Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Punta Puquitín

38 bytes eliminados, 15:41 13 may 2020
Ruta de los cerros- Antena- Laguna Tepú (color rojo)
==Descripción de la ruta==
===Ruta de los cerros- Antena- Laguna Tepú (color rojo)===
El sector la Antena es una de los más conocidos entre los habitantes de Melinka, este posee con una huella bien delimitada y es común encontrar personas que disfrutan de la vista que este lugar otorga. Para acceder se continua continúa por el camino que conecta Melinka con la localidad de Repollaal oeste, y a los 900 metros se divisa tomar una huella a mano derecha. Debidamente marcada, que indica la ruta hasta la antena, la ruta tiene una distancia de 519 metros, y un desnivel de 138 metros. En este lugar, se obtiene lográndose la mejor vista panorámica de Melinka y parte del archipiélago de Chonos.
El siguiente tramo que conecta los cerros interiores hasta laguna Tepú, no posee huella y es necesario cruzar densos bosques y zonas de turbera. Para ello es necesario continuar desde la antena en dirección Norte, ascendiendo y descendiendo innumerables lomas cubiertas por matorrales y afloramientos rocosos. En el primer kilómetro, se debe descender a un bosque de Ciprés y terrenos cubiertos por turbera. Esta zona se debe cruzar buscando las zonas más secas (En algunos casos, el lodo sobrepasa el metro de profundidad), para luego subir el segundo cerro (posee 2 lomas). En este sobresalen rocas amplias, pero de baja altura.
Bajando este cerro (1,3 km), se llega hasta el costado izquierdo de laguna Matuco. Para pasar, es muy importante conectar con un delgado sendero de troncos que han sido construido por tejueleros locales, ya que fuera del sendero, se encuentra un profundo pantano de barros densos, y arboles muertos atrapados en el lodo. Cruzando este pantano, es necesario volver a subir otras 4 lomas, hasta llegar el tercer cerro. En este, es posible observar el canal Puquitín, parte de playa Granizo y el golfo de Corcovado.
Desde la cima del tercer cerro, se desciende en dirección Norte otras 3 lomas, hasta llegar a una planicie de matorrales donde se conecta con el estero Granizo. Existe la opción de continuar por el costado del estero (431 m.), y llegar a playa Granizo (Desembocadura).Una vez cruzado el estero Granizo, se recomienda seguir el costado izquierdo de una enorme turbera y zonas de marisma, para luego divisar el ultimo cerro que corona la península de Puquitín. Este cerro posee un denso bosque de entre 20 y 35 m35m. de altura, cubierto por helechos, musgos y arboles muertos.  Accediendo a este cerro tendremos la opción del subir el cerro más alto de la península (Ruta de la izquierda) o baja bajar a laguna tepú Tepú (Ruta de la derecha). En importante mencionar, que esta laguna no posee costa.
===Ruta playa Granizo- península de Puquitín (Color verde)===
7271
ediciones

Menú de navegación