Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Nacimiento Arroyo Mapuche

4230 bytes añadidos, 14:51 17 mar 2022
Página creada con «{{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Coyhaique |BellezaEscenica=Impresionante |Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Laguna, Río, Formación Geol...»
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Coyhaique
|BellezaEscenica=Impresionante
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Laguna, Río, Formación Geológica
|Duracion=1/2 día
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Sendero=Gran parte sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Distancia=111
|MetrosAscenso=11
|MetrosDescenso=11
|AltitudMedia=111
|KMLZ=aa
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Ruta al Nacimiento del Arroyo Mapuche
}}
==Descripción General==
Caminata al nacimiento del Arroyo Mapuche, corto pero caudaloso afluente del Río Leones. Se llega a dos hermosas lagunas de diferente color, que reciben el desagüe de los glaciares que originan el arroyo. Durante el trayecto se observan fantásticas panorámicas del Valle alto y bajo del Leones junto a los grandes cerros y glaciares que lo enmarcan; del Lago y glaciar Fiero; y, si está despejado, el imponente Monte San Valentín, el más alto de la Patagonia.

El inicio de la ruta es el bien demarcado sendero hacia [[Lago Leones]], pero una vez se toma el cauce del Mapuche desaparece todo indicio de senda y el recorrido es totalmente a campo traviesa, con tramos fáciles y otros un poco complejos por la vegetación cerrada.

==Época adecuada==

==Acceso==
===En vehículo propio===

===En transporte público y autostop===

==Descripción de la ruta==
Al llegar al pedregal se continúa hacia el fondo, hasta un letrero amarillo que señala el trekking de [[Lago Leones]]. En ese punto se dobla a la izquierda, avanzando hacia el cerro, siguiendo el curso del Arroyo Mapuche. Desde este punto desaparece todo rastro de senda y el recorrido es totalmente a campo traviesa, se describe la ruta llevada a cabo dejando claro que cualquier otra opción es válida y puede resultar incluso mejor.

Se sube cerca de la orilla del arroyo durante casi ochocientos metros, con terreno pedregoso sin mayores obstáculos. A medida que se avanza va aumentando la vegetación, sin llegar a obstruir el paso. Pasada esta distancia se vio que el arroyo comenzaba a encajonarse, razón por la que se optó por subir la ladera a mano izquierda, (waypoint izqsub).

Se trepa por terreno pedregoso en el que cada vez aumentan más las plantas, llegando a veces a incomodar un poco el paso. Tras doscientos metros de ascenso casi en línea recta, se alcanza un filo por el cual se continuó los siguientes trescientos metros. Este tramo es el más complejo, eludiendo obstáculos: rocas y vegetación cerrada.

El filo termina en una punta desde la cual se observa hacia arriba a la derecha una muralla rocosa. Se subió directamente hacia ella, tomando otro filo para llegar al cual se debe descender un corto trecho y rodear una gran roca cuadrada, (ver foto). El nuevo ascenso va un poco más despejado que el tramo anterior, acercándose a la muralla que se buscó rodear por la derecha.

Al comenzar a rodear la muralla se observa una magnífica panorámica del Valle alto del Río Leones, y al fondo el Lago Fiero con sus glaciares y, si está despejado, el gran Monte San Valentín. El avance es ahora mucho más cómodo, por roca sólida sin vegetación. En menos de doscientos metros desde que se comienza a rodear la muralla, se llega a un alto desde el que se observa el hermoso espectáculo del nacimiento del Arroyo Mapuche: Los grandes glaciares desaguando en una hermosa lagunilla, y otra pequeña laguna secundaria a su izquierda. Las dos lagunas presentan diferentes tonalidades, entre el azul brillante y el verde turquesa.

Comienza entonces un descenso inicialmente siguiendo la roca a mano izquierda, unos cien metros hasta otra prominencia con excelente panorámica. Desde allí se desciende por la hondonada a mano derecha, donde la vegetación no es muy cerrada y en menos de doscientos metros se alcanza la zona de acarreo vecina a las lagunas. Por ella se puede alcanzar las orillas de las lagunillas que son el nacimiento del arroyo Mapuche.

===Tiempo Esperado===
Unas cinco horas ida y regreso

{{Sin permisos}}


==Recomendaciones==
* Ejemplo 1
* Ejemplo 2
==Galería de fotos==
<gallery>
File:ejemplo.jpg|Comentario de foto de ejemplo
</gallery>
13 786
ediciones

Menú de navegación