Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Punta 3619

4407 bytes añadidos, 19:56 25 feb 2014
Página creada con «{{ruta Elal}} {{RutaForm |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Santiago |VallesStgo=Valle Maipo |BellezaEscenica=Media |Atractivos=Vistas panorámicas |Duración=...»
{{ruta Elal}}
{{RutaForm
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Maipo
|BellezaEscenica=Media
|Atractivos=Vistas panorámicas
|Duración=2 días
|Dificultad Física=Media
|Dificultad Técnica=Media
|Sendero=Inexistente
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascención Cerro
|Distancia=o: 19km
|Desnivel=1670m (Desde el Camino al Yeso)(Desnivel bruto)
|Primer Autor=: Víctor Trinidad, Club Andino Patagónico Eleal
|Imágen Principal=Punta 3619.jpg
|ComentariosImagen=Cerro Punta 3619. Imagen: : Víctor Trinidad
|KMZ=Punta 3619.kmz
|ComentariosMapa= Cerro Punta 3619. Ruta Elal, Placetas Altas, Cara Oeste
|latitud=-33.7667
|longitud=-70.1000
|zoom=14
|width=600
|height=600
|type=satellite
}}
==Fecha adecuada==
De septiembre a marzo, de preferencia cuando aún existan neveros en la ruta de modo de poder montar el CB cerca de los 3000msnm.
==Acceso==
===En vehículo===
Desde el camino principal del Cajón del Maipo, unos 2 kilómetros después de San Gabriel se encuentra el caserío de Romeral, que noes más que un par de casas y las instalaciones de una planta yesera. En este punto se inicia, con dirección al noreste, el camino ripiado que corre paralelo a la margen sur del río Yeso. Poco después del kilómetro 13, existe señalización cada 2 km, se encuentra una casa de los cabreros que cada verano suben con sus rebaños de caprinos.
===En transporte público===
Sólo hay transporte público hasta Romeral.

{{Plantilla:Transporte público al Cajón del Maipo}}

==Descripción de la ruta==
[[archivo:Perfil Punta 3619.jpg|thumb|right|Perfil de ascenso del cerro Punta 3619. Imagen: Club Andino Patagónico Elal]] [[archivo:Mapa Punta 3619.jpg|thumb|right|Mapa de ascenso del Cerro Punta 3619. Imagen: Club Andino Patagónico Elal]]

En la ladera, tras la casa existe una huella bien marcada por el paso de las cabras, ese camino sube por el filo hacia el este, luego por la ladera hacia el sur, para nuevamente torcer hacia el este y bajar a la quebrada de Las Cortaderas. Desde la quebrada continuar por la huella marcada en las laderas hacia el suroeste hasta alcanzar una amplia planicie, las “Placetas Altas”, entonces deben seguir con Rumbo sur, sorteando sucesivamente tres quebradas, hasta llegar a un afloramiento de agua a los 2600msnm, lugar apropiado para montar el CB, en caso de que el cero esté sin nieve, si existen neveros en el sector es preferible continuar hasta alcanzar los 3000msnm.

Desde el CB a los 2600msnm, dirigirse hacia el sureste, por las laderas occidentales del macizo que conforman las dos puntas mencionadas, hasta alcanzar una quebrada que desciende del este, desde un montículo al norte de la Punta 3589. Continuar en dirección al este, hasta un portezuelo, siempre al norte de la Punta 3589, luego avanzar hacia el sur por la ladera oeste de la punta mencionada, hasta alcanzar el filo del cordón que cierra la quebrada El Rodeo de los Bueyes por el norte. Avanzar por dicho filo hacia el oriente hasta la cumbre de la Punta 3589.

Desde la Cumbre de la Punta 3589, avanzar por el filo hacia el noreste, hasta encontrar un pequeño portezuelo que permite descender del filo rocoso. Avanzar hacia el sur, por la ladera oriental de la Punta 3589, no descendiendo demasiado hasta llegar a un collado entre la Punta 3589 y la Punta 3619, desde ahí ascender directamente por el filo hacia el sur hasta alcanzar la cumbre y la vista impresionante de los farellones de las caras sureste y sur.

Para efectuar el descenso, regresar hasta el collado mencionado en el ascenso y desde este punto traversear por la cara oeste de la Punta 3589 hasta el filo del cordón que cierra la quebrada El Rodeo de Los Bueyes por el norte, desde ahí en adelante seguir la misma ruta utilizada para ascender.
===Tiempo esperado===
*Tiempo aproximado de Ascenso: 3 horas desde el camino vehicular hasta el CB a los 2600msnm; 3 horas desde el CB a la cumbre de la Punta 3589msnm, desde ahí es 1 hora adicional hasta la Cumbre de la Punta 3619msnm (en verano).
*Tiempo aproximado de Descenso: 2 horas desde la cumbre de la Punta 3619msnm al CB a los 2600msnm; 1,5 horas desde el CB hasta el camino vehicular (en verano).
==Recomendaciones==

*Disponibilidad de Agua en la ruta: Existen al menos tres quebradas con agua todo el año, pero por sobre los 2600msnm no existen esteros permanentes.
237
ediciones

Menú de navegación