Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Valle del Avilés

492 bytes añadidos, 03:04 5 mar 2018
sin resumen de edición
[[File:View from top of pass.jpg|thumb|VVista desde el paso]]
Un trekking maravilloso que conecta en el Parque Nacional Patagonia, conectando la antigua Reserva Nacional Jeinemeni con el antiguo Parque privado Patagonia (y mas antigua Estancia Chacabuco) a travez del Valle Avilés. Sigue una antigua ruta que utilizaban los colonos para movilizar entre Cochrane y Chile Chico. Esta ruta será es parte vital del futuro nuevo Parque Nacional Patagonia(inaugurado el 2018), conectando todos los atractivos del parque en una gran ruta desde su entrada norte a la surcarretera internacional al paso Roballos. Desde aquí se puede además extender la ruta desde la entrada del parque hacia la Reserva Tamango saliendo directamente a Cochrane.
Esta ruta se puede hacer en ambas direcciones, aunque se recomienda realizarla de norte a sur, dado que en está dirección se va en desnivel de bajada y que por el lado de Parque Patagonia existe mayor afluencia vehicular para hacer auto-stop.
See [[Valle_Aviles_(English)|here]] a description in English.
==Acceso==
===En vehículo propio===
La Reserva Nacional El Portal Jeinimeni esta a 65 kilometros al sur de Chile Chico, por un camino de ripio en [[estado del camino|mal estado]]. Se recomienda ir en 4x4. Hay que tomar en cuenta que este trekking no termina donde inicia, así que no es muy buena idea ir en auto propio .
El trekking termina en el camping Casa Piedra en Parque Patagonia, en el cruce con la carretera de ripio en buen estado que va a Argentina por el paso Roballos.
===En transporte público y autostop===
No existe transporte público a la Reservaal Parque, ademas no hay muchos vehículos para hacer dedo. La mejor forma para llegar es contratar un taxi o un tour en Chile Chico. En enero 20142018, un tour que incluía un trekking corto a la cueva de las manos costaba 60.000 CLP por un dia entero. Se puede pedir que el tour te deje en la administración donde comienza el trekking.
* [[https://www.facebook.com/Chile-Chico-Turismo-Martin-Pescador-1122342417782032/ Chile Chico Turismo-Martin Pescador]]-
Tampoco hay transporte publico al final de este trekking en Parque Patagonia. Se puede hacer dedo pero hay que tener paciencia.
*En CAMPING KON AIKEN. (Pedro Burgos #6, Chile Chico), Victor Mercegue realiza el trayecto al parque (+569 75823863). En feb-2018 la tarifa era de 60.000 CLP por vehículo (4 pasajeros máximo). La ventaja de contratar el servicio con él es que al estar en el camping es fácil armar un grupo grande para dividir los gatos.
==Descripción de la ruta==
[[File:Track_valle_aviles.jpg|thumb|center|750px|Perfil de alturas de ruta, dirección norte a sur.]]
===Tramo 1: Entrada a Reserva Nacional Portal Jeinmeni al Refugio Valle Hermoso===
*'''Duración: 6 o 7 horas'''
De aquí, el sendero se pierde un poquito. Se debe cruzar el río que bordea la playa y continuar por la orilla del lago. 50 o 100 metros después, se tiene que cruzar otro río que puede ser muy profundo. Hay que tener cuidado y buscar un lugar donde el río se divide en muchos arroyos pequeños. Después del segundo río, hay que buscar el sendero que se interna hacia los ventisqueros arriba, a la mano derecha. El sendero está marcado con dos líneas paralelas de piedras que forman un camino muy obvio, pero hay que estar atento porque puede ser fácil perderlo.
El sendero sube por el valle, dejando el lago atrás, pasando a veces por el bosque y otras por las piedras que dejaron los ríos. Después de al rededor de 45 minutos se llega al refugio Valle Hermoso de CONAF, a 6 horas de la entrada del parque. El refugio ofrece un lugar para sentarse, hacer fuego y cocinar. En este sector se puede pasar un día explorando el Valle Hermoso. Hay muchos ventisqueros que están a medio día o menos de caminata y el lugar tiene una tranquilidad inolvidable.
===Tramo 2: Refugio Valle Hermoso a Puesto Limite===
En este tramo hay muchos arroyos chicos que hay que cruzar. Es importante tener un par de sandalias o zapatillas que se pueden mojar o se pierde mucho tiempo sacando y poniendo las botas de trekking. Este autor recomienda un buen par de Crocs. La idea es buscar los lugares donde los ríos se dividen en muchos arroyos pocos profundos. Seguir los monolitos o palos pintados rojo hacia el fondo del valle, la señalización no es mala pero dependiendo del estado de los ríos es posible que haya que desviarse un poco de la huella principal para buscar el lugar apto para cruzar.
Se debe siempre continuar hacia el fondo del Valle Hermoso, teniendo siempre a la vista los ventisqueros. Desde lejos se puede distinguir la entrada al valle Áviles, ya que es la única apertura entre las montañas que se dirige al sur (mano izquierda). El camino entra en el bosque después de dos o tres horas de caminata por el rio desde el refugio. Esta parte se recomienda hacerla con sandalias, entrando y saliendo constantemente al agua. La entrada está poco marcada con cintas de color. El bosque es hermoso, pero tupido y puede costar encontrar las cintas que marcan la huella. Por lo menos no hay más arroyos.
El sendero sube gradualmente hasta el paso, a una hora mas o menos desde la entra al bosque. En la cima hay una vista preciosa hacia el valle del río Áviles y hacia los ventisqueros del Valle Hermoso atrás. Desde este punto se comienza a transitar por el Valle Avilez. Del paso, el sendero baja rápido y llega en el Puesto Límite (destruido), un lugar habilitado para acampar, una especie de refugio que protege del viento y que cuenta con un lugar para sentarse y hacer fuego.
Desde el puesto límite, parece que es posible llegar a otro ventisquero y lago siguiendo un río hacia arriba por el valle que se veía desde el paso (Este autor no logró encontrarlo).
===Tramo 3: Puesto Limite portezuelo - Camping Casa Piedra===
[[File:valle del aviles (6).jpg|thumb|400px|Último Refugio de la ruta.]]
[[File:valle del aviles (7).JPG|thumb|400px|Sendero de vuelta al valle Chacabuco.]]
Desde este puesto es posible dejar 1 día adicional para subir los cerros cercanos. Para mas información ver [[Mirador del Polaco]].
En esta parte el paisaje cambia muy rápido: del bosque tupido y húmedo a la estepa árida típica de la Patagonia Oriental Argentina. A 3 kilómetros o una hora después de la ultima cruzada del estero, el valle se pone muy angosto y el camino sube a un mirador hermoso. El valle vuelve a abrirse y el sendero baja al río nuevamente. Una hora después del mirador se llega al tenebroso puente colgante. Aquí el río Áviles ha cortado un cañón muy profundo y angosto. A pesar de que el puente colgante hace que se te pongan los pelos de punta, es bastante seguropara cruzar.
El sendero sube lentamente, llegando a un mirador, una hora después de la pasarela. En este sector es muy probable ver guanacos curiosos. El sendero pasa por un par de colinas, pero siempre bajando. Llega a las faldas del Valle Chacabuco (dos o tres horas después de la pasarela). Desde aquí se ven los álamos que indican que el camping casa de piedra ya está cerca: a dos kilómetros o media hora de caminata a través de la estepa.
==Permisos / Tarifas==
Para ingresar al parque se cobra 3.000 CLP para nacionales, y 10.000 para realizar el cruce (valor de utilizar 1 sitio de cuialquiera cualquiera de los refugios del Valle Jeinimeni.
==Recomendaciones==
* Llevar ropa adecuada para las 4 estaciones del año.
* Estar atento a las condiciones climáticas, ya que es posible por crecidas de río quedar atrapado entre 2 de ellos con dificultad de cruce.
* Favor acampar solo en los lugares indicados en la ruta: los 3 refugios del Valle Jeinimeni y los 3 refugios destruidos del Valle Avilez.
==Links Externos==
7271
ediciones

Menú de navegación