Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Nevados de Chillán

5 bytes eliminados, 16:54 11 nov 2016
m
Texto reemplazado: « » por « »
==Época adecuada==
Esta ruta ha sido descrita para periodo invernal. Durante el resto del año, se debe subir por acarreos, y con cuidado de no atravesar los glaciares cerca de la cima.
==Acceso==
[[File:nevados chillan (11).jpg|thumb|Right|Ruta por el Escorial.]]
[[File:nevados chillan (6).jpg|thumb|Right|Vista panorámica desde Waldorf hacia el Nevados de Chillan.]]
[[File:nevados chillan (8).jpg|thumb|Ruta de ascenso vista desde el plano cercano a la cima. A la izquierda de la imagen se puede ver el crater.]]
[[File:nevados chillan.jpg|thumb|Right|Panorámica desde el plano hacia Argentina.]]
[[File:nevados chillan (5).jpg|thumb|Right|Vista del [[Volcán Chillan nuevo]].]]
===Ruinas Refugio Waldorf - Cumbre Nevados de Chillán===
Partiendo desde el ex refugio, se debe caminar en dirección hacia el Noreste, apuntando hacia el Cerro Pirámide, durante alrededor de 1 hora, hasta llegar a una gran canaleta que sube hacia la cima. Esta canaleta tiene una gran acumulación de nieve, por lo que la mejor forma de avanzar es a lo largo del filo que sube por la derecha de esta.
Subiendo desde los 2.370m hasta los 2.860m (490m de desnivel) y tras una hora de ascenso, se llega hasta el Cráter del Volcán Vidaurre. El centro de este cráter está cubierto por un glaciar, por lo que se debe evitar entrar a él.
Desde el cráter se gira rodeándolo hacia la izquierda hasta llegar a la ladera. La ladera a estas alturas ya es hielo, por lo que se debe subir con crampones y piolet. Tener atención a evitar la cara de la ladera que mira hacia el cerro pirámide, ya que esta tiene un precipicio.
Desde la meseta se tiene una panorámica a todos los picos cercanos, como por ejemplo [[Volcán Callaqui]], [[Volcán Domuyo]], [[Volcán Copahue]] o [[Volcán Sierra Velluda]].
===Tiempo Esperado===
Para realizar esta ruta se deben considerar 2 días: 1 día para el acercamiento hasta el refugio Waldorf, y 1 día para el ascenso y el regreso a las Trancas. Los tiempos indicados fueron medidos en situación de nieve invernal, utilizando raquetas de nieve hasta el cajón del volcán, y luego crampones.
Los tiempos pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas, manteniéndose los 2 días de la travesía.

Menú de navegación