Logo Patagonia.png

GPT80P (Glaciar Exploradores)

De Wikiexplora
(Redirigido desde «GPT80»)
Saltar a: navegación, buscar

List of all GPT sections

How to a add new entry

You need to be logged in to save your edits (and on mobile view, you need to be logged in to start editing).

Add a new log entry always on top in the appropriate season sub-chapter and use format:

* '''Start Date to Finish Date (use Format YYYY-MMM-DD) / Duration in Days / Hiking or Packrafting / Travel Direction (SOBO for Southbound or NOBO Northbound) / Chosen Route and/or Option Name (RR for Regular Route) / Names or Alias'''

If you are packrafting, put the above info into HTML tags like this (if you follow a hiking route for part of the way, highlight only "packrafting", as above):

* <span style="background-color:aqua;">'''YYYY-MMM-DD / X days / Packrafting / SOBO / RP / Your name'''</span>.

Include remarks about your route useful for other hikers and packrafters, alerts, suggestions and personal perception of attractiveness and difficulties. Try to be specific. Do not be shy to fix obvious mistakes.

Overview

Section Log, Alerts and Suggestions

Season 2025/26

Season 2024/25

  • 2024/12/12 to 2024/17/12 / 3 day / Packrafting / NOBO / Juan Montesinos / Olga Slizovskaia

Esta explicación cubre el tramo desde Río Exploradores hasta Puerto Grosse.

RESUMEN Es una ruta bastante atractiva y desconocida para la mayoría de locales, puesto que el packraft todavía es una actividad minoritaria en Chile. Valle exploradores es un valle mayormente privatizado, como la mayoría de las tierras en Chile. Por ello, la mayoría del territorio esta cercado y no existe practicamente ningún tipo de fauna salvaje terrestre. Lo único que se puede encontrar es ganado, vacas en estado semisalvaje que viajan en manadas. Por contra, el valle disfruta de una exuberante vegetación que genera reminiscencias a plantas prehistóricas. La densidad es ciertamente alta y me hizo rememorar las riberas de la Amazonia.

IMPORTANTE

  • La ruta cubre alrededor de 100 km donde no hay ningún punto de reabastecimiento (sólo ida). 200 km considerando ida y vuelta.
  • Esta sale de Puerto Rio Tranquilo, un pequeño pueblo harto turístico en verano, que disfruta de un gran surtido de alojamientos y diversos campings donde alojarse. Puerto Grosse, el destino final, es un puerto comercial únicamente creado para que las empresas locales puedan ofrecer salidas al glaciar de San Rafael.

No hay tiendas, no hay alojamientos (públicos) y no hay electricidad. Viven un par de personas durante la temporada turística encienden intermitentemente Starlink.

  • No hay cobertura telefónica durante todo el recorrido.
  • El Rio Exploradores discurre paralelo a una carretera de grava que es utilizada para transportar a los turistas. Durante la temporada turística, hay multiples vehículos circulando durante todo el día y eso lo convierte en una ruta de acceso razonable en caso de rescate.
  • La mayoría del río se encuentra rodeado de una muy densa vegetación, lo que hace que salir del rio en caso de emergencia sea una odisea.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA Nuestra ruta se divide en cuatro segmentos: - Segmento 0: Desplazamiento por carretera (sin pavimentar) hasta la entrada del rio. - Segmento 1: una zona llena de meandros y sin limpiar que requiere cierta técnica para no colisionar y pinchar el packraft. A menudo requiere porteo. - Segmento 2: Un desvío desde el cauce del Río Exploradores para visitar el Glaciar Grosse. - Segmento 3: Zona tranquila y ancha, fuertemente afectada por el viento.

Segmento 0 Nuestr aventura comienza en el Parque Exploradores, hasta el que nos desplazamos desde Puerto Tranquilo haciendo dedo. La opción más sencilla es contratar transporte con las empresas que realizan salidas a la laguna de San Rafael o al glaciar exploradores. Es raro encontrar a nadie más recorriendo esa carretera y los taxis son bastante más caros. Tras visitar el parque y subir al mirador del glaciar, recorremos unos 10 km a pie por la carretera hasta el comienzo de la zona packrafteable. Si alguien opta por realizar la caminata hasta el parque a pie, existen algunos extras que se pueden realizar en packraft, como el lago Bayo. El tramo que transcurre desde el lago Bayo hasta la zona de inicio son aguas bravas de las cuales no tenemos información adicional. Para información sobre este tramo, contactar con Waldo (+56957008520), el único instructor de packraft de la zona. Hay un hostal (hostal alcaluf https://www.campoalacaluf.de/ ) justo antes del Lago Bayo, perteneciente a unos matrimonio de alemanes y abierto todo el año.

Segmento 1 Como he mencionado, la vegetación es muy densa y hay pocos puntos de entrada al rio. Entramos al rio por un pequeño desvio abandonado de la carretera. Hay primer tramo, de escasos kilómetros comprende varios meandros relativamente estrechos. Por la fuerza del agua, la zona está llena de ramas y troncos. Aunque no es una corriente extramadamente fuerte, hay que tener cuidado y comprender el agua para realizar correctamente para no pinchar el packraft, lo que sería fatal por la ya mencionada alta densidad vegetal para salir del rio. En algunos puntos donde la profundidad del rio era menor y se intuian ciertas ramas, porteamos los packraft por precaución. Este segmento es, quizás, el más emocionante de todos.

A partir de este punto en Rio se ensancha y nos agasaja con un panorama amazónico y vistas a los cerros nevados. Si bien hay algunos pequeños rápidos, el Rio transcurre sin dificultad y navegamos hasta la confluencia con el rio Circo. Justo antes de la confluencia, el Rio realiza un giro extramadamente cerrado y lento (completamente inofensivo), a partir del cual nos podemos encontrar con un fuerte viento de cara. El rio Circo es de un color azul mucho más intenso y se pueden observar varios rápidos de clase tres.

Segmento 2 Este segmento cubre el desvio hasta el glaciar Grosse, el cual es bastante remoto. Si no es de su interés, pasar al segmento 2. Este segmento es puro y duro bush bashing. Si bien lo realizamos sin machete, lo hicimos con el traje seco puesto y con guantes de trabajo. No recomiendo hacer esta ruta sin unos buenos guantes y algo para proteger la piel.

Desembarcamos en la confluencia entre el rio Circo y el Rio Exploradores y remontamos el rio Circo por la orilla siguiendo caminos de vacas. La vegetación es más densa al principio, pero al cabo de un tiempo se relaja. Caminamos hasta alcanzar la carretera. Para ir al glaciar hay dos opciones. Una excursión light en el día o subir y acampar en la laguna del glaciar. Como no estabamos seguros de lo que ibamos a encontrar hicimos lo primero y, tras llegar a la carretera, acampamos a unos 100 metros a mano derecha en una zona discreta.

A la mañana siguiente, cargamos la mochila únicamente con los packraft y nos dirigimos al glaciar. Hay que remontar algunos kilometros de carretera, y después ir campo a través haciendo bush bashing por una zona bastante llana. El objetivo es bordear una la loma que custodia la laguna del glaciar por el lado izquierdo. En cierto momento, el camino se estrecha y se interna en un poco en el bosque. Tras un pequeño tramo de bosque hay que cruzar el rio. Tras cruzar el rio, la caminata se dificulta bastante y transcurrimos practicamente el resto del camino hasta la laguna del glaciar por un pedregral. Es importante seguir el track pues hay que subir (en altitud) y las piedras pueden tener un par de metros de altura. Tomar la dirección incorrecta implica tener que retroceder para poder progresar. El tramo desde la carretera hasta el glaciar toma unas 3.5h yendo ligero, y unas 5 horas si se pretende acampar. Una vez en la laguna, hay que packraftear unos 3.5 km de ida para alcanzar la pared del glaciar.

La vuelta se realiza por el mismo camino. El Rio Circo no es packrafteable en su mayoria. No tiene profundidad y esta lleno de piedras. Quizás el tramo final (desde la carretera hasta el Rio exploradores) lo sea, pero hay por un par de rápidos de clase 3-4 (evitables) y un par de porteos. Volvimos al campo base y a la mañana siguiente retomamos nuestro viaje por Rio Exploradores.

Segmento 3 Tras abandonar Rio Circo y decir adios al glaciar grosse, el rio Exploradores transcurre de forma tranquila. Se puede realizar el tramo hasta Puerto Grosse en un solo día, sin embargo hay un punto que merece la pena -el rinconcito de pesca-. El rinconcito de pesca es un punto donde convergen tres rios de tres colores, el blanquecino y sedimentoso rio Exploradores (que toma su color por los sedimentos del glaciar exploradores), el Rio Teresa, un rio glaciar y de un azul cristalino, y el rio San Juan, un rio de color verdoso.

Es un sitio francamente precioso, en especial si es un dia soleado. Ahí vive Jaime desde los 90 Jaime el pescador y su esposa. Tienen dos perros y dos gatos muy amigables que te seguiran allá donde vayas por unas caricias. Jaime ofrece tours de pesca y tiene Star Link. Pasamos un par de días en este sitio intentando pescar y bueno, disfrutando del ambiente.

A partir de aquí, el rio se ensancha notablemente y se asemeja a marismas. El valle se abre y el viento azota sin mesura, a menudo contrarrestando la propia corriente y requiriendo de una jornada intensa de remo. Tras unas horas llegamos a puerto Grosse. Se puede avanzar hasta el propio puerto sin miedo puesto que tiene una rampa que permite un desembarque sencillo. Había un par de personas que viven ahí durante la temporada turística. Acampamos en medio del puerto.

Para regresar a Puerto Tranquilo, habíamos contratado previamente el tour al glaciar San Rafael en barco y acordado con el touroperador que volveríamos en su transporte. Si no, la vuelta es francamente compleja y habría que desandar 90 km a pie. Nótese que llegar al parque y mirador del glaciar (comienzo de la ruta) es más sencillo puesto que hay actividades practicamente diarias en el glaciar, sin embargo las salidas a la laguna son más esporádicas y sujetas a demanda. Muchas veces los vehículos van llenos. Recomiendo concertar una forma de volver antes de partir en caso de querer volver en coche, o tener en cuenta la carencia de puntos de reabastecimiento en caso de querer volver andando.

Por último, cabe mencionar que volver a Puerto Tranquilo fue nuestra elección pero hay rutas de la GPT que parten desde puerto grosse y rodean las marismas para bajar por otro valle. Hasta donde hemos podido entender, se puede contratar a los touroperadores para que te lleven hasta algun punto conveniente. En general navegar la laguna en packraft es harto complejo por el viento, la marea y las grandes distancias a atravesar, pero algunas personas si lo han hecho en kayak. Otra opcion es desandar 50 km hasta el comienzo de la ruta y hacer la variante southbound también.


Season 2023/24

  • Comment Jan Dudeck December 2023: The access to Glaciar Exploradores has been suspended due to structural changes of the glaciar that can lead to sudden collapses and GLOF's.

https://www.eldesconcierto.cl/bienes-comunes/2023/11/04/baja-en-el-turismo-aventura-cierran-senderismo-en-glaciar-exploradores-por-perdida-de-hielo.html#:~:text=Conaf%20cerr%C3%B3%20de%20forma%20definitiva%20el%20sector%20del,grietas%20que%20presentan%20un%20riesgo%20para%20la%20actividad.

https://aysenjourneys.com/blog/triste-noticia-glaciar-exploradores-cierra-sus-puertas-al-visitante

Resupply and Accommodation

Resupply and Accommodation in nearby Towns

Resupply and Accommodation along the Route

No resupply Hostal Alcaluf

Transport to and from Route

Permits, Entry Fees and Right-of-Way Issues

Links to other Resources

Retired Section Article GPT80P - Valle Exploradores

Images