Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Arcoiris

8807 bytes añadidos, 23:03 19 mar 2017
Página creada con «{{Indexada}} Vista a [[Trinidad, Anfiteatro y Las Cascadas desde la ruta al Mirador del Arcoiris. Mirando al Sur, marz...»
{{Indexada}}
[[Archivo:Mirador Arcoiris.jpg|frame|center|Vista a [[Trinidad]], [[Anfiteatro]] y [[Las Cascadas]] desde la ruta al Mirador del Arcoiris. Mirando al Sur, marzo de 2017]]
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Puerto Montt
|BellezaEscenica=Impresionante
|Atractivos=Bosque, Río, Formación Geológica, Vistas panorámicas
|Duración=3 días
|Dificultad Física=Exigente
|Dificultad Técnica=Alta
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Adecuado
|Infraestructura=Refugio(s), Camping
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|Altitud=1676
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Imágen Principal=Cochamo_(52).JPG
|ComentariosImagen=Cochamo_(52).JPG
|Distancia=33740
|MetrosAscenso=1879
|MetrosDescenso=413
|Comentarios distancia=
|AltitudMedia=513
|Primer Autor=[[User:joaquin.baranao|Joaquín Barañao]]
|KMLZ=Cochamo.kmz
|ComentariosMapa={{Tracks Cochamo}}
|TipoDeMap=hybrid
}}
{{Epoca adecuada Cochamo‎‎}}
[[Archivo:Cochamo_(116).JPG|thumb|Puente colgante sobre el Río Piedra]]
[[Archivo:Cochamo_(8).JPG|thumb|Típicas zanjas de erosión en ruta hacia La Junta. En algunas zonas, superan los dos metros de alto]]
[[Archivo:Cochamo_(114).JPG|thumb|Tirolesa que cruza a Campamento Aventura. El río Cochamó corre plácido en este tramo]]
[[Archivo:Cochamo_(18).JPG|thumb|Remontando el bosque denso, después de La Junta]]
[[Archivo:Cochamo_(20).JPG|thumb|Segunda cuerda, en la que hay que sortear también las raíes]]
[[Archivo:Cochamo_(58).JPG|thumb|Tercera cuerda, la más delicada.]]
[[Archivo:Cochamo_(21).JPG|thumb|En medio de los grandes bosques de alerce, después de la tercera cuerda]]
[[Archivo:Cochamo_primer_mirador.JPG|thumb|Vista desde el 1° mirador hacia el Oeste. La ruta avanza por el granito, muy bien señalizado mediante snupies.]]
[[Archivo:Cochamo_(38).JPG|thumb|Avanzando por el granito hacia el Oeste. Marzo de 2017]]
[[Archivo:Cochamo_(54).JPG|thumb|Panorámica de la arista Suroeste]]
[[Archivo:Cochamo_(49).JPG|thumb|Primer pequeño paso de escalada, al entrar a la cara Este]]
[[Archivo:Cochamo_(48).JPG|thumb|Segundo pequeño paso de escalada, en la cara Norte]]
==Descripción general==
Uno de los mejores miradores del sur de Chile, y el mejor mirador del área de Cochamó para quienes no son escaladores en roca. Es un imprescindible si se va a La Junta. Si tienes un solo día para caminatas por el día, elige esta. Y si tienes más de un día, escoge el día de mejor pronóstico meteorológico para esta ruta. Eso sí, algunos pasos de cuerdas hacen que no sea apta para personas que sufren de vértigo.
{{Acceso Cochamo}}
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Perfil_mirador_arcoiris.PNG|thumb|center|700px|Perfil de ascenso al Mirador Arcoiris]]
===Inicio del sendero - Camping La Junta===
{{distancia y desnivel|11,5|540|270}}
{{Cochamo - La Junta}}
===Camping La Junta - Mirador del Arcoiris===
{{distancia y desnivel|5,4|1339|143}}
Desde la tirolesa, rehacer el camino entre las alambradas que separa el camping Trawen del camping La Junta, como si se regresara al estacionamiento. Pocos metros después de reingresar al bosque, existe un cartel que indica "Arcoiris" a la derecha, internándose por la ladera hacia el norte. Tras unos pocos barrosos minutos, este una nueva bifurcación, bien señalizada: a la derecha se va a las cercanas palestras de escalada de Capicúa y Matelandia, y a la izquierda al Arcoiris.

Lo que sigue es un largo y empinado ascenso por el bosque denso, entre helechos, coigües, notros, arrayanes, etc. Como es la tónica en todo Cochamó, la huella está muy bien demarcada. Aunque de vez en cuando pueden encontrarse algunas ramificaciones ligeramente confusas, se debe estar atento a seguir las cintas en la vegetación. Con frecuencia, la huella es tan escarpada que hay que afirmarse de las raíces de los árboles para no caer. A 647m se cruza un pequeño estero donde se puede reaprovisionar de agua.

La primera de las cuerdas se halla a 770m. Luego la huella gira hacia el Norte y baja un poco, para avanzar al pie de una palestra de granito. Es una zona muy atractiva.

La segunda cuerda se encuentra a 810m. Es una zona algo complicada, en la que se debe avanzar por sobre una roca de gran tamaño con ayuda de la cuerda, pero a la vez esquivando molestas raíces. Hay que estar concentrado, porque en caso de soltarse de la cuerda y caer hacia el acantilado, el accidente podría ser mortal.

Muy poco más adelante, a 880m, se encuentra la tercera y más delicada sección con cuerdas. Se trata de un tramo largo en el que se asciende por un complejo de cuerdas fijas dispuestas en varias secciones. Hay que redoblar la concentración para no soltar la cuerda por absolutamente ningún motivo, pues de hacerlo la caída podría ser fatal. Además, se camina sobre roca mojada, lo que aumenta el riesgo de un resbalón. Hay que estar muy seguro de no soltar la cuerda de las manos en caso de perder el pie. Personas con vértigo no podrán sortear esta sección.

Superado el tercer tramo de cuerda, viene el último tramo de vegetación. Ahora dominan los alerces, y en el sotobosque abundan flores muy similares a los copihues.

El límite del bosque se alcanza a los 1200m, donde se encuentra el primer mirador, sobre una superficie de granito. Hay una vista fabulosa hacia el valle de Cochamó, que hacia el Este se extiende hacia el [[Paso El León]].

De ahora en más, la ruta avanza con mucho menos pendiente hacia el Oeste, pasando bajo la torre [[Glosario#s|somital]] del Cerro Arcoiris. Aunque ya no hay bosque, la demarcación sigue igual de estupenda, con numerosos [[Glosario#s|snupies]] de roca. Avanzando siempre hacia el Oeste, habrá que sortear algunos tramos ligeramente expuestos, donde se debe hacer uso de los brazos. En caso de lluvia, este tramo puede ser peligrosamente resbaladizo. Se cruzarán un par de esteros que escurren por entre la roca desnuda.

El tramo siguiente es casi plano. Poco antes de llegar al extremo occidental del macizo, donde se encuentra el [[Mirador del Arcoiris]], se alcanza la base de la arista Suroeste de la montaña. En este punto, se debe dejar la ruta popular al mirador y ascender por dicha arista, apuntando hacia la base de la amenazante pared rocosa que conforma la sección Suroeste del área somital del Cerro Arcoiris. De ahora en adelante, la señalización es mucho menos densa.

Una vez al pie de la pared, la ruta bordea el torreón, devolviéndose hacia el Este, sin enfrentar grandes pendientes. En forma paulatina, se comienza a torcer hacia el Norte. En este punto, justo antes de alcanzar la cara Este, se deberá superar un pequeño paso de escalada, que puede ser resuelto sin arnés (ver foto respectiva).

Luego se [[Glosario#t|travesea]] por la cara Este. Es un tramo algo expuesto. Hay muchos snupies acá.

Finalmente, se llega al collado que separa la cumbre Sur de la cumbre Norte del Arcoiris. Esta ruta describe el ascenso a la cumbre Sur, que es unos pocos metros más baja, pero que ofrece mejor vista al valle del Cochamó y cuyo ascenso es menos complejo.

Habrá que ascender derecho hacia el Sur. Se deberá sortear un segundo pequeño paso de escalada (ver foto) y se llegará a un mini collado, que exige bajar unos pocos metros. Para la cumbre, basta con ascender el tramo final, sin dificultades adicionales, sino solo pasos de gateo sobre excelente granito.

La cumbre es un gran lugar para apreciar el entorno. Se podrá admirar el [[Tronador]], el [[volcán Osorno]] y el [[volcán Yates]].
===¿Se puede subir directo desde el 1° mirador?===
Sí se puede, y no es necesario arnés. El autor de esta reseña optó por esa ruta al ascenso. Sin embargo, la alternativa aquí descrita, aunque considerablemente más larga, es más seguray presenta menos riesgo de caída.

===Tiempo estimado===
Primer día: Media jornada de cuatro a cinco horas hasta La Junta
Segundo día: 6 a 8 horas hasta el Mirador
Tercer día (en caso que no se hagan caminatas adicionales en la zona): Tres horas y media a cuatro horas de regreso.
{{sin permisos}}

Sin embargo, existe un registro obligatorio al inicio de la caminata. El horario de funcionamiento es de 8:00 a 16:00.

{{Hospedajes Cochamo‎}}

==Recomendaciones==
{{Recomendaciones comunes Cochamo‎}}

==Galería de fotos==
<gallery>
Cochamo_(42).JPG|Tronador desde el Mirador del Arcoiris. Mirando al Noreste, marzo de 2017
Cochamo_(31).JPG|Laguna y [[Volcán Osorno]] desde el Mirador del Arcoiris. Mirando al Norte, marzo de 2017
Cochamo_(43).JPG|Volcán Puntiagudo desde el Mirador del Arcoiris. Mirando al Norte, marzo de 2017
Cochamo_(53).JPG|Volcán Yates desde la ruta de ascenso al [[Cerro Arcoiris]]. Mirando al Suroeste, marzo de 2017
</gallery>
{{galeria fotos comunes Cochamo}}
{{Mapas Cochamo}}
{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación