Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Volcán El Muerto

7213 bytes añadidos, 17:00 15 may 2014
Página creada con «{{Borrador}} {{Rutas Banco de Chile}} {{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Copiapó |BellezaEscenica=Atractiva |Atractivos=Vistas panorámicas |Durac...»
{{Borrador}}
{{Rutas Banco de Chile}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Copiapó
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas
|Duración=5 días
|Dificultad Física=Muy Exigente
|Dificultad Técnica=Media
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascención Cerro
|Distancia=XX,X km.
|Desnivel=x.xxx metros
|Primer Autor=Banco de Chile
|Imágen Principal=ejemplo.JPG
|ComentariosImagen=Comentario de la imagen
|KMLZ=ejemplo.kmz
|ComentariosMapa=Mapa de la ruta
|Tipo de Extensión Imagen=jpg
|TipoDeMap=HYBRID
}}
==Descripción general==
El Muerto es un macizo compuesto en gran parte por grandes acumulaciones de lava muy viscosa sobre los cráteres, la que se solidificó antes de derramarse formando los túmulos que se conocen como “domos de lava”. Esta montaña se caracteriza por poseer en su cumbre una gran depresión elongada de aproximadamente 2,5 kilómetros de longitud, que alberga por lo menos 12 centros eruptivos. En total, todo el complejo de El Muerto está compuesto por unos 25 de estos centros cuyas erupciones han cubierto una superficie aproximada de 120 Km2.



==Acceso==














La ruta de acceso es similar a la del Volcán El Ermitaño y los seismiles
vecinos en la zona del Ojos del Salado. Desde la ciudad de Copiapó
dirigirse hacia el camino internacional Ruta 31 que lleva a Argentina
vía paso internacional San Francisco.

A la altura del Salar de Maricunga se ubica el complejo fronterizo
San Francisco donde es necesario dar aviso de la expedición.

Continuar por la Ruta 31 rumbo a la Laguna Verde (4342 m), donde
se encuentra un retén de Carabineros que cierra durante el invierno
y se reabre a principios de octubre. Además la empresa concesionaria
Aventurismo cuenta con radio, agua, baños y termas, por lo que es
un lugar recomendable para el proceso de aclimatación.

Desde la Laguna Verde es necesario regresar hasta el desvío que
lleva a la antigua tenencia de Carabineros junto a la ex Hostería
Murray actual Refugio Claudio Lucero (4540 m) donde en este caso
se instaló el CB.

==Descripción de la ruta==














Desde el CB continuar el rumbo en vehículo 4x4, por el camino que
se interna en la Quebrada Ojos del Salado hacia el Refugio Atacama
de la Universidad de Atacama (5300 m). El camino pasa por zonas
de arena que dificultan el avance y recuerdan la importancia de la
aproximación exclusivamente con un vehículo 4x4. Una vez en el
refugio, tomar la huella rumbo a El Muerto, hacia el Este, que
conduce en aproximadamente tres kilómetros a la Quebrada Los
Ventisqueros, la que corre entre El Muerto y el “Ojos”. La huella
apenas es transitable y desaparece en la parte más alta de la quebrada,
pero el avance puede continuarse hasta la base de El Muerto,
aproximadamente a 5270 m.

Desde el punto donde se deja el vehículo se camina entre pedregales
hasta llegar a un campo de penitentes y luego a un gran arenal, sin
ganar mucha altura (5250 m). Aquí comienza el ascenso por la ladera
Oeste del volcán, teniendo la precaución de seguir siempre el filo
semi rocoso. El monte es muy arenoso y en el ascenso no se deben
seguir huellas que vayan por sus partes arenosas, las que se usarán
sólo para bajar.

A los 5500 m hay un sector plano donde es posible encontrar agua,
lugar que se puede aprovechar para el descanso. A partir de ahí el
camino se empina un poco más a medida que se asciende.

Acercándose a la cima (6200 m) se transita entre rocas de mayor
tamaño para acceder a una cumbre plana desde donde se camina
en dirección Noreste hasta el lugar donde se encuentran tres falsas
cumbres. La cima está en el borde Noroeste de esta planicie.

El descenso debe efectuarse por la misma ruta elegida para el
ascenso, utilizando las zonas arenosas.



==Recomendaciones==






















* Para ascender El Muerto no se requiere de permisos especiales*, pero se debe dar aviso a Carabineros en el complejo fronterizo San Francisco. Indicar en un escrito nómina completa de participantes, nacionalidad, número de pasaporte o cédula de identidad; incluyendo un detalle de la actividad y especificando itinerarios, fechas, ruta y un mapa de la zona. Por ser montaña fronteriza, en el caso de extranjeros se requiere permiso especial otorgado por DIFROL (www.difrol.cl).



* Contar con vehículo 4x4 es lo óptimo. Ver anexo para recomendaciones. Cargar suficiente combustible en Copiapó ya que no existen suministros en el resto del camino.





* Si no se cuenta con movilización propia, se recomienda enviar con anticipación una petición de apoyo a la comandancia de la I División con sede en Antofagasta (Av. Ejército 01180, Antofagasta). De ser aprobada, ésta será remitida al Regimiento Nº 23 de Copiapó, el que finalmente coordinará el apoyo.






* Otra opción es contratar un servicio de aproximación desde Copiapó. Dentro de las empresas que ofrecen el servicio están Aventurismo (52-235340 y celular: 99694654, quienes también ofrecen traslado desde Laguna Verde hasta los diversos cerros), Gran Atacama Tour Operador (52-219271, www.granatacama.cl) y Atacama Chile Tour Operador (celular: 98723652, www.atacamachile.com).





* Desde el Refugio Atacama, los últimos tres kilómetros de huella se encuentran en muy mal estado, por lo que se debe transitar con precaución y muy lentamente. En caso de no querer exponer el vehículo a dicho terreno, se puede comenzar la marcha desde este refugio.

* El día de cumbre se recomienda partir a más tardar a las 6.00 AM.




* Las instalaciones de la empresa Aventurismo en Laguna Verde y el refaccionado refugio Claudio Lucero se pueden usar entre el 1º de noviembre y el 31 de marzo de cada año. El costo se cancela en Laguna Verde.


* Se recomienda contar con equipo y vestuario de alta montaña y llevar piolet y crampones como parte del equipo técnico.



* Se enfatiza la importancia de llevar agua suficiente para el total de la expedición, ya sea desde Copiapó o cargando agua en Laguna Verde.

* La zona de la Puna de Atacama presenta precipitaciones invernales y estivales ya que recibe la influencia del Invierno Altiplánico. La inestabilidad climática puede verse acompañada por fuertes ráfagas y tormentas de viento. Si bien se recomienda el ascenso en los meses de primavera y verano, ya que el invierno presenta temperaturas muy bajas y precipitaciones abundantes, es necesario informarse previamente del pronóstico climático. * Desde el 1º de diciembre del 2004 la empresa Aventurismo  (32-235340) posee la concesión para el acceso a la cumbre de l Volcán Ojos del Salado y cumbres vecinas de más de 6000 m,  además de los refugios Atacama (5200 m) y Tejos (5800 m) y las Termas de Laguna Verde. El permiso incluye una serie de servicios y sólo se realiza si las expediciones se desarrollan entre los meses de noviembre y fines de marzo. A la fecha de publicación de este libro, el único permiso que efectivamente se cobra es el del Volcán Ojos del Salado, pero en el futuro seguramente el Volcán El Muerto requerirá de dicho permiso.
{{recomendaciones para la altura}}{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación