Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Nevado de Olivares

270 bytes añadidos, 04:26 18 ago 2014
sin resumen de edición
}}
==Descripción general==
[[Archivo:Nevado de Olivares 1.jpg|frame|right|Zona de acceso al Nevado Olivares. Imagen: Banco de Chile]]
[[Archivo:Nevado de Olivares 2.jpg|frame|right|Nevado Olivares. Imagen: Banco de Chile]]
[[Archivo:Nevado de Olivares 4.jpg|frame|right|Nevado Olivares. Imagen: Banco de Chile]]
Esta montaña emplazada en el sistema andino de la Región de Coquimbo no presenta signo alguno de volcanismo y vierte extensos neveros hacia territorio argentino. Al igual que gran parte de Los Andes, se originó por un largo y complejo proceso dinámico de presiones de la corteza terrestre. Tras extensos períodos de movimientos telúricos, plegamientos de la corteza, procesos erosivos y períodos específicos de solevantamiento terrestre, se generaron las grandes alturas que hoy contemplamos. El gran Olivares es una montaña geológicamente joven, y su maciza forma refleja que no ha sufrido en gran manera la acción de los diversos agentes erosivos.
 
 
==Acceso==
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desde la ciudad de Vicuña, ubicada a 62 kilómetros al Este de La

Menú de navegación