Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Valle de Aguas Calientes

729 bytes eliminados, 02:31 12 sep 2021
Permisos
[[EN:ENG:Valle de Aguas Calientes]]{{Indexada}}[[Category:Parche Chile Termal]][[category:KMZconTrack]]{{RutaForm2|Actividad=Montaña, Randonnée|País=Epoca adecuadaChile|CiudadesChile=Chillán|BellezaEscenica=ImpresionanteOctubre a abril. Octubre y noviembre son posiblemente los meses óptimos|Atractivos=Vistas panorámicas, cuando aún no hace demasiado calor y queda algo de nieve en el valleBosque, para disfrutar de mejor manera las termas.Fuente Termal, Flora atractiva, Fauna atractiva, Géyser, Río, Formación Geológica|Termas=Óptimas|Duracion=1 día|Dificultad Técnica=Muy Fácil|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere|HabilidadesTrek=Orientación con GPS o Mapas|Sendero=Tramos sin sendero|Señalizacion=Inexistente|Infraestructura=Inexistente|TipoTrek=Ascensión Cerro, Recorrido|Altitud=2400|ComparteIdayRetorno=Acceso en auto Ida y estado del caminoRetorno por la misma ruta|Latitud1=-36,904757|Longitud1=-71,409203[[Imagen:Mapa_de_acceso_Aguas_Calientes.jpg|frameLatitud2=-36,903977|rightLongitud2=-71,409194|Mapa de acceso al valle de Aguas Calientes.Imagen: Distancia=15200|MetrosAscenso=863|MetrosDescenso=414|AltitudMedia=2114|Primer Autor=[http[Usuario://wwwJoaquin.vialidad.cl Dirección de Vialidad] baranao|Joaquín Barañao]]Desde Chillán, son 82 kilómetros hasta las |Imágen Principal=Termas de Chillánaguas calientes. Los primeros 72 kilómetros son pavimentados, y los últimos 8 de ripio en [[Estado jpg|ComentariosImagen=Pozón final del caminoValle de Aguas Calientes|buen estado]] (El [httpm=https://www.turistelgoogle.clcom/seccionesmaps/mapasd/ruterosu/biobio.htm mapa de turistel], sin embargo, lo muestra pavimentado hasta el final)0/embed?mid=1zJTat6BjP0GMCuLkkGcR5UNeKoFB7yxn|KMLZ=Valle_Aguas_Calientes.kmz|TipoDeMap===Acceso en transporte público y autostop==HYBRID|ComentariosMapa=Desde Chillán, Buses Montecinos lleva hasta las termas. Se encuentran en Sargento Aldea 647 Chillán {{colores|yellow|[[Valle de Aguas Calientes vía Plateau]]}}* Teléfonos: 042-221105, Fax: 042-218511 * Mail: busesmontecinos@123mail.cl (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots {{colores|red|[[Valle de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla) Aguas Calientes por el Paso del Pirigallo]]}}}}
La caminata comienza desde las termas públicas==Época adecuada==[[File:Climograma_pinto.PNG|thumb|Climograma de Pinto, 1,3 pueblo ubicado 50 kilómetros más arriba en línea recta al Noroeste del Gran Hotel Casinomacizo del Volcán Chillán]][[Archivo:Valle Aguas Calientes. En caso jpg|miniaturadeimagen|Valle Aguas Calientes, por Michael Millán]]*'''Trekking:''' Octubre a mayo. Octubre y noviembre son posiblemente los meses óptimos, cuando aún no hace demasiado calor y queda algo de ir nieve en autoel valle, este se puede dejar estacionado junto al control para disfrutar de acceso a las piscinas (mejor manera las termas cuestan $3.000 *'''Randonnée:''' Junio a fines de septiembre. Durante los meses de invierno y fechas de nevadas es necesario cargar esquíes y/o raquetas. En los meses de invierno se recomienda además llevar piolet y crampones, totalmente recomendables)ya que el paso Pirigallo se cubre de nieve dura.
==Descripción de Nieve puede caer en Aguas Calientes durante pleno verano. Debido a lo cambiante que es el clima en la ruta==cordillera y los peligros asociados, es necesario revisar el clima con anticipación (revisando el clima a los 2.000 msnm - NO el clima en Chillan), llevar vestimenta y equipo adecuado.
Se recomienda revisar el estado de alerta del Volcán Nevados de Chillan y su actividad en la [[Imagenhttp:Trekking aguas calientes//www.jpg|frame|Trekking Aguas Calientessernageomin. Se muestran los waypointscl/rnvv/v-chillan.php webcam de Sernageomin]]Pocos pasos más abajo , debido a que tras la mayoría de los pulsos la entrada ceniza volcánica viaja en dirección Aguas Calientes. En el caso de las termas públicasestar al aire libre durante emisión de gases y ceniza volcánica, hacia se recomienda el sur, en porte de mascarilla adecuada para la última curva antes del estacionamiento, parte un sendero que sube entre el bosque protección de coigües. Al inicio existe un cartel roja vías aéreas, lentes y blanco que señala "Fumarolas->" por lo que resulta imposible perdersetapones para oídos. Este punto está a 1.710{{Acceso Termas de Chillan}}
El camino asciende por el bosque, a través de una huella muy marcada. El paso ==Descripción de la lluvia y los deshielos ha horadado una profunda zanja entre las raíces de los árbolesruta==[[File:Perfil_valle_aguas_calientes. Tras unos 30-40 minutos jpg|thumb|Perfil de caminata, la vegetación desaparece y se ven las primeras fumarolas. La ruta pasa a sólo 100 metros de ellas, por lo que bien vale el pequeño desvío. Luego se debe avanzar hacia el paso que conduce a los baños de barro. Desde aquí, se ve por primera vez el paso, en dirección al este. En este punto, existen dos opciones: bajar a los baños y luego ascender por el valle o bien remontar unos pocos metros por el filo en dirección a unas segundas fumarolas. En el caso Valle de optar por las fumarolas, una vez que éstas se cruzan, vuelve a presentarse una bifuración, aunque bastante poco visible. Un sendero baja hasta el valle y otro sigue por la ladera sin perder altura, siguiendo una tubería negra que transporta agua a Termas de Chillán. Aunque el sendero que baja hacia el valle hace perder un poco de altura y vuelve la vegetación, resulta una caminata más cómoda que el ''traverse'' junto a la tubería (el waypoint "Estero", sin embargo, corresponde a la ruta del traverse).Aguas Calientes]] Tras una media hora de caminata por el bosque, los árboles pierden altura y, tras los últimos ñirres achaparrados, la vegetación vuelve a desaparecer del todo a 2080 metros. La huella es luego muy clara hasta el paso, a 2400 metros (2 a 3 horas desde el auto). Es posible que existan planchones de nieve aislados hasta muy entrado el verano. Desde el paso, en un día despejado es posible admirar el [[Circuito Volcán AntucoArchivo:Segundo_Rio_Termal_zona_cascadas.jpg|volcán Antuco y la Sierra Velludathumb|Segundo rio termal. Imagen: Juan Pablo Ortega]] hacia el sur[[Archivo:Paso_valle_aguas_calientes. También aparece hacia el este el precioso jpg|thumb|Paso al valle de Aguas Calientes. El bajar, muy pronto aparecerá una ancha huella construida por un bulldozer proveniente de las canchas de skiImagen: [http://www. Sin embargo, el sendero se desprende muy pronto de ella, y baja con mucho mayor pendiente en dirección al esteinnovacionsocial. Se deben descender algo más cl Constanza Miranda]]] [[Archivo:Vista_valle_Aguas_Calientes_desde_el_Oeste.jpg|thumb|Valle de 300 metros Aguas Calientes desde el paso hasta un estero de agua helada, punto donde comienza la caminata en el vallePaso. Sólo 400 metros más en dirección al este, aparece la primera fuente termalImagen: Juan Pablo Ortega]][[Archivo:Valle_Aguas_Calientes_desde_el_este. En el mismo lecho, coexiste un hilo jpg|thumb|Valle de agua caliente con un torrentoso estero de agua tibia. Este lugar puede ser considerado como término anticipado del trekking si no se desea caminar más. Tras cruzar el estero torrentoso -lo cual puede requerir sacarse los zapatos- el sendero continúa por el verde valle hacia Aguas Calientes Mirado desde el este. 1,7 kilómetros más adelante, aparece un segundo estero termal, de agua tan caliente que, en su origen, incluso permite cocinar (con pacienciafin del trek). Es además potable, Imagen: Juan Pablo Ortega]] {{A Aguas Calientes por lo que permite tomar café y té directamente, sin necesidad de utilizar cocinilla. Sólo 630 metros más hacie el este, el valle termina, y se encuentra un espléndido pozón, alimentado por un generoso chorro caliente, un pequeño estero helado y un afloramiento de agua tibia (todo en uno), lo que permite calibrar la temperatura "a gusto". Junto a él existen buenos lugares para acampar. Paso del Pirigallo}}
===Tiempo esperado===
Considerar - En caso de trekking considerar 4 a 5 horas de caminata desde el autoestacionamiento del centro de ski.- En caso de ir en invierno a pie, dada la complejidad de la ruta y de lo corto de los días, se recomienda hacerla en 2 días, acampando en las aguas termales. ==Permisos==Este valle se encuentra dentro de Parque Coihuería y para ingresar es necesario rellenar el formulario online en la [https://www.parquecoihueria.com página web del Parque.] Para recorrer esta ruta se debe dar cumplimiento a la Ordenanza Municipal para actividades al aire libre en el Valle de las Trancas{{OrdenanzaLasTrancas}} ==Arrieros y guías==Luis Avila Gomez ofrece servicios de guiado y transporte de carga con mulas a través de su agencia*Teléfono: 97846597. *Mail: eltranqueroaventura@gmail.com*Web: [http://www.chilevallelastrancas.cl Chile Valle Las Trancas]
==Permisos y tarifasLinks externos==La ruta no requiere permisos ni pago alguno[http://www.andeanphototrail.cl/aguas-calientes/ Registro fotográfico de Andeanphototrail.cl]
==Waypoints en Google Earth=={{Tiempo atmosferico Chillan}}*[[Media:Valle_Aguas_Calientes.kmz|Waypoints del trekking de Aguas Calientes]]. {{galeria valle aguas calientes}}Para descargar el archivo se recomienda cliquear con el botón derecho del mouse y luego seleccionar "Guardar enlace como" o "Guardar archivo como", según el navegador que se esté usando.[[category:Trekking en {{Trekkings Chile]]}}
5
ediciones

Menú de navegación