Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Piltriquitrón

3148 bytes añadidos, 15:03 28 mar 2023
Descripción de la ruta
==Descripción de la ruta==
Desde el estacionamiento sale una senda amplia y bien señalizada rumbo al Bosque Tallado y el Refugio del Piltriquitrón. Se va ascendiendo bajo el bosque nativo, con la ruta perfectamente demarcada y frecuentes letreros con indicaciones y recomendaciones. Es un ascenso algo pendiente, que se va acercando al Bosque Tallado, al que se lllega en algo más de un kilómetro, (los letreros indicando distancia no son muy precisos).
 
Se pasa por un costado del bosque pudiendo observarse algunas esculturas que se encuentran a un costado del sendero. Hay que continuar ascendiendo por la amplia senda hasta llegar medio kilómetro más tarde al Refugio del Piltriquitrón, donde es obligatorio registrarse antes de proseguir a la cumbre.
 
Tras el refugio el sendero comienza un empinado ascenso pedregoso de doscientos metros. Transcurrida esa distancia disminuye ligeramente la pendiente, llegando a un tramo con varios senderos paralelos, los cuales confluyen poco más adelante. El track en esta zona se encuentra un poco a la izquierda de la senda principal, buscando la sombra del ultimo reducto de bosque.
 
Se sigue subiendo dejando poco a poco la vegetación y llegando a terreno abierto y pedregoso. Unos seiscientos metros después del refugio se llega a una bifurcación: el ramal derecho continúa a un bonito mirador; mientras el izquierdo prosigue hacia la cumbre. Pasada la bifurcación la senda gira a la izquierda y la pendiente comienza a disminuir, viniendo un tramo de aproximadamente un kilómetro casi plano, bastante arido.
 
Transcurrido este trayecto, se vuelve a girar ahora a la derecha reanudando el ascenso justo al lado de una pequeña vertiente, que se observó con agua a fines de otoño. El sendero rápidamente se aleja de la vertiente faldeando el cerro en subida. y unos doscientos metros más adelante se observa por primera vez la cima del Piltriquitrón.
 
La senda se empina cada vez más, transcurriendo en un terreno incómodo de piedra suelta y material de acarreo que dificultan el avance. Tras más de un kilómetro de ascenso bastante vertical, se sale finalmente al filo del cerro. Desde allí se gira a la derecha para encarar los últimos trescientos metros de ascenso hacia la cumbre. La pendiente es un poco más suave, aunque ya casi llegando vuelve a existir un tramo inclinado y erosionado que conviene rodear por la derecha donde la roca es un poco más firme.
 
La cumbre es un impresionante filo rocoso donde apenas hay espacio para una persona, y desde la cual la panorámica es fantástica: abarca desde la cima del Cerro Tronador, destacando hacia el Noroeste, multitud de cimas nevadas en toda la cordillera al Oeste, a los pies el pueblo de El Bolsón presidido por sus principales cerros, (Perito Moreno, Azul, Bonete, El Lindo, El Morrudo); al suroeste El Lago Puelo gobernado por el majestuoso Tres Picos y en el valle el poblado de El Hoyo. Hacia el Este se observan varios grandes cerros que forman parte del Macizo, y al fondo la Meseta Patagónica; al sur el Cerro Cohiue y, mas cercana, escondida entre las rocas del cordón Piltriquitrón, una pequeña lagunilla casi inaccesible.
 
===Tiempo Esperado===
{{Sin permisos}
 
==Recomendaciones==
* Ejemplo 1
13 821
ediciones

Menú de navegación