Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Botiquín de excursión

1 byte añadido, 15:49 19 ago 2016
sin resumen de edición
==Botiquín básico de montaña . Wikiexplora==
*Primeras consideraciones: Debemos contar con un botiquín que destaque al interior de nuestra mochila (lo ideal es usar un bolso de color rojo o naranjo y bien señalizado) para que así sea fácil de distinguir por cualquier persona. Su localización al interior de la mochila debe ser bien conocida, y debe estar protegido contra el agua. Recordemos que el accidentado podemos ser nosotros y es necesario que quien nos pueda ayudar pueda reconocer de forma fácil nuestro botiquín. Además, debemos conocer los elementos con que este cuenta y prescindir de contenido innecesario (el peso es un factor muy importante a la hora de hacer montañismo).
Por lo mismo se recomienda revisar antes y después da cada trekking o expedición lo elementos con que contamos en nuestro botiquín de primeros auxilios. A su vez solo debemos contar con equipo que conozcamos y sepamos manejar. Nuestro botiquín es fundamental para cada salida que realicemos, por lo que debemos estar actualizando, sin medicamentos vencidos o agotados. Frente a la situación de toparnos con un accidentado la precisión y efectividad son fundamentales al momento de atender a una víctima en terreno, la estabilización y traslado (en caso de ser necesario) se debe hacer en el menor tiempo posible y por ende nuestro botiquín debe ser una ayuda clara, no un estorbo.
*Abstract: This article talks about the preparation of a mountain kit, its elements and its importance. Besides, keys are given to assist a victim in field. The elements have been placed on a table in order of importance, explaining their use and need. Either for trekking or an expedition. The most important is: to know our team and its scope, then check each expedition and have a bag that is recognizable by anyone.
Key Word: Price – mountain – trekking – expedition – medical kit.
*• Salida de baja complejidad, un día: Para empezar a armar nuestro botiquín primero debemos contar con los elementos básicos para solucionar malestares o lesiones en terreno. Aquí es fundamental contar con bolsas selladas, protección solar (bloqueador F50 o superior y protector labial) y con ciertos medicamentos (que no requieren receta médica) como: ibuprofeno, antihistamínicos, antiinflamatorios, antidiarreicos y antibióticos genéricos . Además, si se trata de un escenario de frio intenso, tener una manta de supervivencia en caso de emergencia o de problemas serios con el retorno. Para el caso de una herida es fundamental contar con pinzas, tiras adhesivas (Nexcare o similar) y pañuelos desechables. Para enfrentar una lesión osteomuscular es recomendable contar con vendas elásticas y un cabestrillo por lo menos. A todo esto hay que sumar un encendedor y/o fósforos, tijeras y silvertape (para sujetar el vendaje); los cuales pueden ser de gran ayuda.
Salida multidía y de complejidad media: Es prioritario contar con el equipo para un senderismo antes descrito y a este añadir los siguientes elementos: gasas (estériles y vaselinadas), yodo povidona, tela adhesiva, férula moldeable tipo SAM y compresas para ampollas.
3. Kit de limpieza de heridas: jeringa de irrigación 20 ml, pinzas, tijeras, gasas estériles, tela adhesiva, algodón y una pomada antiséptica.
Si se realiza una expedición de mayor complejidad y duración se recomienda revisar con qué elementos cuenta cada persona, realizar una ficha médica (datos, grupo sanguíneo, alergia, medicamentos, teléfono de emergencia) de cada explorador y dejar a cargo de plan de emergencia a una persona capacitada.
*Elementos del botiquín según prioridad:
Se divide esta lista en tres tipos de necesidades y en dos tipos de usos. Primaria son los elementos con los cuales siempre debemos contar (ya sea un trekking o una expedición), el secundario es el equipo que debemos ir agregando, pero que más bien tiene funciones específicas y en relación ya una expedición (al menos tres días) y ascenso de una cumbre importante. La necesidad de asistencia se refiere a elementos con los cuales contar caso de brindar primeros auxilios en terreno a una víctima, sus usos van desde un trekking hasta una expedición.
*Equipos Precio en pesos chilenos necesidad Usos
Bolso de transporte Desde 5000 primaria Siempre
Manta de supervivencia 2000 primaria Siempre
Valor total UF: El precio estimado de todo el conjunto es de 3,7 UF o 97.028 pesos. Puede variar según la variedad dentro de los equipos médicos y las marcas que se utilicen.
*Bibliografía recomendada:
1.- Primeros Auxilios: cómo prevenir y curar en la montaña. Subirats Enric, Desnivel 2002.
2.- Primeros Auxilios. Ortega Arturo, Altamar 2014.
4.- Articulo: http://primerpegue.cl/papeos/pye/el-botiquin-en-terreno/, López Sonia, 2014.
*Anexos:
1.- Pasos a seguir según el triángulo SEP, en caso de encontrarnos con una víctima en zona agreste:
1. Seguridad personal: ¿Qué le paso al accidentado?, bioseguridad, ver los recursos con que contamos (número de accidentado y de rescatistas). ¿Está vivo o muerto?

Menú de navegación