Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cabo Froward

1309 bytes añadidos, 02:47 30 ago 2015
sin resumen de edición
Nuevamente en ruta, se comenzará a descender al Hito Nº2 o Estero James por la misma huella que condujo al mirador del Monte Tarn. A partir de este punto la huella prosigue por el borde costero sobre terreno de playa, de arena y de grava de pequeñas dimensiones, arribando, luego de una hora de caminata algo más pesada y extenuante, al sector denominado Punta Árbol o Hito Nº 4. Desde este lugar y hacia el sur, se podrá divisar la inconfundible silueta del faro San Isidro, la isla Dawson y los picos lejanos de los cordones montañosos de la islas Capitán Aracena y Santa Inés, el monte Tarn y el cerro La Foca, ya en las proximidades del faro San Isidro. La caminata continúa por la zona intermareal, bordeando una bahía semí-cerrada y bastante protegida, de unos 2,3 kilómetros de longitud, en dirección al faro San Isidro. En dicho trayecto, se deberá cruzar un pequeño estero, con innumerables troncos en su desembocadura y observar un campamento o albergue de pescadores y turistas situado bajo el dosel de bosques de coihue. Los restos de tocones o parte del tronco de un árbol que se queda con la raíz, de ejemplares adultos de coihue, indicarán que el área fue sometida antaño a una explotación maderera.
 
*'''Hito N°4 - Punta Árbol'''
|DificultadFisicaSeccion=Media
}}
Luego de vadear el río Yumbel, caminando, la ruta se prosigue a lo largo de la Bahía del indio hacia el sur, en dirección a Bahía escondida y Bahía Bouchage. La huella continúa, siempre por el borde costero en una amplia playa de material pedregoso y arenas gruesas de fácil caminata. Ya en el tramo final de la Bahía del indio dse encontrará un pequeño islote que, dependiendo de las fluctuaciones de las mareas, queda unido al territorio continental. A unos 300 metros de este peñón rocoso y rodeado por las aguas de la bahía, se podrá observar otra pequeña isla o Islote del indio y, hacia el sur, una punta o cabo que da inicio a Bahía Escondida.
 
Llegando a la parte final de la Bahía el indio y, junto a un estero sin nombre, la caminata prosigue por una huella que evita el paso por el cabo o punta de Bahía escondida y que atraviesa bosque adulto y renovales de coihue magallánico. La senda es ancha y restos de cintas, aún sobre árboles o arbustos indicaran el camino a seguir. Siempre en ascenso y en la parte más alta de este tramo se podrá apreciar los vestigios de antiguas exploraciones madereras y, hacia el sur, hermosas vistas panorámicas del estrecho de Magallanes, bahía Bouchage y cabo Remarcable; hacia el norte, el magnífico monte Tarn.
 
*'''Hito Nº 11 - '''
 
==='''Cuarto tramo: Río Gennes - Río Nodales'''===
2115
ediciones

Menú de navegación