Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Cortaderas

9184 bytes añadidos, 15:27 8 dic 2015
Página creada con «{{{Borrador}} {{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Santiago |VallesStgo=Valle Maipo |BellezaEscenica=Atractiva |Atractivos=Vistas panorámicas, Glaci...»
{{{Borrador}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Maipo
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Lago, Río
|Duración=3 días
|Dificultad Física=Exigente
|Dificultad Técnica=Media
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Recorrido
|Distancia=
|Desnivel=
|Primer Autor=Joaquín Barañao
|Imágen Principal=
|ComentariosImagen=
|KMLZ=
|ComentariosMapa=
|type=hybrid
}}
{{#set:Votos FB={{FULLPAGENAMEE}}}}
{{#tag:ilike|{{{1}}}||}}


==Epoca adecuada==
[[Archivo:Climograma_San_Jose_de_Maipo.png|thumb|left|Climograma de San José de Maipo]]
*'''Trekking''':Octubre a mayo. En octubre y noviembre es posible que haya una cantidad considerable de nieve que dificulte el caminar, y que no sea posible acceder en auto hasta el fin del camino, pero ello se verá recompensado por un paisaje aún más bello que en los meses estivales.
*'''Randonnée''': Entre junio y mediados de octubre. Sin embargo, a partir de mediados de agosto posiblemente comience a ser necesario cargar esquíes en el primer tramo. Por otro lado, en pleno invierno el camino vehicular se corta en las instalaciones mineras de Lo Valdés, por lo que puede ser necesario comenzar desde Baños Morales.

==Acceso en auto y estado del camino==
[[Archivo:Mapa_Rutero_Trek_El_Morado_.jpg|thumb|400px|right|Mapa de acceso a Glaciar del Morado. El inicio se muestra con un pie rojo. Imagen: [http://www.vialidad.cl Dirección de Vialidad]]]
{{Acceso Banos Morales}} Este pueblo es el último lugar donde abastecerse, pero requiere de un pequeño desvío a la ribera norte del río. Se debe continuar por el camino principal y no desviarse a Baños Morales.

Luego de 1,6 kilómetros desde la bifurcación a Baños Morales, se pasa por las instalaciones mineras de Lo Valdés, donde hay acopio de la mina de yeso. 6 kilómetros más adelante de la bifurcación a Baños Morales, superada la ''Cuesta de los Afligidos'', se llega a un puente que cruza el río Colina. Sólo 120 metros después de este puente se llega al ''Cabrerío'' ([http://www.panoramio.com/photo/63263955 ver foto del lugar]), a la izquierda del camino principal.

El Cabrerío no es más que un refugio frecuentado por arrieros, reconocible por una gran roca con una pequeña chimenea en su parte superior. En este punto se abandonará el camino principal doblando hacia la izquierda por la bifurcación disponible frente al Cabrerío para internarse en el valle del cerro Arenas (poner el kilometraje en cero en este punto). Una vista satelital de la bifurcación de El Cabrerío, se puede encontrar [https://www.google.com/maps/@-33.8152365,-70.0081071,360m/data=!3m1!1e3 siguiendo este enlace a Google Maps].

Este nuevo camino fue construido para una antigua prospección minera y, salvo el primer tramo hasta el puente que cruza el Estero de la Engorda que fue mejorado para la Central Hidroeléctrica Alto Maipo, no recibe mantenciones (en azul en el mapa).

El camino baja un zig zag de dos kilómetros hasta el Estero La Engorda (estero que viene del valle donde se encuentra el [[Refugio Plantat]]) y luego y sube otra, también de dos kilómetros. Al final de ésta, el camino transcurre por un valle abierto, relativamente recto y con pendiente moderada. Está en [[estado del camino|regular estado]], al no haber sido mantenido en años. En caso de no contar con 4x4 será aconsejable no seguir con el vehículo.

En el kilómetro 4,67 desde el Cabrerío se llega a un tramo en que el camino vehicular está en [[estado del camino|mal estado]]. Es un tramo corto, de unos 50 metros. Si se logra pasar (lo que requiere de un vehículo alto) se podrá avanzar (al menos) hasta el kilómetro 7,7, donde se encuentra el estacionamiento.

[[Archivo:Fin Absoluto Camino.jpg|thumb|300px|Fin Absoluto del Camino]]

En el kilómetro 5,7 se llega una agradable planicie, conocido popularmente como "El Choriboulder", producto de la gran cantidad de rocas (''boulders'') de escalada, y una jornada de escalada libre de baja altura (''bouldering'') que se organizó ahí el año 2004. Si se busca acampar para iniciar el trek al día siguiente, éste lugar es muy aconsejable. En este lugar está también la bifurcación para el camino vehicular que conduce al punto de partida del ascenso del [[Cerro Arenas]].

En el momento en que el camino se empieza a separar del valle y a ascender por la ladera este de los cerros (kilómetro 7,7 desde el Cabrerío), en un sector ancho, se debe estacionar para comenzar el trek.

En el caso de que se disponga de un vehículo 4x4 (un AWD no será suficiente) es posible avanzar unos 2 km más por este antiguo camino en [[estado del camino|muy mal estado]]. Se transita casi a paso de caminante, por lo que su utilidad no es clara.

===Acceso en transporte público y autostop===
{{Plantilla:Transporte público al Cajón del Maipo}}

Si se va en bus a hasta Baños Morales, hay buenas chances de lograr autostop hasta El Cabrerío. Desde El Cabrerío hasta el estacionamiento (ruta roja) es bastante más difícil, aunque es posible durante un fin de semana de verano. Si se va en bus y no se quiere intentar autostop, se debe caminar la ruta amarilla.

==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Perfil_glaciar_del_morado.png|thumb|800px|center|Perfil de altura del tramo peatonal del trek al Glaciar del Morado (ruta roja)]]
[[Archivo:Inicio_Trek_Glaciar_del_Morado.jpg|thumb|300px|Vista al valle desde mitad del trek]]
[[Archivo:Trek_al_Glaciar_del_Morado.JPG|thumb|300px|Pared sur del Mesón Alto visto desde el sendero. Mirando al noreste, marzo de 2013. Imagen: Joaquín Barañao.]]
[[Archivo:Valle_al_Glaciar_del_Morado.jpg|thumb|300px|Vista al valle desde el inicio del trek]]
[[Archivo:Laguna_del_morado_marzo.jpg|thumb|300px|Laguna del Morado en Marzo]]

Luego de estacionar el auto se debe abandonar la ruta principal para tomar una ruta vehicular en [[estado del camino|mal estado]], que a medida que se avanza se vuelve progresivamente en [[estado del camino|muy mal estado]]. Los dos primeros kilómetros, el sendero transcurre por el fondo del valle al lado oeste del río, donde suavemente se va ganando altura. A los 2.805 msnm se pasa junto a una bandera. En este punto, conviene dejar la ruta principal al [[Glaciar del Morado]] y continuar junto a la ribera del río. Si se sigue hacia el Glaciar, se subirá varios metros extra que luego se perderán bajando de nuevo hacia el valle.

Se debe continuar hacia Este por X kilómetros. El trazado experimenta numerosos pequeños descensos que hacen perder altura, y se pasa sobre la parte baja del glaciar, con hielo emergiendo entre las rocas. No es necesario encordarse.

En el km X, se llega al punto en que se debe dejar el valle principal y comenzar el ascenso de las faldas del Cortaderas. Para dejar el valle, existe una ladera empinada no glaciada y a su izquierda una ladera con menos pendiente pero glaciada. Se recomienda la primera.

El ascenso continúa bordeando los enormes farellones que se observan a la derecha, sin entrar al valle de la izquierda, fuertemente glaciado. Se sube con pendiente moderada. A los 4xxxxx, es posible encontrar el último rastro de agua líquida, dependiendo de la época, y es un posible lugar de campamento.

A los Xxxx, habrá que realizar un traverse, pasando justo debajo de bloques de hielo. Inmediatamente después, se debe ascender una pendiente fuerte. Luego de ella, se alcanza una pequeña planicie con una excelente vista al Loma Larga.

Tras esta planicie, continuar por la derecha. Poco rato después, habrá que enfrentar la cara Oeste del Cortaderas. Hay varias canaletas que parecen posibles. El autor de esta reseña optó por un angostísimo canalón ubicado bastante a la izquierda, porque no demanda gateos en roca. Por lo angosta, esta canaleta no será claramente visible hasta que se esté cerca del pie, pues el espolón de roca obstruye la vista.

La canaleta misma tiene bastante pendiente, pero no al punto de requerir asegurar. Sí serán imprescindibles crampones y piolet, salvo quizás a fines de verano.

Una vez superado este tramo, enfilar hacia la derecha para alcanzar el filo del Cortaderas. Este tramo es difícil de describir. Hay numerosas opciones. Se debe buscar pasadas de menor pendiente en medio de una ensalada de acarreos y líneas de roca. Justo antes de llegar al filo existe un acarreo.

Una vez en el filo, la ruta es obvia. Simplemente se debe avanzar hacia el Sur con vista a la cumbre. Durante el ascenso, es conveniente progresar cerca del acantilado de mano derecha, pues el terreno es más sólido. Al descenso, optar por alejarse un poco del acantilado, para bajar por terreno suelto.




==Tiempo esperado==
Dos días y medio
{{Permisos Valle del Arenas}}



==Pronóstico del Tiempo==
{{AccuWeatherValleMapocho}}

==Galería de fotos==
<gallery>
Archivo:Choriboulder a ppios de octubre.jpg|Choriboulder a principios de octubre

</gallery>

==Descripción del área==
Información obtenida directamente de [http://www.vallelasarenas.cl/ Parque Natural Privado Valle Las Arenas]



{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación