Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Navarro Norte

771 bytes añadidos, 12:59 18 ago 2021
Descripción General
{{indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking, Montaña
|Altitud=4641
|Primer ascenso=Roberto N. Bustos, Pedro Morales, 8 / 12 / 1966
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Aconcagua
|BellezaEscenica=ImpresionanteAtractiva|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Fauna atractiva, Río, Formación Geológica, Patrimonio Cultural, Parque Privado
|Duracion=2 días
|Dificultad Técnica=Difícil
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Circuito
|Distancia=88709100|Primer Autor=[[Usuario:Maldo.natural‎|Felipe Maldonado]]|MetrosAscenso=45501044|MetrosDescenso=4320167|AltitudMedia=3914
|RecomendacionAltura=Altura
|RecomendacionSol=Radiación Solar
|ComentariosImagen=Cerro Navarro Norte
|KMLZ=Cerro_Navarro_Norte.kmz
|TipoDeMap=SATELLITEHYBRID
|ComentariosMapa=
{{colores|red|Ascenso al Cerro Navarro Norte}}
{{colores|blue|Ruta de descenso}}
{{colores|yellow|Ruta vehicular camino de ripiotierra}}
}}
{{Borrador}}
[[Archivo:Sin título-30-01.jpg|thumb|Vista general de la ruta]]
[[File:ruta navarro norte-09-01-01.jpeg|thumb|Vista al punto de Partida, mirando hacia atrás]]
[[File:Portezuelo Bermejo.jpg|thumb|Portezuelo Bermejo]]
[[File:vista general ruta.jpg|thumb|vista cerro Navarro Norte]]
[[File:Vista ladera hacia el sur.jpg|thumb|Ladera Sur cerro Navarro Norte]]
[[File:Vista hacia la cumbre .jpg|thumb|Vista hacia la cumbre]]
[[File:Gran canalon.jpg|thumb|Canalón]]
[[File:Vista hacia la cumbre desde el pasadizo.jpg|thumb|Vista hacia la cumbre]]
[[File:Vista desde el CB.jpg|thumb|vista desde CB]]
==Descripción General==
 Ubicado en El '''Cerro Navarro Norte''' es uno de los tantos cerros fronteras de cumbre compartida. Su vertiente argentina cae a un cordón montañoso que va con dirección norte sur y que por su cumbres pasa la línea imaginaria limítrofe Chile - Argentinaviejo refugio minero, el cerro navarro norte regala una vista panorámica e impresionante para aquellos mientras que intentan ascender esta bella montaña. Cuenta con vecinos como los cerros santa Elena y Santa Elenita hacia Chile sus laderas dan nacimiento a la quebrada Rodado Mecha por el norte, cerro Navarro sur por el sur NO y el cerro estero Mardones por el oesteSO. Desde su cumbre usted puede cúspide es posible observar tanto como para lado Chileno como para lado Argentino, por una vista impresionante de la cordillera. Se puede apreciar con claridad la trayectoria de la línea limítrofe: hacia el norte avanza hacia la cumbre del cerro Santa Elenita y sigue por ejemplo la cima del [[cerro Santa Elena]]. Más allá emerge el [[monte Aconcagua]] (ya no en la frontera) antecedido del [[cerro Tolosa junto a ]] y su glaciar formidable Glaciar del hombre cojo Hombre Cojo. En dirección al Sur se alzan elegantemente como ante sala para contemplar observa de inmediato el monte Aconcagua que juntos forman una impresionante vistacerro Navarro Sur, también del club de los fronterizos. Por el sur es maravilloso observar como Podrás también apreciar el cerro Nevado Juncal Gemelos y sus glaciares, que se alzan con gran elegancia. El [[:File:Sin título-20-01.jpg|thumb|Nevado JuncalAlto del Río Blanco]] , Alto los Leones y yeguas heladas forman un paisaje bien geométrico, además también es posible ver los cerros Los Leones [[cerro León Blanco ]] y [[cerro León Negro y Alto ]] conforman una escenografía de Rio Blanco transformando esta vista alucinante distintos colores. La lengua Norte del [[File:Sin título-20-01.jpg|thumb|blablabalNevado Juncal]], que da nacimiento al este se alza acaparando todas las miradas el cerro Gemelos y al oeste se puede apreciar una buena parte de la cordillera alta de la V regiónrio Juncal, los cerros mas característicos son el cerro Becker, Alto domina la posada [[:File:Sin título-125-01vista en esta dirección.jpg|thumb|Vista al Al poniente]], Parva del Inca es posible observar el [[:File:Sin título-101-01.jpg|thumb|parva del incacerro Alto de la Posada]], Cabeza del Inca el Becker por el oeste, y rematar con el grupo del Gloria [[:File:Sin título-298-01-01.jpg|thumb|Gloria, Cabeza cerro Parva del incaInca]] para completar los 360°.
==Época adecuada==
Entre finales de septiembre y abril cuando no hay nieve en la cuesta caracoles==
==Acceso==
Se debe acceder por la ruta CH-60 con dirección hacia el paso fronterizo monumento cristo redentor de Los Andes. Pocos metros antes del túnel internacional surge el camino de tierra vehicular que asciende al Cristo (la ruta anterior a la existencia del túnel). El punto de partida comienza en el kilómetro 7,1 de este camino de tierra. Hay suficiente espacio para estacionar dos autos.
===En vehículo propio===
En ocasiones el camino se encuentra en [[estado del camino|buenas condiciones ]] incluso para un city carsautos urbanos.
{{#widget:Iframe
|url=https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d427752.81444518483!2d-70.55956675787647!3d-33.113845627804274!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662c5410425af2f%3A0x8475d53c400f0931!2sSantiago!3m2!1d-33.448889699999995!2d-70.6692655!4m3!3m2!1d-32.831412!2d-70.0716474!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1625164594898!5m2!1ses-419!2scl
}}
===En transporte público y autostop===
Se puede tomar un bus desde Santiago que va hacia Mendoza. Hay que negociar un precio especial para evitar pagar el precio del viaje a Mendoza (cerca de US 25).
 
Esto exige caminar la totalidad del track amarillo (7,1 kilómetros y +658 -114 metros de ascenso/descenso adicional)
==Descripción de la ruta==
El punto de partida comienza 4 o 5 curvas antes de llegar al monumento cristo redentor [[:File:ruta navarro norte-09-01-01perfil de ascenso al Cerro Navarro Norte.jpegPNG|thumb|Punto 600px|center|Perfil de Partidaascenso al Cerro Navarro Norte. Línea vertical roja separa track amarillo, que se camina solo si se va en transporte público o si la ruta vehicular hacia el Cristo está cerrada por nieve u otro motivo]] (lugar donde hay suficiente espacio para estacionar 2 autos), La cordada lista debe comenzar a caminar en dirección hacia una huella bien marcada que se dirige a un portezuelo al sur.[[:File:Portezuelo Bermejo.jpg|thumb|Portezuelo Bermejo]].Tomada la huella y llegado al portezuelo Bermejo desde ese punto es posible tener una vista casi completa de la ruta [[:File:vista general ruta.jpg|thumb|vista cerro Navarro Norte]]. En el portezuelo se ve la huella bien marcada que se dirige hacia el sur ( hacia la quebrada Rodado Mecha ). Se continua caminando por la huella bien marcada hasta alrededor de unos 600 metros donde la huella se divide y debe seguir caminando hacia el sur, tomando la huella de la izquierda esta de apoco comienza a transformarse difusa, algunas huellas de guanacos son buena opción para continuar. Dado que no hay una huella bien marcada se debe seguir continuando intuitivamente hacia el sur en donde tambien también se puede observar un humedal y que este se puede usar como punto de referencia. ( El humedal cae desde la ladera del cordón montañoso que une el cerro navarro norte con el cerro Mardones). A unos de 750 metros desde que se pierde la huella y donde el humedal se ve mas cerca se llega a una loma bordeada por 2 quebradas. Punto donde el trayecto comienza una fuerte pendiente. Siguiendo la misma teoría anterior ayudados por la huella de guanacos se comienza a subir en dirección oriente hasta que la loma comience a perder pendiente y a su vez comiencen a parecer grandes piedras que se pueden utilizar para establecer un campamento. Todo este trayecto se puede hacer entre 3 a 5 horas aprox.  Al día siguiente se pone en marcha al intento a cumbre y se comienza a caminar hacia el oriente hasta cuando comienza a parecer una amplia ladera con acarreo de distintos tipos que cae desde el sur [[:File:Vista ladera hacia el sur.jpg|thumb|texto Ladera Sur cerro Navarro Norte]], aquí se debe desviar la marcha hacia el sur, esta ladera asciende hasta una muy pequeña planicie, lugar donde te encontraras cerca de la muralla agreste que desciende desde el navarro, si bien desde ahí pareciera que es inescalable solo se debe seguir ascendiendo unos 100 metros para poder encontrarse con un notorio y estrecho canalón ( ojo al tomar el canalón, algunos de estos llevan a paredes que es necesario equipo técnico ), al ingresar al canalón comienzan de apoco aparecer trepes y pasadas en roca de mala calidad que si bien no tienen un gran grado de dificultad este tramo de la ruta se recomienda ser cuidadoso y precavidos por la alta exposición que este trayecto demanda. El canalón te direccionara intuitivamente hacia arriba y el oriente. Pasado el tramo expuesto este te lleva a un gran canalón y que desde este punto es posible ver divisar la cumbre ( Cúspide cúspide izquierda)[[:File:Vista hacia la cumbre .jpg|thumb|Vista hacia la cumbre]]. Desde aquí a solo a unos 150 metros de acarreo y pendiente fuerte aparece un pequeño pasadizo a mano izquierda el cual con unos pequeños trepes te eleva y deja a poco metros de la cumbre. Este tramo desde el campamento son entre 3 a 5 horas aprox hasta la cumbre.  El descenso comienza por el mismo canalón [[:File:Gran canalon.jpg|thumb|Canalon]] , solo que a diferencia, se sigue bajando derecho hacia el norte hasta llegar a un canalón que desde arriba no se es visto, este canalón esta antecedido por un bello portal que este si es posible verlo desde arriba[[:File:Vista hacia la cumbre desde el pasadizo.jpg|thumb|Vista hacia la cumbre]], este canalón tiene acarreos de distintos volúmenes. El canalón te lleva directamente al nacimiento de la quebrada Rodado Mecha y a pocos metros del campamento base[[:File:Vista desde el CB.jpg|thumb|vista desde CB]]. Desde el campamento base se comienza a bajar con la misma teoría de la subida, las huellas de guanacos te llevan por una ladera diferente que por la que se uso de subida, esta va por el norte de la loma anterior, esta te dirige paralelamente como la huella de subida y baja a pocos metros de la huella bien marcada que sube hacia el portezuelo Bermejo.  Desde la cumbre hasta fin de la ruta son alrededor de 6 a 8 horas.
===Tiempo Esperado===
Full Day: 13 a 17 horas ( condiciones apropiadas ) obien:
2 días:
#Valle del Akunkawa - vivac
Si la cuesta caracoles se encuentra con nieve se debe considerar alrededor de 4 a 5 kilómetros para llegar al punto de partida, un lugar para estacionar los autos es al lado de la carretera en el refugio militar o cerca de las instalaciones de vialidad. Además si es temporada de invierno considerar llevar el equipo técnico correspondiente
{{Sin permisos}}==Permisos / Tarifas==
Se debe dar el aviso correspondiente en el reten de guardia vieja en la misma ruta CH-60.
A pocos metros del reten de guardia vieja se encuentra un peaje el cual solo se realiza cobros para aquellos vehículos que se dirijan hacia argentina ( avisar que se hará actividad de montañismo o mencionar el lugar para que NO se realice el cobro).De vuelta se debe pasar por las instalaciones del paso fronterizo, en PDI se debe avisar de donde viene ( en este caso desde el cerro navarro norte y decir que se esta practicando montañismo ), de esta manera ellos te hacen pasar directamente al SAG para revisar que tu auto no transporte algunos tipos de frutas y/o algún otro tipo de sustancias. Pasada la revisión se puede volver a casa.
== Recomendaciones==
<gallery>
Portada cumbre navarro norte-01.jpg|Vista al [[Cerro Aconcagua|Aconcagua]] desde el Navarro Norte
Nevado Juncal lengua norte.jpg|[[Nevado Juncal]], lengua norte
Vista hacia Los Leones Blanco y Negro.jpg|Vista hacia Los Leones Blanco y Negro
vista al Parva del Inca .jpg |[[Parva del Inca]]
[[File:Becker - Alto La Posada.jpg|Vista al Oeste, se aprecia el [[Alto de la Posada]]
</gallery>

Menú de navegación