Logo Patagonia.png

Mirador Quebrada El Toro

De Wikiexplora
Revisión del 11:32 13 abr 2025 de Marta.angarita (Discusión | contribuciones) (Descripción de la ruta)

Saltar a: navegación, buscar


NoImgPpal

Aviso desactivacion mapas dinamicos.png

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Trekking
Ubicación Chile, Talca
Belleza Atractiva
Atractivos Vistas panorámicas, Bosque, Flora atractiva, Fauna atractiva, Río, Formación Geológica
Duración 3/4 día
Exigencia física 0.1 dopihoras
Sendero Tramos sin sendero
Señalización Inexistente
Infraestructura Inexistente
Topología Ida y Retorno por la misma ruta
Desniveles +11, -11 (±22)
Distancia (k) 0.111 (ida y vuelta)
Altitud media 11
Habilidades No requiere
Primer autor {{{Primer Autor}}}
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.






Descripción General

Época adecuada

Acceso

En vehículo propio

En transporte público y autostop

Descripción de la ruta

Antes de cruzar el puente sobre la quebrada se debe tomar un pequeño sendero que sale a mano izquierda, descendiendo hacia el pedregoso lecho del cauce, pasando debajo de los grandes tubos que conducen las aguas del canal en ese tramo. El sendero desaparece entre las piedras, pero siguiendo lo más hacia la derecha posible, vuelve a encontrarse casi al lado del talud a ese costado.

Aproximadamente cien metros después de dejar la vía, la senda llega a lo que parece haber sido un cauce seco, siguiendo por él va dibujándose una senda más clara que en otros cien metros dobla a la derecha e inicia un ascenso, alejándose de la quebrada. El sendero es ahora bastante claro, muy pedregoso, subiendo bajo el bosque.

Unos doscientos metros después de iniciar la subida se llega a un punto con las primeras panorámicas de la quebrada hacia adelante y del Valle del Melado en retrospectiva: allí mismo se encuentra una bifurcación no muy obvia. El sendero más claro sigue hacia el frente comenzando a bajar, debe doblarse a la derecha y continuar el ascenso, dándole la espalda a la Quebrada El Toro.

Sigue la subida pedregosa y algo empinada, por una senda bastante notoria, con frecuentes senderitos alternos a ambos costados, opciones que generalmente vuelven a concluir. Al cabo de unos cuatrocientos metros de subir, la ruta dobla a la izquierda, empezando un faldeo en ascenso, siguiendo ahora el borde del cajón de la quebrada, con buenas panorámicas de su intrincado recorrido.

El sendero prosigue empinado, pero desaparecen las opciones alternas, limitándose a una sola y bien definida senda. Tras un avance de otros cuatrocientos metros en faldeo, el cerro se interrumpe con una abrupta hondonada: la senda gira terminando el faldeo y ascendiendo a un hermoso bosque nativo. Se inicia un agradable recorrido bajo bosques, pero también el tramo más confuso de la ruta.

Al ingresar al bosque la senda comienza a desdibujarse ante el terreno bastante abierto. Debe seguirse en la dirección que se llegó, en un ascenso muy suave. Cuando se va llegando a una zona con cañas, se debe comenzar a subir bordeándolas: todo este tramo se puede distinguir un esbozo de senda, no muy claro, pero reconocible si se observa con atención.

Pasados unos trescientos metros desde el ingreso al bosque, el suave ascenso culmina en un sector plano donde se perdió por completo el trazado del sendero: tanto a la ida como al regreso, este trayecto fue enredado. Se debe continuar hacia el Norte, buscando el paso más expedito y los caminitos de vacas: en menos de un kilómetro hay que buscar ascender a la izquierda, por un bosque de robles, donde reaparece la senda claramente marcada.

Se sube rodeando el cerro, regresando al borde del cajón de la quebrada, por el que se reinicia el faldeo. Nuevamente hay varias sendas paralelas durante el tramo inicial, pero al reanudarse el faldeo sobre el cajón, vuelve a ser un único sendero bien demarcado. Son otros cuatrocientos metros de faldeo, antes de doblar nuevamente a la derecha y comenzar un suave descenso bajo el bosque.

El sendero sigue bastante notorio durante casi medio kilómetro hasta acercarse a un arroyo, (única agua del recorrido, con muy poco, casi nulo caudal a comienzo de otoño). Al llegar al pequeño curso de agua, la senda comienza a descender paralela a su cauce, comenzando también a desdibujarse: unos cien metros después desaparece nuevamente.

Tiempo Esperado

Permisos / Tarifas

Gratis-y-sin-permisos.png Esta ruta es gratis y no se requiere permiso

Recomendaciones

  • Ejemplo 1
  • Ejemplo 2

Galería de fotos