Es una entretenida escalada de tipo alpina que incluye tramos de escalada tradicional, un largo de escalada deportiva, trepes sin cuerda y rapeles. El autor del artículo desconoce quiénes fueron los aperturistas y el año que fue abierta.
'''A tener en cuentaRecomendaciones''': Conviene escalarla temprano, ya que alrededor de las 11:00 se levanta mucho viento que dificulta y hace peligrosa la escalada. No es una ruta recomendable para principiantes. Se requiere conocimientos de navegación en terreno de aventura.
==Época adecuada==
'''Trepes (III)''': Continúa por el filo hacia el norte, no es necesario encordarse. Finaliza al llegar al primer paredón vertical de la ruta.
'''Largo 2 (5.10a / 30m)''': Protegido por chapas. El crux está en las dos primeras chapas. Paso boulderero, semi desplomado. Se puede resolver más fácil en artificial. Una vez terminada la sección vertical con chapas se debe continuar por terreno fácil hasta llegar a una reunión compuesta de un clavo viejo y un nudo empotrado(es aconsejable reforzar esa reunión con algunos friends).
'''Trepes (III)'''’: Continuar por el filo hasta llegar a una antecumbre. Para continuar hacia la cumbre principal se deberá rapelear usando unos cordines que están mirando hacia el sur.
===Descenso===
El descenso se realiza por la cara opuesta Para volver a la de la escalada, es decir, por la cara este de la aguja (la cara que “mira” hacia el este). El terraza se debe realizar un primer rapel parte de las anillas de la reunión del segundo largounos 7 metros. Éste baja por una rampa de poca inclinación hasta un corte vertical que se produce entre la Aguja Escondida y otra pared que está atrás. Se debe seguir rapeleando por Desde ahí hasta un canalón que se forma entre ambas rocas. Aquí hay dos opciones. La primera es rapelear hasta “la cumbre” o col que se forma entre ambas paredes, lugar donde surgen canalones que bajan en direcciones opuestas (norte y sur) y desescalar unos 10 metros en dirección norte (es decir, hacia la izquierda de la aguja escondida si uno la está mirando desde la aproximación) hasta llegar a una piedra con otras anillas (ver ilustración) donde de cordín, se debe montar el siguiente rapel (si no se desea desescalar se puede montar hace un segundo rapel desde una buena piedra que está en el col). La otra alternativa es intentar llegar hasta estas anillas directamente desde el rapel superior, pero desconozco si una cuerda de 70 unos 40 metros alcanza (nosotros hicimos la primera opción y con una cuerda de 60 metros llegamos justo al col). El segundo Una vez bajo el rapel, se puede continuar hacia la Súper Flama o bien volver a pie de 30 metrosvía, nos deja al final de este canalónpara lo cual no es necesario hacer ningún otro rapel. Desde ahí En un principio se baja caminando hacia el oeste por un nuevo canalón de acarreo. Aproximadamente en pegado a la mitad de esta sección hay roca pero luego, para evitar un corte tramo con roca de unos 7 metros que mayor pendiente, se puede desescalar metido debe abrir hacia la izquierda en una chimenea o también se puede rapelear desde una anilla que está unos 10 metros más arriba sentido de bajada (recordar siempre reforzar estas reuniones con un seguro móvil extra para el primero que rapeleaeste). Tras esta última dificultad El tramo final se baja un poco puede realizar una vez más por el canalón y se bordea la pared hasta volver pegado a la base desde donde comenzó la escaladaroca por un acarreo fácil.
===Tiempo esperado===
Para la aproximación considerar 16,5 horas. La escalada dependerá totalmente del estilo : 1 de la cordadaaproximación desde Baños Morales, pero considerar que son largos muy largos y con pasadas delicadas3 de escalada, por lo que toman más tiempo que un largo promedio2,5 horas para los rapeles finales y vuelta al pueblo.
==Equipo==
* Equipo básico de escalada de multilargos: Arnés, zapatillas de escalada, sistema de aseguramiento tipo reverso, atc guide o similar, 2 reuniones con sus mosquetones con seguro.
* Algunos metros de cordín para montar y por si hubiera que reforzar reuniones.* 1 cuerda de 60mts o más.2 cuerdas * Protección: Dos racks Un rack de camalots desde el #0,3 hasta el #3. Se recomienda llevar algunos números 1 y 2 repetidos. Un #4 no friends es imprescindible pero puede ayudarmás que suficiente.* Cintas 5 cintas express y algunas cintas largas para evitar el roce.
* Equipo básico personal (casco, factor solar, lentes, linterna con pilas de recambio, cuchillo, cinta para dedos, botiquín).
* Hidratación y comida.
* Comunicación: Radio, celular (útil para días con mucho viento).
* Opcional: Guantes para fisuras.
==Recomendaciones==
* Se recomienda antes de cualquier salida a la montaña avisar de la actividad a familiares, amigos u otros escaladores, y/o al Cuerpo de Socorro Andino o Carabineros en el retén de San Gabriel.
* Revisar el clima antes de partir.
* Tener cuidado en caso de que haya otras cordadas en la ruta ya que hay mucha piedra suelta.
==Galería de fotos y video del ascenso==