Logo Patagonia.png

Laguna Playas Encantadas

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar


Laguna Playas Encantadas

Caminata a la Laguna Playas Encantadas

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Trekking
Ubicación Ecuador, Cuenca
Belleza Atractiva
Atractivos Vistas panorámicas, Fauna atractiva, Laguna, Río, Cascada, Parque Nacional, Páramo
Duración 1/2 día
Exigencia física 4.9 dopihoras
Sendero Siempre Claro
Señalización Inexistente
Infraestructura Inexistente
Topología Ida y Retorno por la misma ruta
Desniveles +459, -255 (±714)
Distancia (k) 9.03 (ida y vuelta)
Altitud media 4109
Habilidades No requiere
Primer autor Marta.angarita
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Atención: Ruta de altura (ver recomendaciones)
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.


Perfil de la caminata a la Laguna Playas Encantadas
Arroyo que se cruza terminando el camino grande
Laguna Negra, ascendiendo después de la Pampeada
Laguna que alimenta a Laguna Negra
Lagunilla en el portezuelo
Panorámica de Lagunas Negra y su afluente, desde ascenso al portezuelo
Primera lagunilla descendiendo hacia Playas Encantadas
Segunda lagunilla durante el descenso

Descripción General

La zona del Macizo del Cajas está repleta de hermosas y escondidas lagunas, algunas de ellas fuera del Parque Nacional. Está ruta recorre varias de ellas, situadas fueta del área protegida, pero muy cerca a ella. Además de las lagunas se tienen excelentes panorámicas del entorno y existe la posibilidad de avistamiento de fauna silvestre.

Aunque carece de señalización, el sendero está perfectamente demarcado durante casi todo el recorrido; solo en algunos tramos muy pequeños se torna un poco difusos. Sin embargo, como existen multitud de sendas y es frecuente la neblina en la zona, se recomienda el uso de GPS.

Época adecuada

Se puede realzar en cualquier época. En temporada de lluvias conviene durante la mañana temprano, cuando hay menos posibilidades de tormenta

Acceso

En vehículo propio

Desde la ciudad de Cuenca, capital de la Provincia del Azuay, se toma la vía con destino Guayaquil. A media hora se ingresa al Parque Nacional Cajas, Después de ingresar al Parque se continúa avanzando hasta llegar a su punto más alto, (denominado Tres Cruces), y comenzar a bajar. Se descienden cerca de cuatro kilómetros hasta observar a mano derecha el Rancho de los Hermanos Prado: Restaurante y Pesca Deportiva. Conviene dejar allí el vehículo, pues después no hay lugar para estacionar. El inicio de la ruta es unos setecientos metros más abajo, siguiendo la carretera pavimentada, a mano derecha se observa un portón de alambre y una vía que asciende. Cruzando el portón empieza la caminata.

En transporte público y autostop

Desde Cuenca salen frecuentemente buses con destino Guayaquil que cruzan por él Parque Nacional Cajas.Descender del bus aproximadamente setecientos metros después del Restaurante Rancho de los Hermanos Prado, (un km antes del control de salida del Parque Nacíonal Cajas), en el punto donde a mano derecha se ve ingresar una pequeña carretera: es el inicio de la ruta.

Descripción de la ruta

Se cruza un portón de alambre y se comienza a subir por una vía para vehículos de doble tracción. Los primeros trescientos metros son bastante empinados, luego el camino gira a la derecha y se vuelve un poco más suave. Aproximadamente medio kilómetro después del inicio se cruza un segundo portón, donde el terreno ya no permite el paso de ningún tipo de vehículo; sin embargo la senda continúa con un amplio similar al de una vía vehicular.

A medida que se asciende se va observando una laguna hacia el Noreste. Al cabo de aproximadamente un kilómetro y medio se llega al cruce de un pequeño curso de agua donde el sendero se estrecha, tornándose pedregoso. Cruzando el cauce la senda da una amplia curva ascendiendo a la parte superior del arroyo. Llegando nuevamente a la orilla del agua se encuentra una bifurcación donde se debe tomar a la izquierda, siguiendo una senda que sigue en un suave ascenso, acercándose a la laguna Pampeada más pequeña y más al Oeste. Se debe buscar llegar casi a su orilla y seguir un sendero, (según la época puede estar un poco inundado), que la bordea, teniendo el agua a mano izquierda.

Al final de la laguna la senda comienza a subir, dividiéndose en varios senderos más o menos paralelos. Hay que tratar de ir subiendo lo más a la derecha posible, para alcanzar antes de trescientos metros otra senda más grande, que viene de otra laguna Pampeada, laguna que puede observarse en retrospectiva desde el ascenso.

Se prosigue subiendo con una pendiente moderada y un sendero amplio, cómodo y bien demarcado. Aproximadamente medio kilómetro después de dejar la pequeña Pampeada, se encuentra la Laguna Negra. Al llegar a ella hay una bifurcación: se debe seguir el ramal izquierdo, que bordea este nuevo lago por su derecha, ascendiendo en unos doscientos metros más a otra laguna que desagua en la Negra, (a pesar de ser bastante grande, su nombre no figura en ninguno de los mapas consultados).

Tras este nuevo cuerpo de agua continua la subida, empinándose un poco más, rumbo a un portezuelo que se alcanza antes de medio kilómetro desde el final de la Laguna Negra. Durante el ascenso se pueden apreciar buenas panorámicas de las lagunas que quedaron atrás y, al fondo, el portezuelo Tres Cruces, el punto más alto de la vía Cuenca - Guayaquil.

Llegando al portezuelo se encuentra una diminuta lagunilla que debe rodearse por la izquierda, para comenzar a descender hacia el Valle de la Laguna Playas Encantadas. Ya desde el inicio de la bajada se pueden observar las dos lagunillas que alimentan a la Playas Encantadas, cuyo extremo aparece algunos instantes después, tras algo más de cien metros de descenso.

La bajada hacia la primera lagunilla es empinada pero corta: antes de medio kilómetro se llega a sus orillas. Se bordea por la izquierda y se inicia el descenso hacia la segunda lagunilla, siguiendo el curso del desagüe de la primera. En este tramo la senda se vuelve más estrecha, pero sigue siendo bastante clara y es casi imposible perderse.

Se cruza el desagüe antes de llegar a la siguiente lagunilla y se ignora un desvío a la izquierda que desciende a sus orillas. El trazado principal de la ruta continúa bordeando la nueva laguna por lo alto, en un descenso mas suave que el anterior, faldeando el cerro. Ahora ya se observa perfectamente el extremo de la Laguna Playas Encantadas.

Antes de medio kilómetro desde el cruce del desagüe de la primera lagunilla, la senda cruza también el arroyo proveniente de la segunda de ellas. El paso, (en ambos casos), es bastante sencillo: literalmente un paso. Tras este segundo desagüe el sendero prosigue en una suave bajada, hasta llegar en doscientos metros más a la orilla de la Laguna Playas Encantadas.

Tiempo Esperado

Unas cuatro horas ida y regreso

Permisos / Tarifas

Gratis-y-sin-permisos.png Esta ruta es gratis y no se requiere permiso

Recomendaciones

Galería de fotos