47 893
ediciones
Cambios
→La comisión de límites
En enero de 1897 un grupo de topógrafos dirigidos por Carlos Soza llegó a gran altura en el Cerro del Potro (5830m) para fijar la línea divisoria. Soza escribió en su diario: “... nos encontramos próximos a los 5500m sobre el mar i a 3 klms, de la cumbre, distancia que sin grandes sacrificios se podía salvar, por cuanto el banco de nieve se encuentra en su totalidad conjelado).” Soza se refería al glaciar sur de la montaña.
Pese a ello, se alcanzaron muchas primeras ascensiones. Para la demarcación de la línea al norte del [[volcán Socompa]], en la sección más ancha de Chile, se realizaron varias ascensiones, pues siempre una cumbre obstruía la vista de la siguiente. El Cerro Curutu (5400m) fue ascendido el 22 de diciembre de 1904 por tres topógrafos y cinco días después, nuevamente por dos. El informe de Víctor Caro señala que la siguiente cumbre, la del Cerro Rincón, de 5594m (al parecer, ya ascendida por el alemán Hauthal) fue demarcada con el hito de piedras XVI, el 20 de enero de 1905. Lo natural era ahora establecer una estación en la montaña siguiente. Al efecto, el topógrafo chileno Golborne y el argentino Dionisio Pardo treparon a gran altura. Anota aquí Riso Patrón:
{{cita|La altura de la estación trigonométrica L2, de 5985m. constituye parece el récord mundial; fue hecha con un teodolito Troughon & Simms de 15 cms. por el inieniero señor Rafael Golborne, cerca de la cumbre (6022m) del [[volcán Salín|cerro Salín]], el 29 de enero de 1905. El ascenso se hizo en mula desde el salar de Pular (3560m) a 12 klms. de distancia i se acampó a 5700m. de altura, llegando al otro día a la estación a las 10 de la mañana, con el animal de tiro en la última parte.|Francisco Luis Riso Patrón}}
La comisión descubrió además que el [[volcán Ojos del Salado]] es el punto más alto de Chile. Víctor Caro escribió “el Nevado Ojos del Salado […] es la cumbre más prominente (6863m) de la potente y continua cordillera que corre entre los [[Nevados de Tres Cruces]] y el de [[volcán San Francisco|San Francisco]]”.
En la puna de Tarapacá G. Núñez y O. Soza ascendieron el 4 de julio de 1906 al cerro Piga, 5050m y el día 11, a una cumbre sin nombre de 5142m situada al norte del cerro Chela. El excelente topógrafo solitario José Espinoza Ponce escaló la cumbre del Tata Jachura, 5241m el 8 de abril de 1907 y la del Columtucsa (o Yarvicoya), 5211m el 19 de noviembre del mismo año. Espinoza entregó un breve informe de su ascenso al Tata Jachura diciendo haber dejado en la cumbre “un lindero de piedras, latas de conservas i una botella con un papel con la fecha del reconocimiento;” el informe terminaba con la sentencia: “Hai puna en la cumbre.”
De las Polleras 6235 5910 5947
Se publicaron siete tomos que cubren metódicamente toda la frontera andina desde el Tacora hasta Tierra del Fuego. Además de los quehaceres de la comisión, se incluye topografía, orografía, accesos, recursos, leyendas y tradiciones, historia de exploraciones y de ascensiones. Aparecen mapas y planchas fotográficas. Buena parte de lo que se sabe de la cordillera se llenó en los 14 años en que la comisión estuvo activa. Los mapas, hasta entonces con sendos espacios en blanco, se llenaron en ese periodo.
Riso Patrón nunca abandonó su labor científica relacionada con la cordillera. Escribió sobre el naciente ferrocarril trasandino, sobre el futuro embalse del Yeso, y sobre la Antártica, por entonces solo preocupación de unos pocos balleneros. En 1928 publicó el monumental ''Diccionario Jeográfico de Chile'', un compendio de más de 28.000 topónimos georreferenciados. El [[Cerro Riso Patrón]] (5750m), en el río Olivares, así como el cordón patagónico Riso Patrón, honran a este explorador.
==Inicio de siglo con acento alemán==
{{cita|Y en los momentos en que el viento se abatía, volvían a mi memoria las palabras de la simpática dueña de la pensión: “Gringo loco; tiene casa, tiene familia, tiene chiquilla, tiene de todo y se va a la cordillera a sufrir.|Jürgen Biders en 1931}}