Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Radios para la montaña

19 278 bytes añadidos, 22:41 2 mar 2018
Página creada con «==¿Es necesario llevar radio?== Como ocurre con tantos elementos disponibles para la montaña, las radios nunca podrán ser consideradas imprescindibles, a la manera de qu...»
==¿Es necesario llevar radio?==
Como ocurre con tantos elementos disponibles para la montaña, las radios nunca podrán ser consideradas imprescindibles, a la manera de que los anteojos de sol o los crampones son para ciertas rutas. Después de todo, Roald Amundsen alcanzó el Polo Sur sin una. No hay ruta que no se pueda hacer sin radio. Pero entre más prolongada, remota y numerosa sea la expedición, más útil será. Cada uno deberá establecer su propio equilibrio, pero en la medida en que esas tres variables crezcan, aumenta las chances de que sea útil. Las radios más elementales son bastante baratas y livianas, por lo que una vez que se ha hecho la inversión hay pocas razones para no llevarlas, salvo que se sea muy sensible al peso.
==Documentación previa de frecuencias==
[[Glosario#C|CONAF]] publica sus frecuencias de radio en la web. Resulta útil llevar esta información anotada a las expediciones, pues en caso de emergencia puede hacer una enorme diferencia. Una opción es guardarlas en algún archivo digital en el teléfono, de manera de no tener que recordar hacerlo cada vez (en modo avión, la batería de los teléfonos dura varios días). Otra alternativa es escribirlo en un papel y dejarlo para siempre en un bolsillo de la mochila. En expediciones a lugares remotos, vale la pena documentarse con las frecuencias de hoteles cercanos, estaciones meteorológicas, capitanías de puerto o Carabineros.
==Selección del equipo==
Hay una amplia gama de precios, pero los equipos parten en unos {{pesos a dólares|30000}}. Las más baratas están elaboradas con cuerpos de plástico. Las de mejor calidad, exhiben cuerpos de magnesio, del mismo modo que los equipos de fotografía de alta gama. El precio afecta también la duración de las baterías, una variable altamente sensible en montaña.
En el caso de radios de onda corta (SW) es importante mantener el equipo vertical al suelo, ya que las señales de onda corta viajan reflejándose en la ionósfera. Esta posición optimiza la transmisión y recepción.
Una opción abordable de aumentar la eficiencia es reemplazar la por defecto por una de mayor poder. Por menos de {{pesos a dólares|10000}} es posible adquirir antenas que aumenten la ganancia de recepción, y ayuden a transmitir mejor.
===Frecuencia===
Una ''banda de radiofrecuencia'' es una pequeña sección de frecuencia del espectro radioeléctrico utilizada en radiocomunicaciones de manera que ciertos canales utilicen servicios similares evitando así interferencias y permitir un uso eficiente del espectro. La radiodifusión, telefonía móvil y radionavegación se posicionan en rangos de frecuencias no traslapados.

Por encima de los 300 GHz, la absorción de la radiación electromagnética por la atmósfera es tan significativa que es opaca a las emisiones electromagnéticas. Se vuelve nuevamente transparente cerca del rango infrarrojo y la luz visible]].

El espectro radioeléctrico se separa en bandas según la longitud de onda (λ) en divisiones de 10<sup>M</sup> metros, o frecuencias de 3×10<sup>N</sup> [[hercio]]s (Velocidad de la luz = λ·f). Por ejemplo 30 MHz, 10 metros, divide la banda de HF de la de VHF (de menor longitud de onda y mayor frecuencia).

{| class="wikitable"
|-
! Banda
! Abreviatura (por iniciales en inglés)
! Banda Radio ITU|ITU
! Frecuencia<br />y<br />longitud de onda (aire)
! Ejemplos de uso
|-
| Frecuencia tremendamente baja
| style="text-align:center;"| TLF
| style="text-align:center;"|
| style="text-align:center; white-space:nowrap;"| < 3 Hercio|Hz<br />&gt; 100,000&nbsp;km
| style="text-align:center;"| Frecuencia en la que trabaja la actividad neuronal
|-
| Frecuencia extremadamente baja
| style="text-align:center;"| ELF
| style="text-align:center;"| 1
| style="text-align:center; white-space:nowrap;"| 3–30 Hz<br />100,000&nbsp;km – 10,000&nbsp;km
| style="text-align:center;"| Actividad neuronal, Comunicación con submarinos
|-
| Super baja frecuencia
| style="text-align:center;"| SLF
| style="text-align:center;"| 2
| style="text-align:center; white-space:nowrap;"| 30–300 Hz<br />10,000&nbsp;km – 1000&nbsp;km
| style="text-align:center;"| Comunicación con submarinos
|-
| Ultra baja frecuencia
| style="text-align:center;"| ULF
| style="text-align:center;"| 3
| style="text-align:center; white-space:nowrap;"| 300–3000 Hz<br />1000&nbsp;km – 100&nbsp;km
| style="text-align:center;"| Comunicación con submarinos, Comunicaciones en minas a través de la tierra
|-
| Muy baja frecuencia
| style="text-align:center;"| VLF
| style="text-align:center;"| 4
| style="text-align:center; white-space:nowrap;"| 3–30 kHz<br />100&nbsp;km – 10&nbsp;km
| style="text-align:center;"| Radioayuda, Reloj controlado por radio|señales de tiempo, comunicación submarina, pulsómetros inalámbricos, Geofísica
|-
| Baja frecuencia
| style="text-align:center;"| LF
| style="text-align:center;"| 5
| style="text-align:center; white-space:nowrap;"| 30–300 kHz<br />10&nbsp;km – 1&nbsp;km
| style="text-align:center;"| Radioayuda, señales de tiempo, radiodifusión en Amplitud modulada|AM (onda larga) (Europa y partes de Ásia), RFID, Radioafición
|-
| Onda media|Frecuencia media
| style="text-align:center;"| MF
| style="text-align:center;"| 6
| style="text-align:center; white-space:nowrap;"| 300–3000 kHz<br />1&nbsp;km – 100 m
| style="text-align:center;"| Radiodifusión en AM (onda media), Radioafición, Balizamiento de Aludes
|-
| Alta frecuencia
| style="text-align:center;"| HF
| style="text-align:center;"| 7
| style="text-align:center; white-space:nowrap;"| 3–30 MHz<br />100 m – 10 m
| style="text-align:center;"| Radidifusión en Onda corta, Banda ciudadana y radioafición, Comunicaciones de aviación sobre el horizonte, RFID, Radar, Comunicaciones ALE, Comunicación cuasi-vertical (NVIS), Telefonía móvil y marina
|-
| Muy alta frecuencia
| style="text-align:center;"| VHF
| style="text-align:center;"| 8
| style="text-align:center; white-space:nowrap;"| 30–300 MHz<br />10 m – 1 m
| style="text-align:center;"| Radio FM|FM, Televisión, Comunicaciones con aviones a la vista entre tierra-avión y avión-avión, Telefonía móvil marítima y terrestre, Radioaficionados, Radio meteorológica
|-
| Ultra alta frecuencia
| style="text-align:center;"| UHF
| style="text-align:center;"| 9
| style="text-align:center; white-space:nowrap;"| 300–3000 MHz<br />1 m – 100&nbsp;mm
| style="text-align:center;"| Televisión, Hornos microondas, Comunicaciones por microondas, Radioastronomía, Telefonía móvil, Red de área local inalámbrica|Redes inalámbricas, Bluetooth, ZigBee, GPS, Comunicaciones uno a uno como Family Radio Service|FRS y General Mobile Radio Service|GMRS, Radioafición
|-
| Super alta frecuencia
| style="text-align:center;"| SHF
| style="text-align:center;"| 10
| style="text-align:center; white-space:nowrap;"| 3–30 GHz<br />100&nbsp;mm – 10&nbsp;mm
| style="text-align:center;"| Radioastronomía, Comunicaciones por microondas, Red de área local inalámbrica|Redes inalámbricas, radares modernos, Satélite de comunicaciones|Comunicaciones por satélite, Televisión por satélite, DBS, Radioafición
|-
| Frecuencia extremadamente alta
| style="text-align:center;"| EHF
| style="text-align:center;"| 11
| style="text-align:center; white-space:nowrap;"| 30–300 GHz<br />10&nbsp;mm – 1&nbsp;mm
| style="text-align:center;"| Radioastronomía, Transmisión por microondas de alta frecuencia, Teledetección, Radioafición, armas de microondas, Escaner de ondas milimétricas
|-
| Radiación terahertz|Terahercios o Frecuencia tremendamente alta
| style="text-align:center;"| THz or THF
| style="text-align:center;"| 12
| style="text-align:center; white-space:nowrap;" | 300–3,000 GHz<br />1&nbsp;mm – 100 nm
| style="text-align:center;"| Radiografía de terahercios – un posible substituto para los rayos X en algunas aplicaciones médicas, Dinámica molecular ultrarápida, Física de la materia condensada, Espectroscopía mediante terahercios, Comunicaciones/computación mediante terahercios, Teledetección submilimétrica, Radioafición
|}


Esta división del espectro radioeléctrico fue establecida por el CONSEJO CONSULTIVO INTERNACIONAL DE LAS COMUNICACIONES DE
RADIO (CCIR) en 1953. Debido a que la radiodifusión nació en los Estados Unidos las denominaciones de las divisiones se encuentran
en idioma inglés y de allí las abreviaturas tal cual las conocemos adoptadas en la Convención de Radio celebrada en Atlantic City en 1947.
A su vez la UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT-ITU) dividió al planeta en tres regiones, en las cuales la distribución de las
frecuencias para los distintos usos y servicios son similares para los países que integran una región determinada. La REGIÓN 1 es Europa, Africa, El Medio Oriente, Mongolia y las Repúblicas de la ex-Unión Soviética. La REGIÓN 2 son los países de las Américas. La REGIÓN 3 es el resto del Mundo, principalmente Asia y Oceanía.

=== UIT ===
El espectro de bandas de [[radiofrecuencia]] es determinado por la [http://www.itu.int/es/pages/default.aspx UIT] ([[Unión Internacional de Telecomunicaciones]]). Las '''Bandas UIT de radio''' se establecieron en las [[Regulaciones de Radio]] en el Artículo 2, provisión No. 2.1 que determina que "el espectro radioeléctrico se divide en 9 bandas de frecuencias, identificadas con números enteros progresivos de acuerdo a las siguiente tabla".<ref>[[UIT]] [[Regulación de Radio]], v. 1, Artículo 2; Edición de 2008. Online en [http://life.itu.int/radioclub/rr/art02.htm]</ref>

La tabla se desarrolló según la recomendación de la IV Reunión de la CCIR, mantenida en Bucharest en 1937, fue aprobada por la Conferencia Internacional de Radio de 1947 en [[Atlantic City]], [[Estados unidos]]. La idea de asignar un número a cada banda, en la que el número es el logaritmo de la media geométrica de los límites inferior y superior de la banda en hercios, fue de B.C. Fleming-Williams, que lo sugirió en una carta al editor de la revista ''Wireless Engineer'' en 1942. (Por ejemplo, la media geométrica aproximada de la banda 7 es 10&nbsp;MHz, o 10<sup>7</sup> Hz).
{| class="wikitable" style="text-align:center"
|+Lista de Bandas de Radio UIT
|-
! Número de banda !! Símbolo !! Rango de frecuencias !! Rango de longitud de onda<sup>†</sup>
|-
| 4 || [[Very low frequency|VLF]] || 3 a 30&nbsp;kHz || 10 a 100&nbsp;km
|-
| 5 || [[Low frequency|LF]] || 30 a 300&nbsp;kHz || 1 a 10&nbsp;km
|-
| 6 || [[Medium frequency|MF]] || 300 a 3000&nbsp;kHz || 100 a 1000 m
|-
| 7 || [[High frequency|HF]] || 3 a 30&nbsp;MHz || 10 a 100 m
|-
| 8 || [[Very high frequency|VHF]] || 30 a 300&nbsp;MHz || 1 a 10 m
|-
| 9 || [[Ultra high frequency|UHF]] || 300 a 3000&nbsp;MHz || 10 a 100&nbsp;cm
|-
| 10 || [[Super high frequency|SHF]] || 3 a 30&nbsp;GHz || 1 a 10&nbsp;cm
|-
| 11 || [[Extremely high frequency|EHF]] || 30 a 300&nbsp;GHz || 1 a 10&nbsp;mm
|-
| 12 || [[Tremendously high frequency|THF]] || 300 a 3000&nbsp; GHz ||| 0.1 a 1&nbsp;mm
|-
|}
''<small>† Esta columna no forma parte de la tabla en la Provisión No. 2.1 de la Regulación</small>''

{{Multicol}}

=== IEEE US ===
{| class="wikitable"
|- "
|+ Tabla de bandas IEEE<ref>Según estándar IEEE 521-2013''Letras estándar para la designación de bandas de frecuencia de radar''. Estándar reafirmado en 1984; el original data de la [[segunda guerra mundial]].</ref>
|-
! Banda !! Rango de frecuencias !! Origen del nombre<br/>
|-
| [[HF|Banda HF]] || 3 to 30&nbsp;MHz || '''H'''igh (alta) '''F'''recuencia
|-
| [[VHF|Banda VHF]] || 30 to 300&nbsp;MHz || '''V'''ery (Muy) '''H'''igh (alta) '''F'''recuencia
|-
| [[UHF|Banda UHF]] || 300&nbsp;to&nbsp;1000&nbsp;MHz || '''U'''ltra '''H'''igh (alta) '''F'''recuencia
|-
| [[Banda L]] || 1 to 2&nbsp;GHz || Onda '''L'''arga
|-
| [[Banda S]] || 2 to 4&nbsp;GHz || Onda corta ('''S'''hort en inglés)
|-
| [[Banda C]] || 4 to 8&nbsp;GHz || '''C''' compromiso entre S y X
|-
| [[Banda X]] || 8 to 12&nbsp;GHz || Utilizada en la [[segunda guerra mundial]] para sistemas de apuntamiento militar, la X provendría de la [[Retículo (pieza)|reticula]] utilizada para apuntar<ref name="Friedman2006">{{cite book|author=Norman Friedman|title=The Naval Institute Guide to World Naval Weapon Systems|url=http://books.google.com/books?id=4S3h8j_NEmkC&pg=PR13|year=2006|publisher=Naval Institute Press|isbn=978-1-55750-262-9|pages=xiii}}</ref>
|-
| [[Banda Ku|K<sub>u</sub> band]] || 12 to 18&nbsp;GHz || '''K'''urz-'''u'''nder (bajo)
|-
| [[Banda K]] || 18 a 27&nbsp;GHz || Del [[Idioma alemán|alemán]] '''K'''urz (corto)
|-
| [[Banda Ka]] || 27 to 40&nbsp;GHz || '''K'''urz-'''a'''bove (sobre)
|-
| [[Banda V]] || 40 a 75&nbsp;GHz ||
|-
| [[Banda W]] || 75 a 110&nbsp;GHz || '''W''' sigue a V en el [[alfabeto]] <!-- guessed -->
|-
| [[Onda mm]] || 110 a 300&nbsp;GHz ||
|}
{{Multicol-break}}

=== Designaciones de frecuencia de la EU, OTAN y US ECM<ref name="BelovSmolskiy2012">{{cite book|author1=Leonid A. Belov|author2=Sergey M. Smolskiy|author3=Victor N. Kochemasov|title=Handbook of RF, Microwave, and Millimeter-Wave Components|url=http://books.google.com/books?id=bHhYjINB6KMC&pg=PA28|year=2012|publisher=Artech House|isbn=978-1-60807-209-5|pages=27–28}}</ref> ===
{| class="wikitable"
|- "
! Banda !! Rango de frecuencias
|-
| [[Banda A]] || 0 a 0.25&nbsp;GHz
|-
| [[Banda B]] || 0.25 a 0.5&nbsp;GHz
|-
| [[Banda C]] || 0.5 a 1.0&nbsp;GHz
|-
| [[Banda D]] || 1 a 2&nbsp;GHz
|-
| [[Banda E]] || 2 a 3&nbsp;GHz
|-
| [[Banda F]] || 3 a 4&nbsp;GHz
|-
| [[Banda G]] || 4 a 6&nbsp;GHz
|-
| [[Banda H]] || 6 a 8&nbsp;GHz
|-
| [[Banda I]] || 8 a 10&nbsp;GHz
|-
| [[Banda J]] || 10 a 20&nbsp;GHz
|-
| [[Banda K]] || 20 a 40&nbsp;GHz
|-
| [[Banda L]] || 40 a 60&nbsp;GHz
|-
| [[Banda M]] || 60 a 100&nbsp;GHz
|-
| [[Banda N]] || 100 a 200&nbsp;GHz
|}
{{Multicol-end}}

=== Bandas de frecuencias de Guías de Ondas ===
{| class="wikitable"
|- "
! Banda !! Rango de frecuecias<ref>[http://www.microwaves101.com/encyclopedia/waveguidedimensions.cfm www.microwaves101.com "Waveguide frequency bands and interior dimensions"]</ref>
|-
| [[Banda R]] || 1.70 a 2.60&nbsp;GHz
|-
| [[Banda D]] || 2.20 a 3.30&nbsp;GHz
|-
| [[Banda S]] || 2.60 a 3.95&nbsp;GHz
|-
| [[Banda E]] || 3.30 a 4.90&nbsp;GHz
|-
| [[Banda G]] || 3.95 a 5.85&nbsp;GHz
|-
| [[Banda F]] || 4.90 a 7.05&nbsp;GHz
|-
| [[Banda C]] || 5.85 a 8.20&nbsp;GHz
|-
| [[Banda H]] || 7.05 a 10.10&nbsp;GHz
|-
| [[Banda X]] || 8.2 a 12.4&nbsp;GHz<ref name="Friedman2006"/>
|-
| [[Banda Ku]] || 12.4 a 18.0&nbsp;GHz
|-
| [[Banda K]] || 15.0 a 26.5&nbsp;GHz
|-
| [[Banda Ka]] || 26.5 a 40.0&nbsp;GHz
|-
| [[Banda Q]] || 33 to 50&nbsp;GHz
|-
| [[Banda U]] || 40 to 60&nbsp;GHz
|-
| [[Banda V]] || 50 to 75&nbsp;GHz
|-
| [[Banda W]] || 75 to 110&nbsp;GHz
|-
| [[Banda Y]] || 325 to 500&nbsp;GHz
|}
Las repetidoras funcionan con rangos de recepción y salida. Transmiten (TX) en una frecuencia determinada y reciben (RX) en otra diferente. Este atributo se llama offset. Por convención internacional, las radios suelen venir con 600 KHz de offset preajustado. Por ejemplo, en el caso de 146.050 Mhz, esa frecuencia es la de RX, y al apretar el botón de PTT, estando programada la operación con repetidores, la radio automáticamente cambiará a TX en 146.650 MHz si el offset es de +600, o a 145.450 MHz si el offset es de -600.
Desde luego, no todas las repetidoras operan así. El offset puede ajustarse a valores distintos. El Radio Club de Carabineros ajusta su repetidora a un offset de 550 kHz.
La radiotransmisión AM, si alguna vez han notado cuando escuchan la radio comercial, tiene la particularidad de que frecuentemente rebota y duplica la señal en la atmósfera y objetos sólidos.
No hay que confundir "CB" con "Radio Amateur", que empieza a partir de los 28,000 Mhz, o a partir de la llamada "banda de 10 metros". Es importante mencionarlo, porque estas frecuencias también son para el público en General, pero estos usuarios pagan derechos para transmitir a mayor potencia y el uso de frecuencias. Aquí sí se puede tener equipos más potentes, y móviles, como el caso de radios VHF y que incluso pueden transmitir en FM.
===Potencia===
No está permitido apoderarse del canal incorporando potencia excesiva e impidiendo que se use la frecuencia en forma permanente en grandes regiones geográficas (como lo hace una estación de radio comercial, que requiere concesión). Solo se permire transmitir en potencias máximas de 4 watts en AM y si usas SSB, de 12 Watts. Los equipos no pueden ser más potentes que eso, y los fabricantes venden que se restringen a ese límite. Así, no hay mucha diferencia en este plano.
==Cuidado de la batería==
Las bajas temperaturas afectan el rendimiento de las baterías. Es aconsejable tomar las siguientes medidas:
#Durante la marcha, llevarlas en un bolsillo interior de la ropa.
#Llevarlas apagadas en todo momento en que sepamos que no hay posibilidad de utilizarlas, que es la inmensa mayoría del tiempo: no emergencia y grupo completo en contacto visual. Cuando el grupo se disgrega en forma programada, lo mejor es preacordar horarios de contacto regular prender la radio solo entonces. Acuerdos típicos son cada hora en punto, cada hora par en punto, o cada hora impar en punto. Existe la tentación natural de llevarlas prendidas porque sabemos que la batería alcanza para el uso que se ha programado, pero en tal caso se pierde su valor como recurso de salvataje en caso de emergencia, que por definición es son no programadas.
#De noche: extraer la batería e introducirla a algún bolsillo del saco de dormir.
#Al desarmar campamento e iniciar la marcha: si el cuerpo de la radio está helado, procurar temperarlo antes de prender la radio, pues de otro modo incluso si la batería está a temperatura corporal habrá un despilfarro, producto de la transferencia de calor desde la batería al resto del equipo. Basta con introducir la radio a algún bolsillo interior mientras se desayuna, antes de desarmar campamento.
==Cuando la comunicación es urgente, buscar altura y entornos despejados==
Cualquier equipo transmite y recibe mejor desde puntos elevados, con la mayor [[Glosario#P|prominencia]] posible. Esto evita la oposición de la onda por accidentes geográficos. Si se está en el fondo de un valle profundo y la comunicación es imprescindible, podría ser necesario establecer eslabones intermedios que funcionen como enlace en puntos elevados, y organizar una cadena de comunicación.
== Conseguir Licencia de Radioaficionado==
Realizando una sencilla prueba gratuita, se puede optar a la licencia de radioaficionado aspirante. Los clubes de radioaficionados suelen realizar cursos gratuitos de preparación para quienes desean hacerse parte de estas instituciones y pagar las membresías. Los exámenes para la licencia los coordina la Subsecretaría de Telecomunicacionesl. Suele haber exámenes en otoño, invierno y primavera. Una vez que se ha obtenido la licencia de radioaficionado, es posible acceder a las repetidoras de cada institución, aumentando la distancia para obtener comunicación con los equipos de radiofonía.

[[category:Utilidad pública]]

Menú de navegación