Cambios

Cerro Manquehue por cara oeste

4164 bytes añadidos, 22:48 12 nov 2021
sin resumen de edición
[[category:KMZconTrack]]
{{Borradorindexada}}[[File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (5).jpg|center|frame|Internándose por la Quebrada de La Ermita. Mirando al oeste, oct/20]]
{{RutaForm2
|Actividad=Montaña
|MetrosDescenso=602
|Comentarios distancia=Considera descenso por [[Cerro Manquehue|ruta de Lo Curro]], la más corta y popular
|AltitudMedia=11261138
|Primer Autor=[[User:Joaquin.baranao|Joaquín Barañao]]
|Imágen Principal=Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente_.jpg|ComentariosImagen=Cerro Manquehuedesde el Noroeste, oct/20
|m=https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1b3W7OslvojDCGUuqE035LU7W3gwxGW7r
|KMLZ=Manquehue cara oeste.kmz
|ComentariosMapa={{Leyenda macizo manquehue}}
|ComparteIdayRetorno=Cruce
|TipoDeMap=HYBRID
}}
[[File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (1).JPG|thumb|Inicio por el norte del lecho seco, oct/20]]
[[File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (2).jpg|thumb|Ya al sur, en camino a encontrar la ruta vehicular, oct/20]]
[[File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (8).JPG|thumb|En el zig-zag previo al filo que conecta con La Dehesa, oct/20]]
[[Archivo:Cerro_Manquehue_desde_el_Carbon.JPG|thumb|Camino de las torres en rojo desde la cumbre del [[Cerro Carbón]]. En azul, [[Travesía La Pirámide - Manquehue - La Dehesa]].]]
[[File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (12).JPG|thumb|Ya en el valle de la Dehesa, oct/20]]
[[File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (16).JPG|thumb|Tramo final, cono somital, oct/20]]
 
==Descripción General==
Una ruta muy atípica al popularísimo Cerro Manquehue, con pendiente mucho más suave y muchos menos caminantes.
No hay transporte público hasta el punto de partida, aunque son solo 4,9 kilómetros en taxi desde el nudo de Américo Vespucio con Costanera Norte, donde existe abundante transporte público.
==Descripción de la ruta==
Desde la berma (km 0 - 723m) se aconseja avanzar por el margen izquierdo (norte) de la Quebrada de La Ermita, normalmente un lecho seco, de manera de no perturbar las instalaciones del margen derecho. Este es el único tramo poco claro de toda la ruta. Hay huellas que se entrecruzan, pero habrá en parte que improvisar. Una vez superadas las instalaciones, cruzar la quebrada, que solo lleva agua tras lluvias recientes, y ascender por la ladera hasta dar con un camino de ancho vehicular. Una vez que se intercepta este camino, seguirlo en dirección ascendente, hacia el Oeste. Es el camino que se construyó para instalar las torres de alta tensión, y nos acompañará hasta el filo con el valle de la Dehesa.  Dado que la ruta sigue este camino vehicular, es muy obvia. Solo se debe tener cuidado en dos bifurcaciones: la primera ocurre cerca del inicio (km 0,85 - 824m) donde se encuentra una trifurcación. Se debe escoger la huella de más abajo, que pareciera bajar hacia la quebrada. En realidad, se mantiene más bien a nivel. Tras un trecho importante, en que se ha recorrido ya el grueso de la Quebrada de La Ermita y se está ascendiendo en pleno por la ladera oeste del Manquehue, en medio del zigzagueo aparece una nueva bifurcación (km 3,36 - 1213m). En esta ocasión, se debe seguir por la derecha. El de la izquierda es un camino sin salida.  En el km 4,5 (1418m) se acaba el camino vehicular de las torres y se llega a un portón, que separa el valle de Huechuraba del valle de La Dehesa. Es también en el empalme con la [[Travesía del Guanaco]]]. Girar a la derecha, y apuntar hacia la cumbre del Manquehue por una huella ancha y clara. Tras 390 metros, se empalmará con la [[Cerro_Manquehue_por_Los_Trapenses|ruta al Manquehue desde los Trapenses]], por lo que habrá muchos caminantes de aquí en adelante, en especial si es un sábado o domingo, más aún si es primavera. El resto del sendero es también muy claro, a lo largo del Noreste del macizo. Se pasa un pequeño tramo rocoso que requiere usar las manos, pero que no ofrece mayor exposición y que no debiera representar una dificultad para nadie. Pocos metros más arriba, se alcanza el lindo (y concurrido) mirador que es la cumbre del Manquehue (km 5,3 - 1635m).
===Tiempo Esperado===
Considerar algo menos de dos horas hasta la cumbre. El tiempo de descenso depende de qué ruta emplees (no se recomienda esta, por las dificultades de estacionar o de pedir un taxi en ese punto).
{{Sin permisos}}
Dicho eso, esto es un terreno privado. Si bien no vive gente en el lugar, hay algunas casas deshabitadas y un tranque. Desconocemos a quién se debe pedir permiso. En caso de que algún usuario lo sepa, se ruega aportar el dato editando esta sección de la ruta.  
==Recomendaciones==
{{Checklist|Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}
* No se recomienda retornar por la misma ruta, dadas las dificultades logísticas.
* Tampoco se recomienda descender por [[Cerro Manquehue por Agua del Palo|la ruta de Agua del Palo]]
* No hay agua en toda la ruta.  
==Galería de fotos==
<gallery>
File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (3).JPG|Espino
File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (4).JPG|Radial Nororiente
File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (6).JPG|Vista a La Pincoya (Huechuraba)
File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (7).JPG
File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (10).JPG|Vista a la [[Traves%C3%ADa_La_Pir%C3%A1mide_-_Manquehue_-_La_Dehesa|travesía Cerro El Carbón - cumbre Cerro Manquehue]]
File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (11).JPG
File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (13).JPG|Quillay agonizando por la sequía, oct/20
File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (14).JPG
File:Cerro Manquehue por cara oeste radial nororiente (15).JPG
</gallery>