Plantilla:Comun Tupungato Tupungatito
La caminata avanza a través de este sendero que va por la orilla Sur del Río Colorado. Tras dos horas de caminata se abre a mano derecha el Valle del Museo y luego de un pequeño descenso se llega a la zona de Baños Azules, donde existen pozones en los que aflora agua mineralizada muy cerca del Río Museo. Aquí es posible establecer un campamento 1 (2450 m).
Desde el campamento 1 se debe iniciar la marcha temprano y cruzar el río utilizando las grandes rocas que hay como puentes naturales. La ruta continúa por la ladera izquierda del Río Museo, elevándose hacia el filo de un pequeño cerro conocido como Pan de Azúcar y descendiendo posteriormente hacia la orilla del Río Azufre. También es necesario cruzar este río, lo cual se puede hacer por un puente que si bien está bastante deteriorado se sigue utilizando. De todas maneras se recomienda verificar cuidadosamente el estado en que se encuentra antes de cruzarlo.
Una vez en la otra orilla, la ruta llevará a ascender varios metros y a cruzar un murallón de roca volcánica negra que conduce a un vasto cajón. Desde aquí se puede contemplar un espectacular despliegue de cumbres, entre las que están el Chimbote, el Pollera, el Tupungatito, el Sierra Bella y la cara Oeste del Volcán Tupungato.
Siguiendo el sendero se llega a los Baños del Tupungato, un pozón natural de agua termal de dudoso aspecto, en donde se dobla hacia la derecha y se continúa ascendiendo en algunos tramos, hasta llegar a un sector conocido como “Mal Paso” debido a los numerosos riachuelos que hay que cruzar.
A 3150m se emplaza el espectacular Refugio Volcán Tupungato, inaugurado en 2025. Es no solo un lugar para dormir sino que en general un lugar de encuentro de montaña, hasta con boulder de escalada en el exterior.
900 metros horizontales más adelante se encuentra una bifurcación: a la izquierda se va al Tupungato y a la derecha al Tupungatito.