Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Volcán San Pedro (Maule)

348 bytes añadidos, 22:10 29 feb 2020
sin resumen de edición
{{Borradorindexada}}
[[category:KMZconTrack]]
 
{{No confundir|No confundir el Volcán San Pedro de la región del Maule con [[Volcán San Pedro|su homónimo de más de seis mil metros de la región de Atacama]] }}
[[file:Volcan San Pedro y Cerro San Pablo.JPG|center|thumb|1100px|Volcán San Pedro (der.) y [[Cerro San Pablo]] (izq.) vistos desde la ruta a la [[Laguna Manantial Pelado]]. Diciembre de 2016
{{RutaForm2
|Actividad=Montaña
|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Bosque
|Duracion=3 días
 
|Dificultad Técnica=Fácil
|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere
==Descripción general==
Volcán rara vez ascendido, de significativa [[Glosario#P|prominencia]], cuya cumbre permite una vista privilegiada al macizo andino de la Región del Maule.
==Época adecuada==
[[Archivo:Climograma_melado.png|thumb|Climograma de la localidad de El Melado, cercana a esta ruta]]
[[Archivo:Perfil_ascenso_Volcan_San_Pedro.PNG|thumb|Perfil de ascenso al Volcán San Pedro]]
Entre Septiembre y Mayo. Considerar la posibilidad de nieve en una travesía expuesta.
 
==Acceso==
===En vehículo===
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Perfil_ascenso_Volcan_San_Pedro.PNG|700px|thumb|center|Perfil de ascenso al Volcán San Pedro]]La ruta comienza por el único sendero marcado desde último punto de acceso vehicular. Intuitivamente sigue desde lo alto el valle del río puente, afluente del Guaiquivilo, para luego virar al norte entrando en el valle del estero San Pedro. Una vez tomando el valle la huella desaparece, se pueden apreciar las diferentes vistas al valle y al Volcán en las fotografías. Seguir subiendo con cuidado, precaviendo de no caer en uno de los muchos hoyos profundos de conejos, hasta lo más alto que se pueda durante la jornada. En la fotografía del campamento se aprecia la carpa como un punto amarillo en medio del de una vega. Desde aquí la vega antes descrita comienza una larga y extenuante aventura, primero montándose en el filo rocoso por la ruta más directa, sorteando acarreos rocosos con piedras afiladas para luego gatear por las piedras hasta llegar a los pies del glaciar. En la vista desde filo al valle se aprecia la ruta de subida desde lo alto.  
La subida del glaciar sortea varios penitentes hasta llegar a una ceniza volcánica bastante suelta, desde ahí hasta la cumbre es conveniente permanecer con los crampones puestos.
 
La subida quedo registrada en libro de cumbre como ascenso solitario en Abril del 2016, sin tener antecedentes previos de ascensiones por la misma ruta, sin embargo fue posible avistar varios vestigios de arrieros, sobretodo en las partes bajas. Altamente recomendada, vistas impresionantes y mucha vegetación cordillerana!
==Recomendaciones==
{{checklist|Checklist de equipo tipo 9: mediamontaña no técnica, sin caminata sobre hielo, sin o poca nieve, con acampe}}
==Galería de fotos==
<gallery>
File:San Pablo (54) (Custom).JPG|Cumbre del [[Cerro San Pablo]]. De fondo, el Cerro San Pedro. Sept/2016
Volcan San Pedro y Cerro San Pablo.JPG|Volcán San Pedro (der.) y [[Cerro San Pablo]] (izq.) vistos desde la ruta a la [[Laguna Manantial Pelado]]. Diciembre de 2016
</gallery>
{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación