Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Glaciar del Juncal

98 bytes añadidos, 12:25 19 feb 2011
Descripción de la ruta
Luego de estacionar en Los Hornitos y registrarse con el Guardaparque, tomar el sendero en dirección sur-este, luego . Luego de 5 minutos de marcha se llega a un puente que cruza el Estero NavarrolloNavarro. El sendero asciende suavemente por aproximadamente 25 minutos llegando a un mirador que nos revela casi la totalidad del valle por el que caminaremos y la belleza del Nevado de Juncal y el cerro Alto de los Leones. El sendero baja levemente hasta llegar al vallea las Vegas de Nacimiento, y a partir de este lugar la caminata es relativamente plana con algunas subidas y bajadas ocasionales. Inmediatamente despues de haber pasado las Vegas de Nacimiento se llega a una zona de morrenas, que se puede utilizar como lugar de campamento. No se pisa ni se acampa sobre los humedales, son muy delicadosfrágiles, particularmente ahora que se han secado varias vertientes y por la presencia de ganadería ilegal. En esta zona, el camino se bifurca en muchas oportunidadesvarios lugares, hay que seguir avanzando en direccion sur hasta que se llega al estero Monos de Agua, este . Este estero de 7 metros de ancho y con tiene un caudal que aumenta a medida que progresa el verano (es de origen glaciar) y para cruzarlo es recomendable llevar unas zapatillas, por lo frio del agua y una cuerda por si tiene mucho caudal, no necesariamente de montaña. Es recomendado cruzar Monos de Agua lo más temprano posible para evitar la subida del caudal. Una vez cruzado el rio seguir por el valle del rio Juncal (el mismo valle que se ha seguido durante todo el sendero) y no por el valle del estero Monos de Agua, este nos llevaría al [[Glaciar Francisco Moreno]] descrito en el trek del mismo nombre. A los 15 minutos del rio Estero el camino empieza a ascender y luego de rodear una montaña el sendero torna a la izquierda revelandonos revelándonos de a poco los glaciares del Cerro Juncal, al . Al doblar empiezan a aparecer las morrenas del glaciar (hielo cubierto por piedras y tierra) y el camino empieza a desaparecer. A partir de este punto el criterio es fundamental y cada uno debe evaluar cuando dar vuelta atrás. Recordemos que desde el momento en que se llega a la morrena ya se está sobre el glaciar y que estos suelen tener en oportunidades grandes grietas que están escondidas en caso de estar cubiertos por nieve.
{{Linea divisoria invisible}}
22
ediciones

Menú de navegación