Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cabo Froward

2108 bytes añadidos, 19:46 31 ago 2015
sin resumen de edición
Debido al enorme daño ecológico generado por la caza indiscriminada de ballenas en la zona desde el año 1904, hoy en día, y transcurridos más de cien años de estos sucesos ecológicamente desafortunados, se dictó el año 1986 una moratoria mundial de caza de ballenas, permitiendo la recuperación de los cetáceos en aguas ancestrales del estrecho de Magallanes. Lo anterior llevaría al gobierno de Chile a que en el año 2004 a creara el primer Parque Marino y Área Marina Costera Protegida en el territorio nacional, denominado Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane.
*'''Hito N°9 - Cruz de madera'''Se continuará la marcha por el borde costero hacia punta Quiñones, promontorio rocoso desde el cual se podrá divisar hacia el norte, el faro San Isidro y hacia el sur, punta Barcárcel. La caminata se hace sobre una formación rocosa que presenta una biodiversidad, asociada a la zona intermareal; musgos, algas, líquenes y algunos crustáceos podrán ser detenidamente observados.  Ya en punta Barcárcel sepodrá apreciar la magnífica Bahía del cCañón y, en planos más alejados, el Monte Sarmiento y la isla Capitán Aracena. El trayecto prosigue por una hermosa playa, de arenas más bien finas, hasta un estero sin nombre que, en su desembocadura en la Bahía del Cañón, tiene un ancho de aproximadamente tres metros, formando una barrera de arena paralela a la línea de costa. En este sector, como en otros de la ruta la acción erosiva del mar y la dinámica de las mareas, generan cambios morfológicos en la costa en períodos muy cortos, especialmente en la conformación de playas, desembocaduras de ríos y esteros y zonas estuarianas. Luego de avanzar unos trescientos metros hacia el sur, se deberá proseguir la marcha por una huella que se interna a través de formaciones de coihue magallánico y que permite vadear un sector de la costa muy rocoso y de difícil tránsito y que, además, presenta evidencias de antiguas explotaciones forestales.  Luego de unos 20 minutos de caminata a través del bosque, la huella conducirá nuevamente al borde costero, en la parte final de la bahía del Cañón. A unos 200 metros de este sitio y sobre un promontorio rocoso se divisará una cruz de madera o Hito Nº 9, símbolo cristiano que indica el sitio de naufragio y desaparición de los pescadores Eugeda Caucan y Ramiro Gallardo. En este lugar, se encontrará una inmejorable vista panorámica hacia el estrecho de Magallanes, los macizos insulares ubicados en el sur y la bahía del Indio. Por otra parte, coihues y matorral achaparrado indicarán que el área está sometida al incesante e intenso viento del oeste. *'''Hito N°10 - Desembocadura río Yumbel'''
2115
ediciones

Menú de navegación