Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro La Gitana

75 bytes eliminados, 22:10 6 dic 2017
sin resumen de edición
|TipoDeMap=HYBRID
}}
==Descripción General==
La Gitana es una cumbre de más fácil acceso de la alta montaña elquina ya que podemos llegar en vehículo hasta el campamento base, siendo uno de los desafíos más recurrentes de los andinistas nortinos para preparar otras ascensiones más dura. Es una ruta de alta montaña de nivel fácil a medio que exige más de preparación física que técnica, con una altura de 4.752 msnm. Su cumbre posee una vista privilegiada del resto de los macizos más altos de la Cordillera elquina, [[Nevado de Olivares]], el [[Cerro Tapado]] y el Coquimbo.
 
==Época adecuada==
Esta montaña solo se puede ascender cuando el camino internacional está abierto. Esto ocurre normalmente entre inicios de diciembre y la segunda semana de abril. Para confirmar el estado del camino:
*Paso fronterizo Aguas Negras: +56227951686
*Carabineros de Juntas del Toro, ubicado a metros del complejo fronterizo: +56512651183
Dicho eso, resulta ideal ascender esta montaña entre diciembre y marzo, cuando es menos frío.
 
==Acceso==
[[Archivo:1 (Small).jpg|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:3 (Small).jpg|miniaturadeimagen|embalse ]]
[[Archivo:2 (Small).jpg|miniaturadeimagen|fin del embalse]]
[[Archivo:4 (Small).jpg|miniaturadeimagen|nevado de olivares]]
[[Archivo:8 (Small).jpg|miniaturadeimagen|campamento base]]
[[Archivo:9 (Small).jpg|miniaturadeimagen|sendero inicial]]
 
[[Archivo:10 (Small).jpg|miniaturadeimagen|estero montañoso]]
[[Archivo:12 (Small).jpg|miniaturadeimagen|camino al portezuelo]]
[[Archivo:11 (Small).jpg|miniaturadeimagen|estero]]
==Descripción General==
La Gitana es una cumbre de más fácil acceso de la alta montaña elquina ya que podemos llegar en vehículo hasta el campamento base, siendo uno de los desafíos más recurrentes de los andinistas nortinos para preparar otras ascensiones más dura. Es una ruta de alta montaña de nivel fácil a medio que exige más de preparación física que técnica, con una altura de 4.752 msnm. Su cumbre posee una vista privilegiada del resto de los macizos más altos de la Cordillera elquina, [[Nevado de Olivares]], el [[Cerro Tapado]] y el Coquimbo.
 
==Época adecuada==
Esta montaña solo se puede ascender cuando el camino internacional está abierto. Esto ocurre normalmente entre inicios de diciembre y la segunda semana de abril. Para confirmar el estado del camino:
*Paso fronterizo Aguas Negras: +56227951686
*Carabineros de Juntas del Toro, ubicado a metros del complejo fronterizo: +56512651183
Dicho eso, resulta ideal ascender esta montaña entre diciembre y marzo, cuando es menos frío.
 
==Acceso==
===En vehículo propio===
Desde La Serena (471 kilómetros al Norte de Santiago) tomar la ruta internacional 41, al Valle del Elqui, siguiendo la señalización a "Vicuña" o "Ruta de las Estrellas”. Hasta el complejo fronterizo Agua Negra y Carabineros de Juntas del Toro. Como no se cruzará a Argentina, se debe realizar un trámite adhoc, entregando la información del vehículo y depositando los documentos de identidad con Carabineros.
*Contar con vehículo 4x4 para el acercamiento hasta el Cajón de Infiernillos es ideal.
*Se recomienda contar con equipo y vestuario de alta montaña. Como parte del equipo técnico se sugiere llevar jalones, cuerdas, piolet y crampones.
*Ver [[Recomendaciones para la altura **
==Galería de fotos==
 
<gallery>
1 (Small).jpg|Juntas del Toro
3 (Small).jpg|Embalse
2 (Small).jpg|Fin del embalse
</gallery>

Menú de navegación