Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cabo Froward

2467 bytes añadidos, 19:58 8 sep 2015
Primer tramo: Río San Pedro - Faro San Isidro
Estas comunidades ecológicas presentan una rica biodiversidad de fauna y de flora, pudiendo observar en ellas las siguientes especies; Caiquen, canquen, pato jergón chico, Queltehue, golondrina, chincol, cernícalo, martin pescador, huemul, puma, zorro culpeo y zorro gris. La flora presente también es abundante en especies.
El hito Nº3 es un lugar de gran valor ecológico e histórico, punto de inicio de una huella recorrida por grandes naturalistas y exploradores, cuyo destino final es la cima rocosa del monte Tarn, el cual fue bautizado en honor al cirujano inglés Jhon Tarn, tras ser el primero en alcanzar la cumbre en febrero de 1827. En aquella época, Tarn formaba parte de una expedición británica de reconocimiento que apoyo el levantamiento hidrográfico de esta zona del estrecho de Magallanes, como también el catastro y recolección de flora y fauna. Posteriormente en 1834, Charles Darwin encontraría en las empinadas y nevadas laderas del monte Tarn, los primeros amonites de los que se tiene noticia en América del Sur.
'''Hito N°4 - Punta Árbol'''
'''Hito N°5 - Faro San Isidro'''
Luego de acumular más de cinco horas de aventura en los paisajes del estrecho de Magallanes y 11,5 kilómetros de caminatase se llega al faro y hostería San Isidro o hito Nº5, uno de los sitios de mayor interés de toda la ruta, lugar histórico con equipamiento y servicios para el viajero. La hostería se localiza a un costado de la playa y a unos 300 metros del faro, ubicado, este último, un poco más al sur sobre un promontorio rocoso o Cabo San Isidro. Una hermosa y pequeña bahía separa la hostería del faro, siendo utilizada como fondeadero para embarcaciones menores. El faro fue inaugurado el año 1904, sobre la base de un diseño arquitectónico realizado por George Slight, en ese entonces inspector General de Faros En Chile y construido por Luis Gamuzi. Su inmejorable posición geográfica, accesibilidad y alcance luminoso, ha sido, hasta hoy, prenda de garantía y seguridad para la navegación por el estrecho de Magallanes.
Posteriormente en 1905, finalizaría la construcción y el tendido de la estación terminal del sistema telegráfico más austral del continente americano, que uniría el faro San Isidro con la ciudad de Punta Arenas. En el sector faro y hostería San Isidro se podrán visitar dos museos. El primero, entrega información acerca de los modos de vida de la etnia ''Kaweshkar'' en los territorios magallánicos, a través de la reproducción de su choza familiar o ''Tchelo'' y de sus canoas o ''Hallef''. También información escrita sobre paneles interpretativos le , permitirán conocer las principales características de los conchales, evidencia ancestral de la ocupación humana del borde costero del estrecho de Magallanes. El segundo museo permite visitar las instalaciones restauradas del faro San Isidro.  --- Los ''Kaweshkar'' o ''Alacalufes'', pueblo de nómades marinos, antiguamente extendían su territorio en el sector de los canales australes ubicados entre el golfo de Penas al norte y, el estrecho de Magallanes por el sur, en la península de Brecknock. Sus descendientes hoy habitan principalmente, en Puerto Edén, Puerto Natales y Punta Arenas. Debido a la rigurosidad del clima magallánico y a las difíciles condiciones geográficas existentes en los territorios continentales e insulares los ''Kaweshkar'' basaron su desarrollo o subsistencia en los recursos que les proveían las zonas costeras y marinas. De este modo, su vida itinerante de cazadores y recolectores, principalmente marinos, los convirtió en excelentes navegantes y conocedores de la extraordinaria geografía de los canales y archipiélagos de la región de Magallanes. Sin embargo, el contacto con el hombre blanco o más bien con la cultura criolla estanciera de Magallanes, provocaría el abandono permanente de su forma de vida tradicional, hasta su casi completa desaparición. Historiadores magallánicos han documentado la rigurosidad celo y muchas veces, las injusticias con que los ''Kaweshkar'' fueron tratados por los gobernantes, estancieros y cazadores de lobos marinos. Los recursos naturales que, otrora, permitieron a esta cultura una exitosa adaptación a un medio que les imponía extraordinarias limitaciones, pasan a formar parte del peculio del Estado y de grandes propietarios y empresas que, lentamente en las posibilidades de uso y acceso a los mismos. Su cultura se empobrece y marginaliza rápidamente, junto a una dramática disminución de su población.  --
==='''Segundo tramo: Faro San Isidro - Desembocadura río Yumbel''' ===
2115
ediciones

Menú de navegación