encuentra cruzando retorna al muelle donde se desembarcó y se atraviesa el rio Manso Lago Inferior hacia el Suroeste buscando nuevamente su desagüe en el Río Puelo. Siguiendo un botecorto tramo este Río, su precio es (tramo tranquilo sin rápidos ni dificultades), se desembarca en el muelle a mano izquierda mencionado en el texto de $1500-2000 CLP y existen variados servicios hasta la venta de vinostrekking, cerveza y comidapara llegar en 1.3 kilómetros de caminata hasta Segundo Corral
==Enlaces ExternosTiempo Esperado==* [http://wwwEl cruce se puede hacer en 2 días caminando, acampando en Gendarmería Argentina, o incluso en 1 si se coordina con las lanchas.cochamo.com Cochamo.com] Información completa acerca de todo lo Notar que se debe saber para visitar dado el valle, incluyendo alojamiento y guías.* [http://www.cochamo.org Conservación Cochamó] Página web tipo de una organización terreno no gubernamental que se dedica proteger y conservar hay muchos lugares donde acampar salvo el camping de Gendarmería. Además al ser el Valle lado Argentino un parque nacional acampar está prohibido fuera de Cochamólugares designados.
* Pueblo de Lago Puelo a Gendarmería : 6 horas.
* Gendarmería a Frontera : 3 horas.
* Frontera a Carabineros : 4 horas.
 
{{sin permisos}}
Por el lado Argentino todo el sendero está dentro del Parque Nacional Lago Puelo, no obstante solo cobran por ingresar a la zona del muelle. En caso de ir de salida no te cobran.
 
De querer tomar algunas de las lanchas de acercamiento se debe pagar el ingreso al parque.
 
Costos:
* 7.3 $USD por persona a extranjeros.
* 3.6 $USD nacionales argentinos.
* Nota, solo aceptan pago en Pesos Argentinos. Se indica valor en dolares solo como referencia.
 
==Enlaces Externos==
* [http://www.difrol.gob.cl/argentina/region-de-los-lagos.html Informacion Oficial Dirección de fronteras chilenas].
* [https://www.parquesnacionales.gob.ar/areas-protegidas/region-patagonia/pn-lago-puelo/ Sitio oficial PN Lago Puelo].
* [http://www.wikiexplora.com/images/3/3d/Mapa_cocharro.jpg|thumb|400x| Mapa completo del área extendida en alta resolución.]
==Recomendaciones==
{{Checklist|Checklist de equipo tipo 11: trekking multidía en baja altura, en zona templada lluviosa}} {{recomendaciones comunes Cochamo}}* Llevar GPS, ya que no existe señalización y es muy fácil desorientarse y perder el sendero.* Durante toda la ruta no existe señal de celular.* Aunque algunos colonos venden comida básica, es necesario llevar Bajar toda la comida desde el inicio del trekking, basura ya que no hay donde abastecerse hasta Villegas en Argentinanadie lo hará por ti. Recomendamos leer los [[Principios NDR]] para más información.* Calcular un par Para minimizar el riesgo de días extra cuando se compre incendios forestales evita hacer fogatas.* El Parque Nacional Lago Puelo es habitat de pudúes. Respeta las indicaciones del parque para poder protegerlos.* Considerar que hay arroyos durante la comidatotalidad del sendero, por si la lluvia impide avanzar, o hay alguna emergencialo que no es necesario acarrear agua.* Lleve bolsas Nota para la basura, porque ciudadanos chilenos: Si se debe guardar hasta llegar a quiere cruzar desde Chile hacia Argentina, se recomienda llevar un salvoconducto para agilizar el proceso de emigración, el cual se pide en la oficina de migración de la PDI mas cercana.
==Galería de fotos==
<gallery>
File:Toboganes la Juntapaso rio puelo (8).JPGjpg|Toboganes la Junta, Valle de CochamóFile:El arco1.JPG|El arco de piedra, Mapa del Lago Puelo con su imponente cascada ruta de 3 metros atrásFile:Aduanalas lanchas.JPG|Retén de carabineros Paso El León
</gallery>
{{trekkings Chile}}
{{trekkings Argentina}}
13 859
ediciones

Menú de navegación