Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Plantilla:Parque Ingles-El Bolson

162 bytes eliminados, 20:09 15 dic 2016
sin resumen de edición
El punto de partida es la oficina administración de [[Glosario#C|CONAF ]] de Parque Inglés(km 0 - 1100m). Saliendo Iniciar la caminata por un portón ubicado detrás de dicha sendero contiguo a la oficina, pasando por unos potreros que se está reforestando con bosque nativo. A pocos Tras algunas decenas de metros de la oficina de CONAF, hay señalización hacia El Bolsón, que se suma a los varios carteles que se encontrarán más adelante en la ruta, señalando 4, 3, 2 y 1 hora hasta El Bolsón respectivamente (los que se ajustan bien buena estimación a un paso moderado). Todo el sendero hasta El Bolsón es muy claro, e imposible perderse.
Tras caminar cerca de 30 minutosEl tramo inicial es muy grato, siempre subiendo bajo la sombra del bosque con poca denso y pendientemoderada. Tras unos 20 minutos de caminata (siempre derecho hacia el Este, uno pasará por un sector que obviando los senderos secundarios) se incendió en Enero del 2008, aunque ya no es muy llega a una pequeño claro(km 2,4 - 1212m). Unos pasos mas allá se encuentra un pequeño estero, que a partir de mediados de verano suele estar seco.
Tras unos 20 minutos de caminata (se debe seguir siempre derecho hacia En el estekm 3, sin tomar alguno de los senderos más pequeños que tiene CONAF en el sector7 (1282) se llega a una pequeña explanadapasa por la bifurcación al Sendero La Montañita. Aquí hay una caseta de observación construida por CONAFPara El Bolsón se debe tomar la derecha, modelo lo que se repetirá unos 40 minutos está bien señalizado. 330 metros más adelante en la ruta, esta vez en una explanada dominada por un gran ciprés. Unos pasos mas allá se encuentra cruza un pequeño amplio lecho de estero, pero que a partir de mediados fines de verano suele puede estar seco.
Luego se debe continuar por la ruta que sigue subiendo, todavía rodeado de un bosque dominado por robles y algunos cipreses. Tras una hora el paisaje comenzará a cambiar, saliendo del bosque entrando a un sector cubierto por matorrales, y el suelo se encuentra compuesto por piedras pequeñas. Es en este lugar que podrán reabastecer sus botellas con agua en un estero de consideración, que baja desde el cerro Piuquenes. Tan sólo 600 metros más adelante, la huella alcanza al río Claro, mucho más caudaloso. Sin embargo, nunca lo cruza, y continúa rodeándolo por la ribera norte. Luego hay una subida un poco más pronunciada. Tras unos minutos más de caminata se abrirá definitivamente el Valle del Indio cubierto por matorrales de ñirre, divisando el Cerro Tres Puntas y el Salto del Indio. Unos 40 minutos mas tarde se arribará al [[Refugios de montaña|Refugio El Bolsón de CONAF]], y camping del mismo nombre, donde hay varios sitios para acampar y un buen riachuelo. Hay además baños. Desde este lugar se tiene una excelente panorámica del rocoso Colmillo del Diablo, ubicado 2 kilómetros hacia el nortevegetación dispersa.
*'''Tiempo''': 4 horas En el km 7,3 (1520m) se cruza un estero considerable, que baja desde Parque Inglés hasta el cerro Piuquenes. Tan sólo 600 metros más adelante, la huella alcanza al río Claro, mucho más caudaloso. Sin embargo, nunca lo cruza, y continúa rodeándolo por la ribera Norte. Luego hay una subida un poco más pronunciada. Tras unos minutos más de caminata se abrirá definitivamente el Valle del Indio cubierto por matorrales de ñirre, divisando el Cerro Tres Puntas y el Salto del Indio.  Unos 40 minutos después del estero se arribará al [[Refugios de montaña|Refugio El Bolsónde CONAF]] (km 10,1 - 1686m), y camping del mismo nombre, donde hay varios sitios para acampar y un buen riachuelo. Hay además baños. Desde este lugar se tiene una excelente panorámica del rocoso [[Colmillo del Diablo]], ubicado 2 kilómetros hacia el norte.

Menú de navegación