Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Salto del Apoquindo vía San Carlos de Apoquindo

600 bytes añadidos, 02:53 4 dic 2009
sin resumen de edición
Esta ruta se puede hacer durante todo el año, sin embargo se disfrutará más entre los meses de octubre y diciembre por la vegetación y el mayor caudal del estero (y por ende del salto).
[[Imagen:Perfil_Carpay.png|thumb|200px|right|Perfil San Carlos de Apoquindo - Carpay]]
{{Acceso San Carlos de Apoquindo}}
Al comenzar el camino este es bastante ancho y con una pendiente fácil. En el inicio se debe partir en dirección E para luego tomar la dirección SE hacia los pies del cerro Alto las Vizcachas.
Despúes de unos 2 km de andar este camino comienza a encajonarse entre el cerro antes mencionado y el morro de Las Papas. [[Imagen:Parte_final_subida_del_portezuelo_del_Alto_Vizcachas.JPG|thumb|250px|left|Parte final de la subida al portezuelo del Alto Las Vizcachas]] [[Imagen:Mirador_del_Salto_del_Apoquindo.JPG|thumb|250px|right|Mirador_del_Salto_del_Apoquindo desde sendero Alto Las Vizcachas]] La pendiente aumenta poco a poco hasta llegar a un punto en que derechamente se remonta la ladera del morro hasta llegar al filo en la parte superior de este siempre en dirección al portezuelo (es muy probable que este último trecho se deba hacer con la bici en el hombro).[[Imagen:Perfil_Carpay.png|thumb|200px|right|Perfil San Carlos de Apoquindo - Carpay]]
El camino por el filo sigue siendo claro (seguramente se cruzaran personas a pie), aunque en algunos lugares sumamente difícil con pendientes muy pronunciadas y pedregosas. Al avanzar unos 800m se encuentra un cerco de alambre de puas que está en el suelo. Es en este punto que se debe abandonar el filo y doblar hacia el S para comenzar la bajada hacia la quebrada de Ramón. Esta bajada es complicada por su inclinación y por lo suelto del terreno.
Una vez que concluye esta bajada comienza la parte más sencilla del trayecto. Al poco andar ya se puede apreciar el salto a lo lejos y el estero Ramón en el fondo de la quebrada. El camino sigue estando bien marcado y mantiene una inclinación moderada permitiendo un pedaleo bastante agradable. El camino sigue bordeando el estero hasta llegar al pto. en que se debe cruzar. Esto suecede a unos 50m del salto mismo (el cruce es muy sencillo). En el campamaneto se debe dejar la bici y se caminan unos 40m para llegar a la hermosa caída de agua. [[Imagen:Salto_del_Apoquindo.JPG|thumb|150px|left|Salto del Apoquindo]][[Imagen:Campamento_Salto_del_Apoquindo.JPG|thumb|150px|right|Campamento Salto del Apoquindo]]
Para la vuelta se debe dejar el campamanto en dirección SO, siguiendo la huella que se encuentra fácilmente. El camino cruza el estero de Ramón (el del salto es sólo un afluente de este) y dobla en sentido N. Después de avanzar unos 300m aparece ante nostros un hito de madera junto a un ancho camino vehicular. Intuitivamente uno tiende a seguir el S porque es la dirección de donde uno venía (San Carlos de Apoquindo), pero para salir por Carpay se debe avanzar hacia el S, subiendo un poco más. Si se avanza hacia el norte, se seguirá la [[Salto del Apoquindo|ruta hacia el Parque Aguas de Ramón]]. Lo que en principio sólo parece una huella se va convirtiendo en un camino de autos (en desuso) muy claro que lleva directamente hacía La Reina. El camino está en muy malas condiciones y claramente no puede ser utilizado por autos en la actualidad, pero para un ciclista no debiera presentar mayores dificultades (sólo hay que tener cuidado con la gran cantidad de piedras de mediano tamaño que cubren el camino de incio a fin). Ya llegando a la ciudad de vuelta se debe cruzar un portón de baja altura que corta el camino, después del cual se tiene una vista espectacular de Stgo. Desde este punto sólo restan unos 3 km para llegar a la calle Alvaro Casanova (se sale atravesando un sector residencial privado en calle Carpay).
==Cabalgata guiada==
Es posible realizar esta cabalgata guiada, llamando a don Segundo Cantillana al teléfono 82782816. Organiza paseos para grupos, pudiendo incluir más de 15 caballos. A modo referencial, don Segundo cobra $15.000 por caballo-día, a lo que debe sumarse el caballo de él por el mismo precio, y en algunos casos una mula por un precio similar, cuando se lleva más carga.
 
 
==Galería de fotos==
<gallery>
Image:Camino_al_Alto_las_Vizcachas_1.JPG|Cerca de San Carlos, antes de subir hacia el portezuelo. 4-10-2009
Image:Llegando_al_portezuelo_del_Alto_las_Vizcachas.JPG|Cerca del portezuelo mirando hacia Stgo. 4-10-2009
Image:Parte_final_subida_del_portezuelo_del_Alto_Vizcachas.JPG|Parte final de la subida al portezuelo del Alto Las Vizcachas. La Sierra de Ramón aparece nevada en segundo plano. 4-10-2009
Image:Bajada_desde_el_portezuelo_del_Alto_las_Vizcachas.JPG|Bajando del portezuelo hacia el lado de la Quebrada de Ramón. 4-10-2009
Image:Mirador_del_Salto_del_Apoquindo.JPG|Vista del Salto de Apoquindo desde la ladera del Alto las Vizcachas. 4-10-2009
Image:Salto_del_Apoquindo.JPG|Salto del Apoquindo. 4-10-2009
Image:Campamento_Salto_del_Apoquindo.JPG|Zona al lado del salto donde se puede acampar. 4-10-2009
Image:Enfilando_hacia_Carpay.JPG|Dejando atrás el salto, enfilando hacia Carpay. 4-10-2009
Image:Atardecer_desde_Carpay.JPG|Vista de Stgo. Última parte del recorrido. 4-10-2009
</gallery>
==Waypoints en Google Earth==
*[[Media:Salto_del_Apoquindo_vía_San_Carlos_-_Carpay.kmz|Waypoints de la ruta]].<br> {{Descargar waypoints}}

Menú de navegación