Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Río Lajas

1514 bytes añadidos, 21:39 13 dic 2021
Permisos y Tarifas
{{indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Distancia=1118610|MetrosAscenso=11763|MetrosDescenso=110|AltitudMedia=111540|Primer Autor=[[User:Marta.angarita|Marta Angarita]]|Imágen Principal=Cascada Laj.jpg|ComentariosImagen=Cascada al final del recorido|KMLZ=aaRío_Lajas.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Caminata por el Río Lajas
}}
[[Archivo:Perfil Río Lajas.PNG|miniaturadeimagen|Perfil de la caminata al Río Lajas]]
[[Archivo:Mira Laj.jpg|miniaturadeimagen|Uno de los miradores del sendero]]
[[Archivo:Panorámica Laj.jpg|miniaturadeimagen|Panorámica del Lago Rupanco desde la senda]]
[[Archivo:Bif Laj.jpg|miniaturadeimagen|Cruce de sendas]]
[[Archivo:Pte Laj.jpg|miniaturadeimagen|Puente rústico sobre el río]]
[[Archivo:20211126 131839-900x1300-850x1200.jpg|miniaturadeimagen|Cohiue centenario cerca al segundo mirador]]
==Descripción General==
Una ruta que asciende siguiendo el curso del Río Lajas, recorriendo diversos miradores y culminando en una bonita cascada. El trayecto transcurre en su totalidad bajo hermosos bosques nativos, con algunos árboles centenarios que aún sobreviven en la zona. El sendero en general es bastante claro, pero tiene pequeños tramos confusos, especialmente al final.
 
==Época adecuada==
Se puede realizar en cualquier época, pero se recomienda invierno, (aunque pueda haber algo de nieve), o primavera, cuando el Río tiene mayor caudal haciéndolo más atractivo.
==Acceso==
===En vehículo propio===
{{Acceso Rup Veh}} hasta el kilómetro 66, donde se encuentra el puente mecano sobre el Río Lajas. El inicio puede ser por el alambrado previo al puente, o bien ingresando unos metros antes, en la casa de Turismo Los Colorados.
===En transporte público y autostop===
{{Acceso Rup Trans}}
Se debe bajar del bus al terminar el recorrido y caminar unos tres kilómetros hasta el Puente mecano Lajas. Antes de cruzar el puente es el inicio de la ruta.
==Descripción de la ruta==
Unos cuatrocientos metros después de la unión de sendas se cruza un estero seco, pasado el cual el sendero comienza a definirse mejor. Se sigue ascendiendo por el bosque en una pendiente fuerte, llegando en unos seiscientos metros a otro mirador, denominado: "El cohiue milenario". En realidad se trata de un cohiue de algo más de un metro de diámetro, por lo que apenas podría considerarse como "centenario".
Aproximadamente trescientos metros tras el Mirador del Cohiue, se llega al río principal que se cruza por un amplio tronco con pasarela. Continúa un nuevo a scenso ascenso empinado que culmina en un nuevo mirador, ahora sobre un pequeño acantilado. A partir de allí el sendero fue bastante confuso, con el siguiente tramo prácticamente imperceptible a pesar de una flecha que señala su continuación.
Los siguientes cien metros fueron a campo traviesa entre vegetación, siguiendo algún surco a nivel del suelo, tapado por completo en su parte superior. Finalmente se salió a una zona abierta, donde se encontró un alambrado. Cruzando este cerco reaparece un esbozo de senda, que va subiendo a mano izquierda y poco a poco se puede distinguir nuevamente la ruta, aunque aún con varias plantas obstruyendo el paso. No obstante si se esta atento se puede proseguir por la estrecha senda que en cuatrocientos metros desde el alambrado vuelve al río en el sitio donde este forma una pequeña cascada con un agradable pozo para refrescarse. Este lugar es el final de la ruta.
Unas cinco horas ida y regreso
==Permisos y Tarifas==Se debe cancelar {{Sin permisospesos a doolares|2000}}, por el ingreso al sendero. Aunque el track marca desde el alambrado, , el pago debe hacerse unos metros antes, en "Turismo El Colorado"
==Enlaces Externos==
<!-- COMENTARIO: Esto solo aplica en casos especiales, lo más común es borrar toda la sección-->
==Recomendaciones==
* Ejemplo {{checklist|Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}* Ejemplo 2Exceptuando el invierno o comienzos de primavera, es conveniente llevar agua, no la hay durante la primera mitad del recorrido. 
==Galería de fotos==
<gallery>
FileArchivo:ejemploSend inicio Laj.jpg|Comentario de foto de ejemploSenda en la parte inicialArchivo:Señales Laj.jpg|Señales del senderoArchivo:Resbalin Laj.jpg|Playa del ResbalinArchivo:Send Laj.jpg|Tramo del sendero Archivo:Cohi Laj.jpg|Mirador del Acantilado
</gallery>

Menú de navegación