Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Plantilla:Acceso Reserva Mocho Choshuenco

393 bytes eliminados, 21:02 1 feb 2020
sin resumen de edición
== Acceso==
===En vehículo ===
Desde [[Valdivia]] son 166 kilómetros pavimentados hasta Choshuenco. Desde ahí son 11 kilómetros más de camino de ripio en [[estado del camino|buen estado]] hasta una T, donde existe un cartel: a la derecha se va a Enco y a la izquierda a la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco. Son 13,5 ascendientes y sinuosos kilómetros, también en [[estado del camino|buen estado]], hasta el puente sobre el río Blanco, inmediatamente después de cual hay un amplio estacionamiento. El control de CONAF se encuentra en el kilómetro 2,0 desde la T.
Desde Panguipulli, son 47 kilómetros pavimentados por la ribera norte del lago del mismo nombre hasta el pueblo de Choshuenco, antiguo puerto maderero. Desde ahí son 16 kilómetros más de camino de ripio en buen estado por la ribera este del río Enco –el cual desagua el Panguipulli hacia el Riñihue- hasta el pequeño balneario de Enco. Continuando hacia el sur hay Con un vistoso letrero caminero que indica la bifurcación hacia la izquierda vehículo alto y el comienzo de la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco. Son nueve ascendientes kilómetros 4x4 se puede subir (track blanco) hasta el valle cráter llamado La Tumba del río Blanco desde EncoBuey, lugar desde donde comienza la ascensión misma al volcán. Poco antes de llegar al final del camino, se comienza a bajar hacia el valle del Río Blanco, hay estacionamiento y se logra una completa perspectiva del dúo de montañas que nos esperan. El camino conduce a un sector de hoteles y refugios; algunos abandonados, otros quemados. Se trata de hoteles, o grandes refugios de estructura sólida. Uno se encuentra antes de cruzar el río Blanco hacia el sur, y los otros dos en la ribera opuesta. A orillas del río, en medio de añosos coigües, está lo que queda del antiguo refugio de la Universidad Austral, el refugio principal. En el refugio antiguo funciona una casa de CONAF, y hay camping con baños. Se cobra entradapuede acampar.
Pasado El siguiente mapa muestra el refugio existe un puente y con vehículo 4x4 se puede subir camino solo hasta el cráter llamado La tumba del bueydonde llega Google Maps, donde hay estacionamiento y se puede acampar (aunque no hay protección contra el viento). Desde allí hay balizas indicando el camino al glaciar y a la cumbre un poco antes del Mochofinal antes descrito.
Desde Enco son 14 kilómetros en estado [[estado del camino{{#widget:Iframe|regular a malo]]url=https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d12236.361558946095!2d-72.11665110387872!3d-39.9393677651652!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9615ee891aab33e5%3A0x35c9b4ab79b2d79b!2sValdivia!3m2!1d-39.8173788!2d-73.24253329999999!4m3!3m2!1d-39.9435005!2d-72.1191928!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1580590789029!5m2!1ses-419!2scl|width=750|height=400|border=1}}
===En transporte público o autostop===
Sólo hay transporte público hasta la localidad el pueblo de Choshuenco, que se puede tomar en el terminal municipal de Panguipulli. Hay poco tráfico hasta Enco y casi nulo menos desde ahí hacia arriba, por lo que resulta una apuesta arriesgada ir sin vehículo propio.

Menú de navegación