Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Valle Ujenco - Valle Cataratas - Valle Bonito

4407 bytes añadidos, 15:31 18 may 2015
sin resumen de edición
El punto de campamento recomendado para realizar el trekking en 2 dias esta marcado como "Campamento", aunque puede planificarse para 3 dias y usar alguno de los otros puntos señalizados como "p/ acampar", teniendo en cuenta que en algunos el espacio disponible es reducido. La excepcion son "Tapera de Lagos" y el punto marcado en zona intermedia del 3er valle (muy lindo sector por cierto).
 
Se sale transitoriamente del bosque el primer dia al ascender a la divisoria de aguas entre el 1er y 2do valle (Rios Ujenco y Cataratas respectivamente). Prestar atencion en esta zona porque las marcas se encuentran resueltas por medio de estacas clavadas en el suelo, que suelen ser volteadas por el ganado vacuno que pastorea en estas praderas de alta montaña. Aunque la senda suele encontrarse bien marcada sobre el piso, incluso por el ganado mismo. No ingresar en el bosque nuevamente si no se encuentran las marcas sobre los arboles.
 
Pueden ver en el track que existe un tramo el 2do dia que cruza el Rio Bonito varias veces. Este tramo no es parte de la senda marcada (aerosol rojo), siguiendo la misma por su margen izquierda sin cruzarlo (en el track no figura). Al seguir por el rio se pueden ahorrar el desvio que se realiza hacia la izquierda que implica un generoso desnivel. El Rio se cruza 6 veces en total, verificar que el caudal no es peligroso.
 
Finalmente, mas adelante tienen 2 opciones, continuar en direccion al Lago Nahuel Huapi, lo que los deja sobre el barrio Puerto Manzano, donde tienen servicio regular de omnibus hacia el centro de Villa La Angostura (consultar horarios). O bien para regresar al punto de partida, siguen el track aqui publicado, que cruza el Rio Bonito y vuelve a la base del Cerro Bayo.
|AccesoVehículo=Desde Bariloche por ruta nacional de asfalto N° 40, tomando en dirección como si se fuese a Villa la Angostura hasta empalme con ruta provincial N° 66 de ripio (aprox 3 km antes de llegar a Villa la Angostura), por donde se debe seguir 6 km hasta base del centro de esqui del Cerro Bayo, se nota a simple vista en las imagenes satelitales. Existe buena señalizacion. Alli puede estacionarse el vehiculo, aunque no dejar articulos de valor dentro del mismo (consultar previamente con personal de la empresa concesionaria del centro de esqui).
|AccesoPúblico=Existen servicios regulares (varios por dia) que hacen el trayecto Bariloche - Villa la Angostura.
Desde Villa la Angostura se debe contratar remise o taxi para ir hasta la Base del Cerro Bayo.
|EpocaAdecuada=Todo el Año. En invierno y principios de primavera es seguro encontrar nieve en las zonas mas altas, por lo que se debe considerar llevar equipo adecuado (grampones y/o raquetas).
}}
{{DescripciondelaRuta
|TituloSeccion=Día 1 - Valle Ujenco y Valle Cataratas
|DuracionSeccion=7 horas
|DistanciaSeccion=15 km
|DificultadFisicaSeccion=Media
|DificultadTecnicaSeccion=Baja
|DescripcionSeccion=Se parte de la base del centro de esqui Cerro Bayo. Al ingresar al complejo desde el estacionamiento, sigan derecho pasando por entre las estaciones de las telesillas y telecabina, hacia atras de un galpon de mantenimiento, donde el concesionario tiene bastante desprolijo tirados unos cuantos desperdicios. Se cruza un arroyo y deberian arribar al cartel indicador del comienzo de la caminata.
 
La primera parte transcurre a traves de un camino vehicular en desuso, que pronto deja paso a la senda. Unos 15 min de comenzado a caminar, se arriba a un punto alto desde donde puede verse el valle por donde se debe transitar (hacia la izquierda), y el valle por donde se regresa al dia siguiente (hacia la derecha). Luego de este punto comienza el faldeo del valle por la margen izquierda del Rio Ujenco.
 
Al cabo de aprox 1:30 hs se cruza el Rio Ujenco, para seguir faldeando el valle por su otra margen, y comenzar el ascenso a la divisoria de aguas.
 
A unas 3 hs de haber comenzado, la senda vira hacia la derecha alejandosse del Rio Ujenco y comienza el ascenso a traves de una pequeña cuenca tributaria. Se asciendo hacia la divisoria de aguas entre el valle del Ujenco y el Valle del Cataratas. Eventualmente se cruza el limite de vegetacion y se llega a la zona de estepa altoandina. Prestar atencion en esta zona porque las marcas se encuentran resueltas por medio de estacas clavadas en el suelo, que suelen ser volteadas por el ganado vacuno que el poblador deja libre para pastoreo. Orientarse tendiendo a ir hacia abajo y a la derecha, ingresando al valle. No ingresar en el bosque nuevamente si no se encuentran las marcas rojas sobre los arboles.
 
Poco tiempo despues de ingresa en el bosque nuevamente, se cruza el Rio cataratas y se arriba a la zona de campamente conocida como "Tapera de Lagos". La tapera propiamente dicha pueden verla derrumbada sobre si misma (a Abril 2015). Habran transcurrido unas 5 hs totales de caminata. Buen lugar para almorzar.
 
Resta continuar en suave descenso a traves del valle del Rio Cataratas, arribando finalmente al cruce de sendas conocido como "La Horqueta", donde hay un excelente lugar para acampar sobre el rio que desciende desde el valle a la derecha.
Unos 100 metros mas abajo, siguiendo la senda se arriba a la confluencia de ambos rios, por si quieren hechar un vistazo. Ojo que la cotinuacion de esta travesia no es en esa direccion, sino hacia arriba, remontando el rio del campamento.
}}
{{DescripciondelaRuta
|TituloSeccion=Día 2 - Valle del Rio Bonito
|DuracionSeccion=7 horas
|DistanciaSeccion=13 km
|DificultadFisicaSeccion=Media
|DificultadTecnicaSeccion=Baja
|DescripcionSeccion=La senda comienza en ascenso bordeando el rio, y cruzandolo un poco mas adelante.
1 hora despues deberian estar en quizas el mejor lugar para acampar de todo el poligono. Un mallin de altura, parte de las nacientes del rio que se remontaba, con mucho espacio disponible en el bosque que lo rodea, agua en abundancia, y un entorno muy agradable.
 
Continuando, se arriba luego de 4:30 hs aprox a la divisoria de aguas. Este sector posee su propio atractivo y seria ideal para acampar salvo que no hay agua, al menos en Otoño.
 
Luego comienza el descenso al valle del Rio Bonito. Sobre este valle el primer punto que figura como "p/ acampar", con un arroyo pequeño, es donde almorzamos. Hay poco espacio aunque entran un par de carpas bien ubicadas.
 
Al Rio Bonito se arriba por primera vez recien a las 5 hs de trayecto desde la Horqueta. En este punto tambien es posible acampar.
A partir de este punto pueden ver en el track que se cruza el Rio Bonito varias veces. Este tramo no es parte de la senda marcada (aerosol rojo). En su lugar la senda "oficial" continua por la margen izquierda sin cruzarlo (en el track no figura).
Al seguir por el rio se pueden ahorrar este desvio, que implica un generoso desnivel. El Rio se cruza 6 veces en total, verificar que el caudal no es peligroso y ayudarse entre si, mediante cañas u otros elementos.
No existe señalización hasta cruzarlo por ultima vez y reencontrarse con la senda. Existen y sendas y marcas de ganado aunque no confiarse, siempre tender a continuar bordeando el Rio y buscar huellas de zapatillas que confirmen la direccion.
 
Retomada la senda con señalizacion, la misma se desvia del rio y toma altura para sortear cañadones y cañaverales varios. Eventualmente desciende hacia un cruce de sendas señalizado.
 
Tienen 2 opciones, continuar en direccion al Lago Nahuel Huapi hacia Puerto Manzano, lo que los deja al fondo de dicho barrio. Sobre la ruta tienen servicio regular de omnibus hacia el centro de Villa La Angostura (consultar horarios). Consideren que seguir hasta la ruta les demandara quizas un par de horas adicionales.
Pueden ver en el track que existe un tramo el 2do dia que cruza el Rio Bonito varias veces. Este tramo no es parte de la senda marcada (aerosol rojo), siguiendo la misma por su margen izquierda sin cruzarlo (en el track no figura). Al seguir por el rio se pueden ahorrar el desvio que se realiza hacia la izquierda que implica un generoso desnivel. El Rio se cruza 6 veces en total, verificar que el caudal no es peligroso.
 
Finalmente, mas adelante tienen 2 opciones, continuar en direccion al Lago Nahuel Huapi, lo que los deja sobre el barrio Puerto Manzano, donde tienen servicio regular de omnibus hacia el centro de Villa La Angostura (consultar horarios).
O bien para regresar al punto de partida, siguen el track aqui publicado, que cruza el Rio Bonito y vuelve a la base del Cerro Bayo.
}}
{{Contenido_Rutas_2da_parte
|EsGratis=Sí
|PermisosTarifas=Los parques nacionales Parques Nacionales de Argentina cobran acceso, aunque solo en ciertos puntos de ingreso. A Abril de 2015 no existe punto de cobro en para acceder a este recorrido.|Hospedajes=En Villa la Angostura (recomendado) o Bariloche la oferta es muy amplia.|ContratarGuias=En Villa La Angostura existen servicios de Guia guia. Asegurarse se encuentre habilitado por el Parque Nacional Nahuel Huapi. Recomendado por su extensa experiencia en la zona: Dario Remorino (enlace mas abajo).|EnlacesExternos=http://laangostura.com/remorino/
}}
{{ImagenesGaleria}}
294
ediciones

Menú de navegación