Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Placa Verde: Maletín de Gásfiter

9013 bytes añadidos, 01:25 6 abr 2021
Página creada con «{{RutaForm2 |Actividad=Escalada |País=Chile |CiudadesChile=Santiago |VallesStgo=Valle Maipo |BellezaEscenica=Atractiva |Atractivos=Vistas panorámicas, Flora atractiva, Fa...»
{{RutaForm2
|Actividad=Escalada
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Maipo
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Flora atractiva, Fauna atractiva, Formación Geológica, Patrimonio Cultural
|Graduacion=5.11d
|Equipamiento=Deportiva alpina
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Hotel(es), Cabaña(s), Hospedaje(s), Refugio(s), Camping
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Distancia=200
|MetrosAscenso=600
|MetrosDescenso=600
|Comentarios distancia=La caminata desde la calle son solo unos 200 mts de desnivel y se recorren en unos 10 a 15 minutos, sendero evidente.
|AltitudMedia=2000
|RecomendacionSol=Radiación Solar
|Primer Autor=[[user:Oscarnicolasmarin‎|Oscar Marín M.]][[category:Rutas publicadas por Oscar Marín]]
|Imágen Principal=Lo valdés general.jpg
|ComentariosImagen=La placas de Lo Valdés ofrece gran cantidad de terreno vertical.
|KMLZ=Los Miserables.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
}}
{{indexada}}


==Descripcion General==

La Placa Verde es una gran pared de roca ubicada en las cercanías del pueblo de Lo Valdés en el Cajón del Maipo. Caracterizada por sus matices verdes y blancos los cuales conforman recorridos que combinan alta fricción en roca firme (la blanca) y placas finas de roca algo arenosa (la verde).

Tiene a lo menos 3 rutas conocidas, 2 de ellas de deportiva ([[Placa Verde: Los Miserables|Los Miserables]] y [[Placa Verde: Maletín de Gásfiter|Maletín de Gásfiter]]) y una de tradicional ([[Placa Verde: El Lado Oscuro|El Lado Oscuro]].

Las rutas recomendadas son las de deportiva, ya que la calidad de la roca es bastante dudosa en muchas partes, y las chapas ayudan a darle mayor seguridad a esta hermosa pared de 400 mts aprox. Vale decir que ambas rutas fueron equipadas de manera totalmente contraria, [[Placa Verde: Los Miserables|Los Miserables]] desde arriba, y [[Placa Verde: Maletín de Gásfiter|Maletín de Gásfiter]] desde abajo.

A pesar de que la calidad de la roca no es la mejor, es un muy buen lugar ya que se encuentra muy cerca del auto, NO está en un terreno privado y todas las estaciones (reuniones) están con anclajes fijos para rapelear. NO se recomienda bajar por atrás.

Se recomienda llevar AGUA!, ya que no siempre en el pueblo se encuentra agua potable, en Baños Morales si hay buena agua de vertiente o tiendas para abastecerse o pasar luego de la escalada.

==Época Adecuada==

Todo el año se puede escalar en Placa Verde, no obstante cada sesión tiene sus ventajas y desventajas.

• Verano: Días largos (amanece a las 6 y oscurece tipo 21 hrs), sin embargo un día muy caluroso puede ser agobiante, y con lluvias de verano totalmente peligroso.

• Primavera: Ideal, aunque se debe tener cuidado con días de mucho calor después de lluvias prolongadas, puede haber más caída de piedras de lo habitual.

• Otoño: Ideal, días lo suficientemente largos, no tanto frío ni tanto calor.

• Invierno: Los días son más cortos, pero por su exposición norte recibe los rayos del sol en gran parte del recorrido. Sin embargo puede haber nieve en el pie vía o en las terrazas, mayor cuidado con caída de piedras.

==Acceso ==

===En auto===

Desde Santiago dirigirse al sur oriente de la capital camino hacia el Cajón del Maipo (Ruta G-25), la cual parte en el poblado de las Vizcachas. Desde aquí son 66 kilómetros por camino pavimentado hasta el poblado de Lo Valdés. Desde el cristo que se encuentra ala entrada del pueblo son 1,2 km hasta el lugar donde se puede dejar el auto. Este es luego de un evidente rodado que dejó grandes rocas al lado del camino, aquí se debe buscar donde estacionar cerca de las rocas.

ADVERTENCIA: No dejar nada de valor dentro del auto, han ocurrido robos en el lugar, sobre todo el fin de semana o feriados.

===En transporte público y autostop===

Desde la estación intermodal Bellavista de la Florida, sale un vez al día a las 7:30 un microbús a Baños Morales, este pueblo se encuentra justo al otro lado del río de Lo Valdés. Se debe avisar al chofer que se dirigen a Lo Valdés para bajar justo en el desvío, Desde aquí al pie de vía se camina 2,5 km aprox.

==Descripción de la ruta==
[[File:placa verde general.jpg|thumb|Topo general de la Placa Verde (Por Oscar Marín M.)]]
[[File:placa verde topo.jpg|thumb|Maletín de Gasfiter es la línea azul por la izquierda de la pared y al final travesías hacia la derecha.]]

Maletín de Gasfiter fue abierta desde abajo con taladro en mano, por lo que cuenta con chapas cerca cuando es más difícil el paso, pero grandes alejes cuando el terreno lo permite, algunas salidas de estaciones quedaron algo desprotegidas con posibilidad de caída factor dos, considerar que hay algunos pasos obligados de 10a donde no puedes caer. Ruta recomendada para personas con basta experiencia en terrenos de roca suelta, también habilidades de navegación son necesarias para no perderse, ya que a veces las chapas están bastante lejos es fácil perder el camino.

Tener muy en cuenta que hay bastante piedra suelta en la ruta por lo que se necesita escalar con mucha delicadeza.

'''Bajada:''' Todas las estaciones tienen cadenas o maillones para rapelear, Desde el largo 7 es muy difícil rapelear ya que hay bastantes travesías. Desde la cumbre caminar un poco hacia una estación que rapelea hacia la izquierda mirando la pared, desde aquí rapelear 60 mts hacia el "hombro" de la placa verde por terreno muy tumbado y cruzar un canalón. Desde esta estación rapelear hacia abajo levemente hacia la derecha mirando la pared, ahí se empalma con la mmisma línea de subida.

El primer largo se encuentra partiendo por una pequeña repisa desde donde se chapa parado, se recomienda asegurar desde abajo.

'''Largo 1''' (5.10d) Parte por placa con tomas precisas, luego subes resalte bien protegido y ahí run out hasta la reunión por pilar de buena roca,

'''Largo 2''' (5.8)

'''Largo 3''' (5.9) Continúa la línea evidente hacia arriba, disfruta la buena roca hasta el final del pilar.

'''Largo 4''' (5.9 o 10a) Va hacia la derecha por trepas de 3er grado y luego resalte vertical con pasito de Boulder bien protegido con chapa.

'''Largo 5''' (5.9+) Cruzas resalte nuevamente, sigues por la terraza y liego vertical de nuevo pero más fácil.

'''Largo 6''' (5.7) Parte por terracita 2do grado y luego escalas resalte vertical de pasos de 5.7.

'''Largo 7''' (5.7) Va por una placa de buena roca y texturas agradables.

'''Largo 8''' (5.8) Transcurre por buena roca y escalada continua en el grado.

'''Largo 9''' (5.7) Sigues por la línea de grandes agujeros por buena roca y escalada sostenida en el grado hasta gran terraza que antecede al último largo.

'''Largo 10''' (5.11a) Este largo es extenso e intenso. Parte por un leve desplome de tomas malas y algo alejadas, exige una secuencia específica y luego sigues por placa algo arenosa y vertical donde ya no ves a tu asegurador, aquí exige 5.10b obligado de placa. Al final transcurre por pequeños resaltes con buenas tomas. Largo de 55 o 60 mts.

Desde esta estación hay una chapa de salida para la cumbre que no es más que un paso de 3er grado, sin embargo tener la precaución de hacerlo encordados ya que aquí un error cuesta caro. Lo mismo para bajar a la reunión, hacerlo asegurado.

Se recomienda bajar rapeleando uniendo dos cuerdas de mínimo 50 mts. En el último rapel debes bajar directo al canalón, que es algo desplomado pero te ahorra desescalar la aproximación.
===Equipo===

* Equipo básico de protección personal (casco, factor solar, lentes, guantes, linterna, cuchillo, fuego, cinta para dedos)
* Hidratación y comida.
*Comunicación: Radio, celular, batería extra.
*Mini botiquín, topos,
* Equipo básico de escalada multilargos (arnés, zapatillas de escalada, sistema de aseguramiento reverso o similar, 2 reuniones y cordines de maniobras.
* 2 cuerdas de mínimo 50 mts. (Recomendada 60 m.)
* 12 cintas express y 3 cintas runners de 60 cm para evitar el roce de cuerda.

===Historia===
Ruta abierta desde arriba por Patricia Soto, Rodrigo Fica, Darío Arancibia y Francisco Rojas Mix. Esto en el 2006. Para más información de la apertura esta ruta visita:
http://www.aruficax.cl/outdoors/miserables.pdf
Relato de uno de sus aperturistas.

===Recomendaciones===

* Se recomienda antes de cualquier salida a la montaña avisar la salida a familiares u otros escaladores, y/o al Cuerpo de Socorro Andino o Carabineros en el retén de San Gabriel.
* Partir bien temprano.
* Tener mucho cuidado con otras cordadas en la vía.

===Tiempo Esperado===

La aproximación desde el auto no toma más de 15 minutos, y la ruta se puede hacer en unas 7 horas a ritmo tranquilo. De todas maneras consideras una hora por largo en caso de cordadas más lentas, además son varios rapeles por lo que se recomienda ir súper temprano.
===Contratar Guías===
Guías locales:
* Inforanaut@gmail.com
* Instagram: @ranautchile. Web: Ranaut Chile
1055
ediciones

Menú de navegación